EL DERECHO A LA EQUIDAD

EL DERECHO A LA EQUIDAD

ÉTICA Y MUNDIALIZACIÓN SOCIAL

DES HOMMES, TERRE

$ 464.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
1997
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-84-7426-331-2
Páginas:
448

Estado actual de los derechos económicos, sociales y culturales y del derecho al desarrollo en el derecho internacional / Alirio Uribe Muñoz / - Obstáculos, para la vigencia de los derechos socioeconómicos y culturales / Rafael Barrios Mendivil / - El problema de la impunidad. Las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales / Alejandro Teitelbaum / - Mecanismo, jurisprudencia y perspectivas del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales / Bruno Simma / - Las misiones de asistencia técnica del comité de derechos económicos, sociales y culturales / Philippe Texier / - Indicadores de medición de derechos económicos, sociales y culturales : el caso del derecho a la salud, Provea / - Contenido y alcance del derecho a la alimentación en el derecho internacional / Carlos Villán Durán / - La situación de los derechos económicos, sociales y culturales en Bolivia / Gerardo Berthin Seles / - Guatemala: una sociedad fragmentada por la grave exclusión socia ...

A medida que nos acercamos a la increíble cifra de 6.000 millones de habitantes en el mundo, la persistencia de los desequilibrios en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, no sólo no disminuye, sino que se incrementa. Este libro presenta una reflexión en torno a la necesaria e inaplazable equidad a la que tienen derecho todos los habitantes del planeta Tierra. En la era de la globalización, las desigualdades se han vuelto aún más manifiestas a escala planetaria.

Artículos relacionados

    1
  • DESEMPLEO ESTRUCTURAL, POBREZA Y PRECARIEDAD
    SUSANA PEÑALVA
    Reúne los documentos presentados en el Seminario-Taller Internacional "Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural : diseño y gestión de políticas sociales" (1994 oct. 26 al 28 : Buenos Aires), organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR. Los trabajos cubren el diagnóstico de los problemas de desempleo estructural ypobreza en un marco d...
    En stock

    $ 220.00

  • HABLEMOS DE DESIGUALDAD (SIN ACOSTUMBRARNOS A ELLA)
    BATTHYÁNY, KARINA / ARATA, NICOLÁS
    ¿Qué hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en América Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la salida ya no está en repetir consigna...
    En stock

    $ 240.00

  • LA INDUSTRIA DE LA POBREZA Y LOS ESTADOS ENDEUDADORES
    SOEDERBERG SUSANNE
    Bajo la rúbrica de "inclusión financiera", prestar a los pobres (tanto en el Sur como en el Norte global) se ha convertido en una industria ampliamente lucrativa que se expande rápidamente desde los años noventa. Una clave dentro de este libro es "el financiamiento" en el cual se insta a los pobres a participar. En lugar de abarcar la posición principal de que la inclusión fina...
    En stock

    $ 440.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...
    En stock

    $ 220.00

  • AMÉRICA LATINA DESIGUAL
    MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ RIVADULLA
    En ciencias sociales la desigualdad no es una mera subárea temática. Antes bien, resulta un gesto epistemológico constituyente de las disciplinas, un modo de preguntarse sobre la realidad y abordar problemas de investigación, así como un resultado de la propia reproducción de la vida social. En este marco, el presente libro se propone brindar un panorama de las indagaciones y m...
    En stock

    $ 500.00

  • PANDEMIA Y DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN MÉXICO
    Este libro discute diversos fenómenos relacionadoscon la desigualdad social y económica de México ycómo se vieron alterados por la pandemia de covid-19.Las profundas desigualdades históricas de México y lacomplejidad que impuso la pandemia en la sociedad son el contexto en el que se elaboró este libro. La pandemia provocó una fuerte crisis sanitaria, económica y social que obli...
    En stock

    $ 350.00