EDWARD SAID, LA PARADOJA DE LA IDENTIDAD

EDWARD SAID, LA PARADOJA DE LA IDENTIDAD

ASHCROFT, BILL / AHLUWALIA, PAL / POZANCO, VÍCTOR

$ 415.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2000
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-7290-151-3
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica

Edward Said (n. 1936) se vio obligado a abandonar Palestina con su familia en 1948. Su formación intelectual se desarrolló en Egipto y, fundamentalmente, en Estados Unidos, en cuya ciudad de Nueva York reside, como profesor de la Universidad de Columbia. Precisamente es esa conciencia de exiliado uno de los factores que animan un pensamiento en el que paradoja y contradicción –consecuencias de una determinada forma de estar en el mundo– son elementos constitutivos. Un marco del que extrae su pertinencia el problema de la identidad, especialmente acuciante en un ser que, sobre todo a partir de la guerra de los Seis Días, había tomado conciencia de su calidad de palestino, en un universo en el que la cultura como forma de apropiación de la realidad no muestra la menor voluntad de interpretar dicha realidad desde ella misma. La colonización –particularmente, pero no sólo ella, la del mundo árabe–, las relaciones entre la textualidad y el mundo y el papel de los intelectuales, son los tres polos entre los que se desarrolla la reflexión de Said y que se encuentran en la base de sus obras más significativas: Orientalismo y Cultura e Imperialismo. Obras en las que se muestra la capacidad de la cultura imperial para reconstruir el mundo colonizado, de modo que pueda ser apropiado y puesto a su servicio. Junto a ello, y como muestra de un compromiso político que no deja de ser también un compromiso con la realización de la propia identidad, su entrega a la causa palestina (fue miembro del Consejo Nacional palestino de 1977 a 1991), que ha dado origen a varias obras y a numerosos artículos, siempre muy críticos con la política de la actual Autoridad Palestina y en cuyo trasfondo siempre está presente el tema de la identidad, una de las consecuencias más sangrantes de la desposesión. La riqueza y la complejidad del pensamiento de Said hallan su mejor expresión en esta obra, que analiza con profundidad y perspicacia las distintas variables de su reflexión y permite una aproximación certera a uno de los aspectos del corazón de la claridad.

Artículos relacionados

    1
  • MÉXICO, ¿UN PAÍS DE REFUGIADOS?
    RAFAEL ALONSO HERNÁNDEZ LÓPEZ / RODOLFO CRUZ PIÑEIRO
    La dinámica de movilidad de las poblaciones extranjeras en situación irregular en México ha tomado un inusitado giro en la última década (2012-2022). A la migración en tránsito de personas de origen centroamericano con destino a Estados Unidos se ha sumado gente de otras regiones del mundo -El Caribe, Sudamérica, África y Asia- que solicitan protección internacional en nuestro ...
    En stock

    $ 400.00

  • FRONTERA Y LEY
    WALIA, HARSHA
    Un análisis implacable de la migración como uno de los pilares de la gobernanza global y como un factor decisivo en la creación de clases marcadas por el género y la raza. Harsha Walia evita las explicaciones simplistas de las crisis de los migrantes y los refugiados y nos las revela como consecuencias inevitables de la conquista capitalista y, a la vez, del empobrecimiento mun...
    En stock

    $ 490.00

  • IMAGINARIO SOCIODISCURSIVO DE LA INTEGRACION SOCIOCULTURAL DE LATINOAMERICANOS
    MEDINA AUDELO, RICARDO
    El presente libro aborda el problema de la multiculturalidad desde el punto de vista de la migración internacional. Tiene como objetivo general explicar el imaginario sociodiscursivo de la integración de los inmigrantes latinoamericanos en las ciudades de Barcelona, Nueva York y Los Ángeles. Parte de un enfoque interdisciplinario con metodologías empírica, cualitativa y fenomen...
    En stock

    $ 350.00

  • VARONES AL SON DE LA MIGRACIÓN
    ROSAS, CAROLINA
    Este libro da cuenta de la tensión entre las posibilidades de cambio sociocultural promovido por loe movimientos de población y los límites -y permisos- que le presenta el sistema de género. Más precisamente, se elige a la masculinidad como ámbito donde rastrear transformaciones acarreadas por el fenómeno migratorio. Se trata de un trabajo pionero dentro de los estudios de migr...
    En stock

    $ 176.00

  • LA DÉCADA EN QUE CAMBIÓ LA MIGRACIÓN. ENFOQUE BINACIONAL DEL BIENESTAR DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO
    MASFERRER, CLAUDIA (COORD)
    Este libro no es una antología ni una recopilación. Cada capítulo fue escrito para contribuir a la construcción del panorama demográfico, social y económico de los millones de personas que ha ido a Estados Unidos y, en muchos casos, han vuelto a México. Es el resultado de discusiones y reuniones binacionales desarrolladas durante varios años, que nos permitieron superar las per...
    En stock

    $ 300.00

  • MUDANDO EL HOGAR AL NORTE: TRAYECTORIAS DE INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES MEXICANOS EN LOS ÁNGELES [2A REIMPRESIÓN]
    ALARCON ACOSTA, RAFAEL / ESCALA RABADÁN, LUIS / ODGERS ORTIZ, OLGA
    ¿Cuáles son las estrategias que ponen en marcha los inmigrantes para integrarse a sus sociedades de llegada? A partir del caso de los mexicanos en Los Ángeles -región paradigmática y destino principal de la migración mexicana- en este libro se utiliza la estadística descriptiva, la etnografía, y el examen de las políticas públicas para analizar este proceso. Se muestra que no ...
    En stock

    $ 310.00