EL ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS

EL ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS

MÉXICO, ECUADOR Y URUGUAY

KARINA ANSOLABEHERE / FRANCISCO VALDÉS UGALDE / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FLACSO MEXICO
Año de edición:
2020
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-607-8517-65-7
Páginas:
221

La narrativa de los derechos humanos y las instituciones y políticas públicas desarrolladas en su nombre se han extendido en América Latina. Sin embargo, ¿qué tanto esto se traduce en una mejora en la vida de las personas? A través de la investigación que se presenta en este libro nuestra respuesta a esta pregunta es que esto depende del Estado. Específicamente, la investigación que realizamos sobre la relación entre la institucionalización y el disfrute de los derechos humanos en México, Uruguay y Ecuador, confirmó la importancia de las diferencias en los acuerdos estatales en los que se insertan las demandas e instituciones de derechos humanos. Un acuerdo estatal que prioriza la competitividad económica es un sustrato diferente para demandas e instituciones de derechos sociales o indígenas que uno que priorice la justicia social y la solidaridad entre sus integrantes. Esto porque las demandas de institucionalización de derechos y los mandatos de las instituciones de derechos humanos propiamente dichas antes que a proveer directamente ?derechos? a las personas forman parte de una configuración de instituciones que conforman al Estado y se dirigen a cambiar la conducta del Estado en general, y de ciertas áreas en particular, para de esta manera modificar sus orientaciones y su incidencia en la vida de la gente. Este libro hace una sociología política de la institucionalización de los derechos humanos en América Latina basada en el trabajo de campo y análisis de una variedad de fuentes primarias y secundarias. Mediante el análisis en profundidad de las secuencias de institucionalización de derechos humanos en los tres países, que presentan diferentes niveles de disfrute de derechos, presentamos evidencia acerca de una línea de indagación fructífera para complejizar la literatura sobre disfrute de derechos humanos haciendo un llamado a tomar seriamente al Estado en estas discusiones.

Artículos relacionados

    1
  • ESTIGMA 5ªED
    GOFFMAN, ERVING
    La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y a sus atributos corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su «identidad social». Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de ve...
    En stock

    $ 380.00

  • PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
    ARIZA SANTAMARÍA, ROSEMBERT
    El propósito principal de esta obra es discutir y desarrollar el estado de la cuestión de los pueblos indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), así como las lecciones y avances que dejan cerca de cuatro décadas de peticiones y casos ante la Comisión y la Corte Interamericana. Además, revisa las diferentes estrategias de litigio ante el SID...
    En stock

    $ 480.00

  • LOS DERECHOS HUMANOS Y LA VIOLENCIA
    KARINA ANSOLABEHERE / SANDRA SERRANO / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    Los conflictos armados son una forma de violencia, pero no la única. La violencia puede ser visible o invisible, abierta o solapada, directa o estructural. ¿Un contexto de marginación generalizada es una forma de violencia? Por supuesto, aunque sea invisible y estructural. Así mismo, los derechos humanos pueden ser analizados como normas, pero también como prácticas o conflicto...
    En stock

    $ 279.00

  • LA FURIA DEL COBARDE
    GARCÍA JODRA, FERNANDO
    Fernando está preso y en 2020 cumplirá 19 años consecutivos malviviendo en módulos de aislamiento. Con toda probabilidad, al menos desde la supuesta muerte de Franco, esos 19 años le hacen ostentar un siniestro record.La deshumanización del regimen de aislamiento no hace menos humanos a quienes lo sufren, si no a quienes lo ponen en práctica, lo permiten o lo ignoran.«Todo lo ...
    En stock

    $ 225.00

  • LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL MARCO DE LA CEDAW
    OLEA CECILIA
    En stock

    $ 174.00

  • RAZONES DE LA SINRAZON, LA. DISCRIMINACION Y SALUD MENTAL
    CASTILLA CALDERAS, MARIANA
    La restricción, exclusión y limitación del ejercicio pleno de derechos continúa siendo una realidad para distintos sectores de la población en México. Distinguida con la obtención de un premio como mejor tesis, esta obra propone un análisis descriptivo-interpretativo respecto a las condiciones de discriminación estructural en que se coloca a las personas debido a la suposición ...
    En stock

    $ 160.00