EL 68 URUGUAYO

EL 68 URUGUAYO

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ENTRE MOLOTOVS Y MÚSICA BEAT

VANIA MARKARIAN

$ 230.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-558-240-8
Páginas:
164

De mucho menos trascendencia en el mundo pero mucho más amplio conceptualmente, mientras el mundo se centraba en el Mayo Francés, en Uruguay tomaba las calles un movimiento en el que lo cultural y lo político se fundían en la búsqueda de un cambio que llegara hasta las raíces del sistema. El 68 uruguayo, el movimiento estudiantil entre molotovs y música beat se titula el libro de Vania Markarian que acaba de lanzar la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, en el que la investigadora profundiza en esa nueva izquierda que comenzaba a manifestarse.
Lo político y lo cultural aunados por una generación para la cual la toma de las calles y la violencia contra las instituciones y sus símbolos era la forma de encaminar al país al cambio radical que llevaría a la liberación. La disputa, entonces, no se remitía a lo político-ideológico, sino que se extendía y abarcaba a las formas artísticas en las que esto se manifestaba. Y este es uno de los puntos en los que el 68 uruguayo tiene una marca personal relevante, pues las formas de expresión se convirtieron también en un campo de lucha.
De allí las disputas teóricas entre artistas que adherían a uno u otro modo de manifestación de la rebeldía y de la militancia hacia el hombre nuevo. El 68 uruguayo rescata para las nuevas generaciones las discusiones y las expresiones callejeras de una generación que se fijó como objetivo reconstruir la sociedad, ofreciendo alternativas mucho más que políticas.

Artículos relacionados

    1
  • EL SENTIDO DE LA DISIDENCIA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 195.00

  • JAURETCHE
    TORRES ROGGERO, JORGE
    Han pasado décadas de la primera edición de Jauretche, Profeta de la esperanza. El sentido de esta nueva edición es no perder la singular lectura que propone Torres Roggero y revisitar a Jauretche, no solo desde la perspectiva política en donde profetizó las bases de la singularidad argentina, sino también ser capaces de una lectura literaria de la fiesta que Jauretche enarbola...
    En stock

    $ 235.00

  • PENSAMIENTO INDIGENA EN AMERICA, EL
    REYES, LUIS ALBERTO
    A diferencia del pensamiento occidental, que se dirige unilateralmente hacia el Cielo y la luz, el pensamiento indígena vuelve también su atención a la oscuridad y las profundidades. Además son singulares sus indagaciones sobre el conocimiento, ligadas en los mitos a las experiencias existenciales de la sexualidad y la enfermedad. Trabajando sobre las fuentes, que reproduce ext...
    En stock

    $ 475.00

  • MOTINES Y REBELIONES INDÍGENAS EN GUATEMALA
    ANA LORENA CARRILLO / LUIS PEDRO TARACENA
    La Cátedra libre Severo Martínez Peláez de FLACSO-Guatemala fue un espacio de introducción al tema de los motines y de la rebelión indígena, del cual salieron la mayoría de trabajos que componen este libro. En torno al acercamientodel tema se encuentran Ana Lorena Carrillo y José Cal. El tema central para ambos es el tratamiento de la rebelión indígena en la obra de Severo Mart...
    En stock

    $ 150.00

  • PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA EPIDEMIA DEL VIH
    RUBÉN MUÑOZ MARTÍNEZ
    Pueblos indígenas ante la epidemia del VIH. Política, culturas y prácticas de la salud en Chiapas y OaxacaAutor: Rubén Muñoz MartínezEste libro realiza aportaciones teóricas y aplicadas en torno al devastador impacto del VIH en personas indígenas que viven en Chiapas y Oaxaca (México), a partir del análisis de las articulaciones entre el racismo, sexismo, clasismo y, hacia los ...
    En stock

    $ 450.00

  • EL PRISMA DE LAS SEGURIDADES EN AMÉRICA LATINA
    En stock

    $ 99.00