EFECTO GRAMSCI

EFECTO GRAMSCI

FUERZA, TENDENCIA Y LÍMITE

DANTE ARIEL ARAGÓN MORENO

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Año de edición:
2020
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-417-705-3

En una época enferma, fatigada, en crisis e incierta, cuando, como sentencia Gramsci lo viejo no muere y lo nuevo no termina de nacer", retornar de manera oblicua a un autor tan heterodoxo, crítico y comprometido, como extraño, provoca nuestra imaginación y nuestros cuerpos. Nos dispone, además, a la rebeldía y la esperanza de transformación emancipatoria. Es decir, a una lucha larga, extenuante y nunca plena, sino siempre dispuesta a comenzar y afirmar el derrame frente a la disciplina y la multiplicidad frente a la unicidad. El reto no es nada sencillo, puesto que implica atravesar a Gramsci para desviarse después, sin abandonar las huellas de su sendero. La invitación es a insertarse con talante crítico dentro del potente torbellino gramsciano para dislocarnos. No es a repetir Gramsci, sino a inspirarse en él para disputar narrativas, articulados con la mirada subversiva de aguzadas mentes contemporáneas como Ranciere y Laclau, entre otros. Evitando fetiches discursivos y loci communes de la subversión, así como a través de la lectura de Maquiavelo, emerge una narrativa gramsciana alternativa, múltiple, agónica y potente que permite pensar desvíos políticos creativos y revolucionarios, sin ceder a la tentación de la plenitud. Es urgente repensar nuestra capacidad y nuestros límites para reconfigurar el mundo en tiempos desfigurados y violentos. De allí, el interés por los afectos y efectos que provocan los gestos de Gramsci."

Artículos relacionados

    1
  • UN MENSAJE SIN CÓDIGO. ENSAYOS COMPLETOS EN COMMUNICATIONS
    BARTHES, ROLAND
    A lo largo de su trayectoria filosófica, Barthes escribió numerosos ensayos para la revista Communications, publicación pionera en temas como semiología, fotografía, cine, filosofía del arte. Por primera vez en español, se reúnen todos en un solo volumen, incluyendo los siguientes inéditos en castellano: La vedette: ¿encuestas al público? (1963) J. Marcus Steiff, Les Études de ...
    En stock

    $ 495.00

  • HEMISFERIO IZQUIERDA
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta c...
    En stock

    $ 790.00

  • EL NÚMERO Y LOS NÚMEROS
    BADIOU, ALAIN
    En El número y los números, Alain Badiou ofrece un relato filosófico penetrante con un poderoso subtexto político de los intentos que se han hecho durante el último siglo para definir el estatus especial del número como objeto. Badiou sostiene que el número no puede ser definido por sus usos calculadores y contables multiformes, ni tampoco por las diversas especies descritas po...
    En stock

    $ 440.00

  • VIRTUOSISMO Y REVOLUCIÓN
    VIRNO, PAOLO
    El término "virtuosismo" tiene aquí varias acepciones. Una primera que se podría identificar plenamente con la virtú republicana de Maquiavelo, la pasión civil que anima la construcción de los asuntos comunes. Pero existe desde luego otra, una segunda, más extravagante, menos reconocida, que coincide con la buena ejecución, la good perfomance de los "trabajadores sin obra", de ...
    En stock

    $ 260.00

  • LAS PALABRAS Y LAS COSAS
    FOUCAULT MICHEL
    Entre las palabras y las cosas, ¿hay una correspondencia esencial, o puede haber cosas que tengan lugar en un espacio distinto del de las palabras? ¿Bajo qué orden las ciencias humanas pensaron las cosas desde el Renacimiento? ¿Era la representación el fundamento de ese orden? ¿Qué papel desempeñaron los nombres, el discurso, el lenguaje, en esa arquitectura? La publicación de ...
    En stock

    $ 410.00

  • PERDONAR LO IMPERDONABLE Y LO IMPRESCRIPTIBLE
    DERRIDA, JACQUES
    En todas las escenas de perdón que proliferaron en Chile después de que Pinochet entregara el poder a los civiles, ¿no se condensó, de forma tanto instrumental como fundadora, aquello que hoy se nos revela como país? A casi cincuenta años del golpe de Estado y a casi treinta de la recuperación de la democracia, ¿podemos hablar de un perdón que prologó y auguró el tipo de socied...
    En stock

    $ 330.00