EL DOCUMENTAL NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

EL DOCUMENTAL NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

LEAL, JUAN FELIPE

$ 180.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-711-101-6
$ 180.00
IVA incluido
En stock

Dos centenarios enmarcan de manera simétrica y opuesta un período fundamental de la vida de la nación mexicana, que da sentido y rumbo a su devenir a lo largo del siglo veinte. Es justamente durante los magnos festejos de 1910 que el cine documental mexicano alcanza un esplendor labrado a pulso a partir de 1906. A continuación, el registro fílmico de la Revolución revela la madurez de los cineastas nacionales, quienes bajo la modalidad de las actualidades o del reportaje, alternan las noticias filmadas, cortas y espontáneas, con otras formas más elaboradas que se valen del montaje documental como recurso narrativo fundamental. Juan Felipe Leal identifica en esta generosa obra un total de 235 títulos (113 en el primer tomo y 122 en el segundo). El primer libro se inicia con el allanamiento (ocurrido el 18 de noviembre de 1910) de la casa de Aquiles Serdán en Puebla y sus secuelas, filmadas por los hermanos Becerril, que parecen augurar un mal principio para el movimiento que encabeza Francisco I. Madero, y se detiene en el 9 de diciembre de 1914, durante el efímero gobierno de la Convención, en la muy significativa y emotiva cédula 113: los hermanos Alva filman cuando Emiliano Zapata abandona la Ciudad de México para dirigir la campaña militar convencionista en el Estado de Puebla. Con rigor escrupuloso, con notable esmero, el autor recurre a archivos fílmicos, hemerográficos y bibliográficos para brindarnos esta reconstrucción cronológica de lo filmado por distintos cinematografistas curtidos y arriesgados (Abitia, los Alva, los Becerril, Echániz, Lamadrid, Ocañas, Rosas, Toscano y otros), forjadores de un patrimonio histórico del que por desgracia, como señala Leal, sólo llegan a nuestros días fragmentos. ?De lo que debió haber sido un asombroso testimonio fílmico, sólo sobreviven trozos incluidos en otras películas?; imágenes que la presente filmografía recoge en abundancia: 559 fotogramas en el primer tomo y 225 en el segundo. En preparación: ?El documental nacio

Artículos relacionados

    1
  • SALAS, NEGOCIOS Y PÚBLICOS DE CINE EN LATINOAMÉRICA, 1896- 1960
    KRIGER, CLARA / POPPE, NICOLÁS
    Este libro reúne estudios de destacados investigadores que escriben sobre las experiencias que afectaron a los públicos de la región. Los autores de los capítulos revelan datos y memorias que nos llevan a reflexionar sobre qué era el cine para los públicos en la primera mitad del siglo XX, más allá de las películas. ¿Cuáles eran los modos ver? ¿Cómo se forjaron las negociacione...
    En stock

    $ 488.00

  • DESPUÉS DE LA FOTOGRAFIA
    FRED RITCHIN
    La fotografía, tal como la hemos entendido ahora, está llegando a su fin, y con ella una manera de representar al ser humano. Las nuevas tecnologías que permiten generar imágenes han superado algunas de las limitaciones de la fotografía análoga pero también no han enfrentado, de manera no siempre consciente, a retos inimaginables. A la vez que aumentan los casos de manipulación...
    En stock

    $ 270.00

  • PRESENCIA
    REYGADAS, CARLOS
    La poética de un cineasta en diecisiete capítulos y una sección de fragmentos: Carlos Reygadas reflexiona sobre la necesidad de concebir y practicar el cine como un expansor de lo real y no como un sistema de la representación.La presencia acudirá de manera natural, más allá de nuestro designio: su aparición es una cuestión metodológica, íntimamente ligada a la pasividad. Impro...
    En stock

    $ 250.00

  • EL CIELO ES AZUL
    BOULOUCH, NATHALIE
    Hoy, el color domina el campo de la fotografía contemporánea, sin embargo, nunca ha sido objeto de un estudio a profundidad. Considerado la mayoría de las veces sólo desde el punto de vista técnico, ha ocupado un lugar discreto, incluso ignorado, en las obras sobre la fotografía. Durante mucho tiempo su historia ha sido la de su marginación. Lejos de los acercamientos tecnifica...
    En stock

    $ 300.00

  • OSCAR FERNANDO GOMEZ
    SANCHEZ, JOSE EUGENIO / GOMEZ, OSCAR FERNANDO
    Prolíficamente ilustrado y con un prólogo de José Eugenio Sánchez, este libro muestra la obra fotográfica de Oscar Fernando Gómez, quien se dedica a conducir un taxi en Nuevo León y desde ese, su lugar de trabajo, captura imágenes del noreste mexicano. ...
    En stock

    $ 120.00

  • HIJOS DE LA NOCHE
    VARIOS AUTORES
    “Todas las culturas han conocido seres equivalentes al vampiro, es decir, criaturas nocturnas que chupan la sangre de los humanos, sobre todo de niños y mujeres; aún más, incluso antes de las culturas escritas conocidas, en los pueblos prehistóricos también existieron leyendas sobre este tipo de seres sobrecogedores." ...
    En stock

    $ 255.00

Otros libros de la autora

  • DEL ESTADO LIBERAL A LOS INICIOS DE LA DICTADURA PORFIRISTA
    LEAL, JUAN FELIPE
    Siglo XXI Editores, en coedición con la Universidad Nacional Autónoma de 146, ofrece con esta serie una obra que constituye, de hecho, una nueva historia de nuestro país: "La clase obrera en la historia de 146", en la que colaboran 27 especialistas. A diterencia de otros proyectos parecidos, en esta colección el pueblo trabajador, en especial los trabajadores industriales, ocup...
    En stock

    $ 320.00

  • LAS ESTRUCTURAS SINDICALES DEL MÉXICO DE AYER (Y HOY)
    LEAL, JUAN FELIPE
    ESTE TEXTO DE JUAN FELIPE LEAL FORMÓ PARTE DEL TOMO "ORGANIZACIÓN Y SINDICALISMO" DE LA COLECCIÓN EL OBRERO MEXICANO (SIGLO VEINTIUNO EDITORES/INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, 1985,1993) COORDINADA POR EL DOCTOR PABLO GONZÁLEZ CASANOVA. TANTOS AÑOS DESPUÉS, EL ESTUDIO ES SORPRENDENTEMENTE VIGENTE, DE ALLÍ NUESTRA DECISIÓN DE PUBLICARLO DE NUEVO. ...
    En stock

    $ 100.00

  • EL DOCUMENTAL NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
    LEAL, JUAN FELIPE
    En stock

    $ 180.00

  • FILMOGRAFÍA MEXICANA
    LEAL, JUAN FELIPE
    Este libro consta de 22 cuadros sinópticos, cada uno de los cuales está precedido por una ajustada glosa. Éstos ofrecen la siguiente información de las películas que se filmaron en México entre 1896 y 1912: su título –distinguiendo con una (F) las ficcionales de las no ficcionales-, el productor (PR), el camarógrafo (CA), la empresa exhibidora (EX), el lugar y la fecha de proye...
    Agotado

    $ 250.00