EL CUERPO DEL TIEMPO

EL CUERPO DEL TIEMPO

CÓDICES, COSMOLOGÍA Y TRADICIONES CRONOGRÁFICAS DEL CENTRO DE MÉXICO

ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ

$ 650.00
IVA incluido
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8636-48-8
Páginas:
518

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El tónalámatl, considerado uno de los principales géneros de códices producidos en la época prehispánica en el actual territorio Mexicano, es uno de los objetos del Nuevo Mundo que mayor interés ha despertado entre viajeros e intelectuales desde el siglo XVI hasta la actualidad. El presente volumen aborda el estudio de estos códices a partir de dos hilos conductores. El primero se plantea un ejercicio analítico y reflexivo en torno a la manera en que se ha construido la representación de estos objetos en la tradición historiográfica moderna, considerando que esta revisión nos puede llevar a ampliar nuestro conocimiento de dichos artefactos hacia lugares no explorados; el otro se diferencia de estudios donde los textos escritos son las fuentes primarias que dirigen al especialista en su travesía interpretativa, en este volumen es la imagen -y el medio que le otorga cuerpo- quien nos servirá de guía.
A través de una serie de estudios de caso, tanto prehispánicos como coloniales, veremos cómo dialogan tradiciones cronográficas transcontinentales (europeas, asiáticas y americanas) en un intento por traducir las experiencias propias del mundo ante nuevos interlocutores. También podremos seguir de cerca los ejercicios explicativos generados por autoridades indígenas para incorporar los nuevos conocimientos cronológicos a sus propias cuentas y registros del tiempo. Así, el estudio detallado de los diagramas medievales, los relatos gráficos de fundación de los tiempos náwah y bíblicos, las combinaciones cromáticas indígenas, las conflictivas correlaciones calendáricas, o los principios metafísicos que daban sustento a la astronomía escolástica, nos permitirán reconstruir novedoso discurso en torno a las concepciones del tiempo, el mundo y el espacio en las fuentes de tradición indígena y cristianas del siglo XVI. El punto de partida es un artefacto, un objeto realizado en piel de animal o de árbol, que como se plantea a lo largo de este volumen, no era sólo un medio inerte que otorgaba soporte a las pinturas. Se trata de un cuerpo artificial, pero real, creado para encarnar las emanaciones del tiempo, los nombres y las fuerzas del tónalli. Esta es la historia de un cuerpo que se negó a ser libro.

Artículos relacionados

    1
  • CASO ARGENTINA. LA FARSA DEL LIBRE MERCADO
    CARLOS PRIGOLLINI
    El trabajo que se presenta a continuación es un abanico de notas y reflexiones surgidas de las preocupaciones del antropólogo Carlos Prigollini y volcadas en textos breves, ágiles y cargados de advertencias y propuestas. Las reflexiones no se agotan en el sentir plañidero de quienes se sienten derrotados, ni en caracterizaciones reiteradas hasta el cansancio, por el contrario a...

    $ 230.00

  • UN NOVOHISPANO ENTRE ASIA Y PORTUGAL
    HERNÁNDEZ SOUBERVIELLE, JOSÉ ARMANDO
    Este texto toma como base la documentación que se generó en el proceso inquisitorial del siglo XVII del tribunal del Santo Oficio de Lisboa por una orden de aprehensión contra el soldado Pedro de Medina, natural de México en las Indias de Castilla. A partir de esta documentación se inició la travesía de México; la estancia en Filipinas como soldado del rey de España; sus peripe...

    $ 200.00

  • LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
    TZEIMAN,ANDRES (COMP)
    Esta obra pretende reflexionar acerca de las tres dimensiones de la crisis democrática que actualmente atraviesa América Latina: el orden internacional enfrentado a una situación de discontinuidad hegemónica, la reacción conservadora frente al despliegue de los gobiernos progresistas de los primeros quince años del siglo XXI y la creciente contradicción entre neoliberalismo y d...

    $ 300.00

  • MUJERES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y SUS DERECHOS HUMANOS
    MARY CARMEN VILLEDA SANTANA
    La marginación y el bajo desarrollo económico de los pueblos indígenas vulneran sus derechos humanos más fundamentales, en particular, las garantías de las mujeres, siendo discriminadas y afectadas por la pobreza con menores oportunidades e incapacidad para satisfacer las necesidades básicas. El mercado de trabajo es la fuente de ingresos y el determinante en la lucha contra la...

    $ 306.00

  • TEORÍA ETNOGRÁFICA
    MARTÍNEZ, ISABEL
    La obra constituye una crónica dedicada a narrar el diálogo que la autora entabló, desde el año 2002 hasta la redacción final, con rarámuri o tarahumaras de distintas regiones de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, México. El corazón del presente escrito es el registro del proceso de construcción de una teoría etnográfica sobre la antropología rarámuri, es decir, de una metodol...

    $ 400.00

  • LOS DESBORDES DESDE ABAJO
    ZIBECHI, RAUL
    En América Latina la revolución mundial de 1968 comenzó en una fecha precisa: el 1º de enero de 1959, con el triunfo del pueblo cubano contra la tiranía de Fulgencio Batista. La revolución cubana fue un sacudón gigantesco para la región, tanto para los sectores populares como para los jóvenes de las clases medias, que reaccionaron con entusiasmo al ingreso del ejército rebelde ...

    $ 150.00

Otros libros de la autora

  • EL MAÍZ SE SIENTA PARA PLATICAR
    ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ
    El presente libro analiza el fenómeno del contacto cultural entre los nahuas y los españoles a partir del estudio de dos objetos: el tonalamatl, un códice nahua prehispánico de contenido ritual, y el libro europeo. La reflexión toma como hilo conductor las transformaciones sufridas por el tonalamatl como resultado de la introducción del libro y las tradiciones literarias occide...

    $ 250.00