EL DESARROLLO HUMANO, PUNTO DE PARTIDA Y META DE LA EDUCACIÓN

EL DESARROLLO HUMANO, PUNTO DE PARTIDA Y META DE LA EDUCACIÓN

VÍCTOR CANTERO FLORES / EDUARDO SUÁREZ DÍAZ BARRIGA

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2020
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-607-8651-45-0
Páginas:
223

Los siete trabajos que conforman este volumen se proponen abordar el concepto de educación desde la perspectiva del desarrollo humano tomando como punto de partida el doble papel que este concepto cumple en relación con la educación desde tres niveles de generalidad intrínsecamente interrelacionados: la teoría, la práctica y la intervención. Los artículos se agrupan en dos partes; en la primera, se presentan acercamientos teóricos a los conceptos de desarrollo humano y educación y las relaciones entre éstos. Así, se defiende la idea de que la competencia normativa ?la comprensión de las normas y valores que subyacen tras nuestras acciones? requiere la adquisición de habilidades y conocimientos cuyo estudio debe hacerse a través de disciplinas como la ética filosófica y el derecho, y se muestra, mediante el estudio de distintos enfoques teóricos del desarrollo humano, la importancia de este concepto como elemento necesario para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la segunda parte se examinan problemáticas específicas que representan retos a la educación desde la perspectiva del desarrollo humano. Aquí se abordan temas como las nuevas rutas que la educación ha comenzado a seguir; el papel de las tecnologías móviles en la educación; la intervención y transformación de la realidad social desde la perspectiva del desarrollo humano, y el papel del desarrollo humano como un eje formativo transversal en la formación académica de los estudiantes y en las experiencias educativas transformadoras, especialmente aquellas que buscan la promoción de actitudes y valores. Los autores esperan que estos trabajos susciten una indispensable reflexión sobre el desarrollo humano y la educación, y marquen rutas de acción para hacer frente a los retos que enfrentamos en la tarea educativa. Colaboran en este volumen Pilivet Aguiar Alayola, Víctor Cantero Flores, Alejandra Cazal Ferreira, María del Pilar Jiménez Márquez, Nancy Adriana León, Roberto Parra Dorantes, Miguel Reyes Hernández, Felipe Reyes Miranda, Eduardo Suárez Díaz Barriga y Lucila Zárraga Cano.

Artículos relacionados

    1
  • DESBORDAR LOS PUPITRES
    Nuestra sociedad ridiculiza y culpabiliza a las personas gordas por sus presuntas fallas y es el cuerpo de lxs niñxs el primer lugar sobre el que operan las técnicas de normalización.Por eso, las cuestiones de género, pertenencia étnico-racial, clase, capacidad, orientación sexual, no pueden desentenderse del estigma del peso corporal.Los cuerpos de quienes enseñan y de lxs est...
    En stock

    $ 300.00

  • JUVENTUDES E INFANCIAS EN EL ESCENARIO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO ACTUAL
    MELINA VÁZQUEZ / MARÍA CAMILA OSPINA-ALVARADO / MARÍA ISABEL DOMÍNGUEZ GARCÍA
    Este libro nace con la intención de construir una agenda de temas centrales en torno a las infancias y las juventudes en un contexto político particular como el contemporáneo. Las múltiples colaboraciones que reúne esta obra colectiva apuntan a reconstruir los principales rasgos y consecuencias de un contexto regional de cambios y mutaciones, identificando las especificidades d...
    En stock

    $ 215.00

  • LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA ENTRE LA MERCANTILIZACIÓN, LOS DERECHOS Y LA EVALUACIÓN
    UNZUÉ, MARTÍN
    Los ensayos que componen este libro son aquellos que resultaron seleccionados en el Premio Pedro Krotsch 2023. Creado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) conjuntamente en el año 2009, el Premio Pedro Krotsch tiene el doble propósito de es...
    En stock

    $ 400.00

  • PENSAR LAS PRÁCTICAS SINDICALES DOCENTES
    GINDIN, JULIÁN
    Ante las propuestas educativas neodesarrollistas que sólo buscan aggiornar el sistema educativo a las necesidades actuales del capital, nosotros apuntamos a construir una educación alternativa que ponga en el centro el derecho a una educación crítica y transformadora para todos nuestros niños y jóvenes.Con este horizonte, la reflexión sobre nuestras propias prácticas aparece co...
    En stock

    $ 210.00

  • POLÍTICAS PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA
    JIMÉNEZ NARANJO, YOLANDA / MENDOZA ZUANY, ROSA GUADALUPE
    En stock

    $ 200.00

  • LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    FERNANDA SAFORCADA
    Desde la década del noventa hasta la actualidad, se han desarrollado en el ámbito educativo formas de privatización cada vez más complejas y amplias, que han llegado incluso al extremo de considerar a la educación como un servicio comercial en diversos tratados de libre comercio y en la Organización Mundial de Comercio. Estos procesos han provocado que el mercado y el sector ec...
    En stock

    $ 200.00