EDWARD SAID, LA PARADOJA DE LA IDENTIDAD

EDWARD SAID, LA PARADOJA DE LA IDENTIDAD

ASHCROFT, BILL / AHLUWALIA, PAL / POZANCO, VÍCTOR

$ 415.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2000
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-7290-151-3
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
$ 415.00
IVA incluido
En stock

Edward Said (n. 1936) se vio obligado a abandonar Palestina con su familia en 1948. Su formación intelectual se desarrolló en Egipto y, fundamentalmente, en Estados Unidos, en cuya ciudad de Nueva York reside, como profesor de la Universidad de Columbia. Precisamente es esa conciencia de exiliado uno de los factores que animan un pensamiento en el que paradoja y contradicción –consecuencias de una determinada forma de estar en el mundo– son elementos constitutivos. Un marco del que extrae su pertinencia el problema de la identidad, especialmente acuciante en un ser que, sobre todo a partir de la guerra de los Seis Días, había tomado conciencia de su calidad de palestino, en un universo en el que la cultura como forma de apropiación de la realidad no muestra la menor voluntad de interpretar dicha realidad desde ella misma. La colonización –particularmente, pero no sólo ella, la del mundo árabe–, las relaciones entre la textualidad y el mundo y el papel de los intelectuales, son los tres polos entre los que se desarrolla la reflexión de Said y que se encuentran en la base de sus obras más significativas: Orientalismo y Cultura e Imperialismo. Obras en las que se muestra la capacidad de la cultura imperial para reconstruir el mundo colonizado, de modo que pueda ser apropiado y puesto a su servicio. Junto a ello, y como muestra de un compromiso político que no deja de ser también un compromiso con la realización de la propia identidad, su entrega a la causa palestina (fue miembro del Consejo Nacional palestino de 1977 a 1991), que ha dado origen a varias obras y a numerosos artículos, siempre muy críticos con la política de la actual Autoridad Palestina y en cuyo trasfondo siempre está presente el tema de la identidad, una de las consecuencias más sangrantes de la desposesión. La riqueza y la complejidad del pensamiento de Said hallan su mejor expresión en esta obra, que analiza con profundidad y perspicacia las distintas variables de su reflexión y permite una aproximación certera a uno de los aspectos del corazón de la claridad.

Artículos relacionados

    1
  • LO QUE DEJAMOS ATRÁS..., LO QUE VINIMOS A ENCONTRAR
    MARÍA EUGENIA D'AUBETERRE BUZNEGO / MARÍA LETICIA RIVERMAR PÉREZ
    ANALIZAMOS EN ESTE LIBRO FLUJOS ORIGINARIOS EN ZONAS DE MIGRACIÓN TARDÍA Y ACELERADA DEL ESTADO DE PUEBLA HACIA LA COSTA ESTE DE ESTADOS UNIDOS. EN POCAS DÉCADAS, ESA VAGA REGIÓN DUPLICÓ SU PARTICIPACIÓN PORCENTUAL COMO RECEPTORA DE MIGRANTES: EN 1990 ACOGÍA SÓLO 3.6 % DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO; PASADOS DIEZ AÑOS, ESA CIFRA ESCALÓ A 7.5%. PAHUATECOS, MESTIZOS ...
    En stock

    $ 330.00

  • DERECHOS FRAGMENTADOS. ACCESO A DERECHOS SOCIALES Y MIGRACIÓN DE RETORNO A MÉXICO
    GIORGULI SAUCEDO, SILVIA (COORD) / BAUTISTA LEON, ANDREA (COORD)
    Entre 2008 y 2015 se dio un drástico giro en el patrón migratorio en México que implicó el aumento del retorno al país, lo que involucró a personas que viajaban solas, a familias divididas o completas que llegaban a México después de una larga ausencia y a menores que venían por primera vez, entre otros casos. La llegada de este contingente proveniente de Estados Unidos puso e...
    En stock

    $ 350.00

  • MIGRACIÓN Y TRABAJO DECENTE
    RAMÍREZ BOLÍVAR, LUCÍA / CORREDOR VILLAMIL, JESSICA
    La inserción laboral es una de las formas más efectivas de integración. Permite a las personasmigrantes y refugiadas vivir en condiciones más dignas, contribuir al desarrollo de las comunidades de acogida y establecer relaciones con la población local. Sin embargo, garantizarel derecho al trabajo constituye un reto para los países del Sur Global que tienen economíasdébiles o en...
    En stock

    $ 385.00

  • MOVILIDADES, CONTROL FRONTERIZO Y LUCHAS MIGRANTES
    LILIANA RIVERA SÁNCHEZ / HERRERA, GIOCONDA / DOMENECH, EDUARDO
    Más allá de la diversificación de los movimientos migratorios y de sus destinos, estamos asistiendo a cambios fundamentales en las dinámicas de las movilidades. ¿Cómo entender la relación entre Estados, regímenes de control fronterizo y disciplinamiento de las poblaciones? ¿Cómo se articulan las migraciones con otras dimensiones de la desigualdad y exclusión? ¿Cuáles han sido l...
    En stock

    $ 420.00

  • MIGRACIONES AMBIENTALES
    CASTILLO SEGURA, JESÚS MANUEL
    Lejos de la atención mediática que suele prestarse a los refugiados fruto de determinados conflictos bélicos, los movimientos de población forzados por las diferentes formas y niveles de degradación ambiental son ignorados de manera flagrante. Jesús M. Castillo define como migrante ambiental a «toda persona que abandona su territorio de residencia habitual debido principalment...
    En stock

    $ 161.00

  • FRONTERAS DES-BORDADAS
    BASAIL RODRIGUEZ, ALAIN
    Los cambios y continuidades de la vida fronteriza preocupan a políticos, académicos y a la sociedad en general. Hoy las fronteras políticas como límites territoriales, lejos de borrarse, renuevan su vigencia con fuertes anclajes al tiempo que, paradójicamente, el tradicional respeto por ellas es erosionado en forma sistemática hasta convertirlas en monumentos parodiados. Los en...
    En stock

    $ 120.00