EL ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS

EL ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS

MÉXICO, ECUADOR Y URUGUAY

KARINA ANSOLABEHERE / FRANCISCO VALDÉS UGALDE / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ

$ 220.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
FLACSO MEXICO
Año de edición:
2020
Materia
Derechos humanos
ISBN:
978-607-8517-65-7
Páginas:
221
$ 220.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

La narrativa de los derechos humanos y las instituciones y políticas públicas desarrolladas en su nombre se han extendido en América Latina. Sin embargo, ¿qué tanto esto se traduce en una mejora en la vida de las personas? A través de la investigación que se presenta en este libro nuestra respuesta a esta pregunta es que esto depende del Estado. Específicamente, la investigación que realizamos sobre la relación entre la institucionalización y el disfrute de los derechos humanos en México, Uruguay y Ecuador, confirmó la importancia de las diferencias en los acuerdos estatales en los que se insertan las demandas e instituciones de derechos humanos. Un acuerdo estatal que prioriza la competitividad económica es un sustrato diferente para demandas e instituciones de derechos sociales o indígenas que uno que priorice la justicia social y la solidaridad entre sus integrantes. Esto porque las demandas de institucionalización de derechos y los mandatos de las instituciones de derechos humanos propiamente dichas antes que a proveer directamente ?derechos? a las personas forman parte de una configuración de instituciones que conforman al Estado y se dirigen a cambiar la conducta del Estado en general, y de ciertas áreas en particular, para de esta manera modificar sus orientaciones y su incidencia en la vida de la gente. Este libro hace una sociología política de la institucionalización de los derechos humanos en América Latina basada en el trabajo de campo y análisis de una variedad de fuentes primarias y secundarias. Mediante el análisis en profundidad de las secuencias de institucionalización de derechos humanos en los tres países, que presentan diferentes niveles de disfrute de derechos, presentamos evidencia acerca de una línea de indagación fructífera para complejizar la literatura sobre disfrute de derechos humanos haciendo un llamado a tomar seriamente al Estado en estas discusiones.

Artículos relacionados

    1
  • NO ES PECADO ENVEJECER
    GINA VILLAGÓMEZ
    El proceso de envejecimiento de la población mexicana demanda con urgencia mayor atención gubernamental, familiar y comunitaria para proporcionar cobertura suficiente a la gente mayor. Los datos generados por el consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social CONEVAL revelan que los adultos mayores reflejan un alto índice de carencias sociales que los ubica e...
    En stock

    $ 270.00

  • POR UN FUTURO BRILLANTE
    MASON, PAUL
    Entre el reportaje periodístico, el ensayo, la crítica cultural y la historia social, Por un futuro brillante se presenta como una defensa radical y apasionada del ser humano, de nuestros derechos y libertades universales y de nuestro poder para cambiar el mundo que nos rodea. Porque todavía somos capaces de dar forma a nuestro futuro y comprender que los humanos somos algo más...
    En stock

    $ 539.00

  • DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AL NEOCONSTITUCIONALISMO ANDINO
    HERNÁN HERMOSA MANTILLA
    La inclusión de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en las constituciones de Colombia 1991, Perú 1993, Bolivia 1995 y Ecuador 1998 es la respuesta a la presión de los movimientos sociales que volvieron visible al sujeto comunitario entre los derechos individuales. Una década después, los pueblos indígenas ganan espacios de representación popular que conducen a la c...
    En stock

    $ 480.00

  • LOS DERECHOS DE LOS OTROS
    BENHABIB, SEYLA
    En Los derechos de los otros, Seyla Benhabib examina las fronteras de la comunidad política centrándose en la pertenencia a una determinada membresía política: esto es, los principios y prácticas para la incorporación de extranjeros, forasteros, inmigrantes y recién venidos, refugiados y asilados, a los cuerpos políticos existentes. Tradicionalmente, las fronteras políticas han...
    En stock

    $ 570.00

  • DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACION DESPLAZADA EN COLOMBIA
    El desplazamiento forzado es uno de los fenómenos más dolorosos y críticos de la historia reciente a nivel mundial e interno. El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial en Colombia, la coordinación y planificación del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la rep...
    En stock

    $ 365.00

  • COMO ORGANIZAR UN FESTIVAL DE CINE CON COMPROMISO SOCIAL
    AGENCIA DE COOP. GLOBAL PARA EL INTERCAMBIO CULTUR
    El libro “Cómo organizar un festival de cine con compromiso social, un manual para organizadores de eventos cinematográficos de derechos humanos y medio ambiente”, en su versión en español, surge de la adaptación de dos volúmenes anteriormente publicados por miembros de la Human Rights Film Network, con la intención de ayudar a los festivales emergentes a dar sus primeros pas...
    En stock

    $ 400.00