EL CARIBE

EL CARIBE

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO, NÚMS. 874/875, NUEVA ÉPOCA, JULIO-AGOSTO DE 2021.

 

$ 50.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNAM
Materia
Fanzines y ediciones independientes
$ 50.00
IVA incluido
En stock

Por sus selvas tropicales, las etnias feroces que habitaron y aún habitan esa tierra, los piratas que poblaron sus mares con lingotes de oro y joyas robadas, por el ron y otros derivados del azúcar, la comida créele, la diversidad de sus ritmos, de sus culturas y de sus lenguas, hay pocas regiones del mundo tan míticas como el Caribe. Fue en esa zona geográfica donde inició la conquista de América. Las aguas de ese mar, así como sus costas, fueron el escenario en el que portugueses, españoles, holandeses y británicos se disputaron las riquezas extraídas de nuestro continente. Después de exterminar a los indígenas de las islas, los europeos importaron de África personas esclavizadas en cantidades inimaginables, de modo que el Caribe alberga hoy una de las diásporas africanas más importantes del planeta. Las migraciones no han cesado ni siquiera en el presente, y es por esa razón que el Caribe es actualmente una zona geográfica con una mezcla y una diversidad inusuales para su tamaño. ¿Es posible suscribir el Caribe a un territorio específico? En una entrevista con Emiliano Becerril, el historiador Antonio García de León explica que hay muchas maneras de señalarlo en un mapa, pero que se trata más bien de un territorio cuya identidad se finca en características culturales comunes, muy particularmente la comida y la música, y que estados mexicanos como Veracruz o Campeche participan de esa misma cultura. "La colonización hizo del Caribe una zona de contrastes que abarca desde la pobreza extrema hasta los paraísos fiscales, de la sequía hasta los huracanes, de la abundante biodiversidad marina a los pozos petroleros [...] Si tuviera que marcar un origen para la condición actual del Caribe, no sería la llegada de los españoles sino la de una planta que ellos trajeron: el azúcar", asegura Francisco Serratos en un texto interesantísimo y revelador sobre las maneras en que las plantaciones de caña son el origen de muchas tragedias en esa zona del continente, incluida la climática. Nacida en Cartagena, Colombia, Margarita García Robayo emigró hace años al sur del continente. Vivir ahí le otorgó la distancia necesaria como para entender la violencia en las dinámicas sociales de su ciudad en particular el clasismo y el racismo, y las describe con un delicioso humor negro en su texto "La frontera difusa". Muchos escritores caribeños participan en este número permitiéndonos con sus palabras conocer fragmentos de sus países y de su gente. Desde los poemas de la cubana Reina María Rodríguez, los diarios de pandemia de Mayra Santos-Febres, pasando por el cuento furibundo de Évelyne Trouillot, reconocerás el olor de la costa, la humedad ambiental y el sabor astringente del salitre, pero también la rabia que generan las invasiones y las dictaduras, la opresión, la pobreza, el hambre y la desesperanza. Te recomendamos que abras este número como se abre una ventana y, a medida que recorres estas páginas, permitas que lleguen hasta ti los ritmos del reguetón, la euforia contestataria del perreo, los toques de los tambores yoruba. Esperamos que esta lectura sea para ti un viaje, no la travesía superficial del turista sino uno de esos viajes que nos devuelven a casa transformados, y que son sin duda los que más valen la pena.

Artículos relacionados

    1
  • COMUNIDAD Y COMUNA. LA IGUALDAD ES COGOBIERNO
    LUIS TAPIA
    En stock

    $ 40.00

  • REVISTA JACOBIN AMÉRICA LATINA 5
    Es necesario construir el futuro. El capitalismo neoliberal lo derribó y lo redujo a una oferta de ocasión que promete más desigualdad, conflicto y caos. Más que el signo de madurez escéptica del que nos hablan los cínicos de todo el espectro político, este colapso en la idea del futuro es sintomático de la condición histórica regresiva de nuestra época. ...
    En stock

    $ 200.00

  • REVISTA ECOLOGISTA 93
    Ser ecologista es una actividad de riesgo también en España. Hasta ahora conocíamos las detenciones, desapariciones y asesinatos que se producen en países como Honduras, uno de los más peligrosos, y recientemente Argentina. ...
    En stock

    $ 100.00

  • AJENA PRESENCIA
    NOY, FERNANDO
    En stock

    $ 175.00

  • NEW LEFT REVIEW #99
    Julia Buxton: «Venezuela después de Chávez»Con Nicolás Maduro aferrado a la presidencia, una importante analista comenta el desmoronamiento de la hegemonía chavista y el resurgimiento de la derecha en medio de la gran caída de ingresos derivados del petróleo, el mal funcionamiento de la economía, las protestas en la calle y la corrupción crónica de las estructuras estatales.Gör...
    En stock

    $ 220.00

  • OSO DE PELUCHE
    CORTÉS ARENAS, ELENA ELIZABETH
    En este libro la autora reúne veintiún cuentos breves sobre las voces de mujeres actuales, reales, sobrevivientes.Historias de lo que significa ser mujer en pleno siglo XXI. En estas historias se mezclan las carcajadas de las amigas de secundaria; el punzar del deseo y el miedo a los recuerdos; embarazo y silencio; el derecho de una niña a cambiar su nombre; imágenes de adolesc...
    En stock

    $ 200.00