EL CUERPO DEL TIEMPO

EL CUERPO DEL TIEMPO

CÓDICES, COSMOLOGÍA Y TRADICIONES CRONOGRÁFICAS DEL CENTRO DE MÉXICO

ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ

$ 650.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8636-48-8
Páginas:
518

El tónalámatl, considerado uno de los principales géneros de códices producidos en la época prehispánica en el actual territorio Mexicano, es uno de los objetos del Nuevo Mundo que mayor interés ha despertado entre viajeros e intelectuales desde el siglo XVI hasta la actualidad. El presente volumen aborda el estudio de estos códices a partir de dos hilos conductores. El primero se plantea un ejercicio analítico y reflexivo en torno a la manera en que se ha construido la representación de estos objetos en la tradición historiográfica moderna, considerando que esta revisión nos puede llevar a ampliar nuestro conocimiento de dichos artefactos hacia lugares no explorados; el otro se diferencia de estudios donde los textos escritos son las fuentes primarias que dirigen al especialista en su travesía interpretativa, en este volumen es la imagen -y el medio que le otorga cuerpo- quien nos servirá de guía.
A través de una serie de estudios de caso, tanto prehispánicos como coloniales, veremos cómo dialogan tradiciones cronográficas transcontinentales (europeas, asiáticas y americanas) en un intento por traducir las experiencias propias del mundo ante nuevos interlocutores. También podremos seguir de cerca los ejercicios explicativos generados por autoridades indígenas para incorporar los nuevos conocimientos cronológicos a sus propias cuentas y registros del tiempo. Así, el estudio detallado de los diagramas medievales, los relatos gráficos de fundación de los tiempos náwah y bíblicos, las combinaciones cromáticas indígenas, las conflictivas correlaciones calendáricas, o los principios metafísicos que daban sustento a la astronomía escolástica, nos permitirán reconstruir novedoso discurso en torno a las concepciones del tiempo, el mundo y el espacio en las fuentes de tradición indígena y cristianas del siglo XVI. El punto de partida es un artefacto, un objeto realizado en piel de animal o de árbol, que como se plantea a lo largo de este volumen, no era sólo un medio inerte que otorgaba soporte a las pinturas. Se trata de un cuerpo artificial, pero real, creado para encarnar las emanaciones del tiempo, los nombres y las fuerzas del tónalli. Esta es la historia de un cuerpo que se negó a ser libro.

Artículos relacionados

    1
  • EL TIGRE ESCONDIDO
    NATALIA GABAYET GONZALEZ
    Producto de una profunda investigación etnográfica sobre los ritos y la memoria colectiva, la presente obra es un recorrido por los pueblos negros de la Costa Chica de México. A partir de sus viajes a Guerrero y Oaxaca y su contacto con doña Eva, una anciana fuerte y corajuda de Chacahua, Natalia Gabayet se adentra en la vida de estas comunidades, y mediante el estudio de la ?d...
    En stock

    $ 300.00

  • DEL SURCO A LA TROJE. MITOS Y TEXTOS SOBRE EL MAÍZ
    RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    Como venido de los dioses se le trata, como algo precioso se le reverencia. Hablar del campo mexicano y de las dietas mexicanas es hablar de maíz. Esta analogía incluye escritos y testimonios mexicanos del siglo XX. Creemos que en el siglo XIX la distancia entre lo rural y lo urbano, lo oral y lo escrito, el campesino y el escritor no era tan abismal como lo fue en tiempos post...
    En stock

    $ 380.00

  • BORRADORES SOBRE LA LUCHA POPULAR Y LA PROYECCIÓN POLÍTICA
    CIEZA, GUILLERMO
    La aparición de este nuevo libro de Guillermo Cieza, que compila algunos de sus artículos escritos en los últimos años, es una muestra renovada del ejercicio de reflexión sobre la práctica a la que acostumbra el autor. En realidad, este es eí tercer volumen de un solo libro que Cieza comenzó a escribir hace poco más de una década, al calor de las luchas y resistencias de nuestr...
    En stock

    $ 210.00

  • LOS PASOS DE LA TIERRA
    JORGE IGNACIO GARCÍA PONCE
    La lucha por la tierra en México tiene una larga historia. Fue motivo central de la Revolución Mexicana y ha representado una de las causas más sentidas de los movimientos sociales contemporáneos, por lo que sus episodios han sido dramáticos y complicados. Si ayer los ejércitos campesinos fueron la base social de esta lucha, en nuestros tiempos han sido las ligas, centrales y c...
    En stock

    $ 200.00

  • HISTORIAS RECUPERADAS. HISTORIOGRAFÍA INDÍGENA EN EL ALTIPLANO NOVOHISPANO
    ROMERO GALVÁN, JOSÉ RUBÉN
    A lo largo de los siglos, la conservación de las historias tuvo, en el altiplano mexicano, cambios significativos, que constituyeron un proceso historiográfico en el que fue patente una continua recuperación de tales narraciones. Esta aventura de conservación de recuerdos del pasado se inició con la elaboración de discursos, cuidadosamente construidos, que contenían narraciones...
    En stock

    $ 530.00

  • UNA HISTORIA DE NUESTROS OTROS.
    GARCÍA BOTERO, HÉCTOR
    Este libro ofrece una mirada de la historia de la antropología en Colombia, que describe los discursos que han pretendido estudiar científicamente al indígena. La investigación señala los principales elementos analíticos que construyeron una alteridad particular en el contexto nacional, una versión de -nuestros otros- en relación con las imágenes de civilización, cultura y etno...
    En stock

    $ 480.00

Otros libros de la autora

  • EL MAÍZ SE SIENTA PARA PLATICAR
    ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ
    El presente libro analiza el fenómeno del contacto cultural entre los nahuas y los españoles a partir del estudio de dos objetos: el tonalamatl, un códice nahua prehispánico de contenido ritual, y el libro europeo. La reflexión toma como hilo conductor las transformaciones sufridas por el tonalamatl como resultado de la introducción del libro y las tradiciones literarias occide...
    En stock

    $ 250.00