DICCIONARIO CRÍTICO DE EMPRESAS TRANSNACIONALES

DICCIONARIO CRÍTICO DE EMPRESAS TRANSNACIONALES

CLAVES PARA ENFRENTAR EL PODER DE LAS GRANDES CORPORACIONES

JUAN HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA / GONZALEZ, ERIKA / RAMIRO, PEDRO

$ 719.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2012
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-9888-485-2
Páginas:
310

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

¿Qué es una empresa transnacional? ¿Cuáles son las multinacionales españolas? ¿De qué hablamos cuando nos referimos al sector privado? ¿Qué son la financiarización, la inversión extranjera directa y los mercados? ¿Qué entendemos por asimetría normativa, seguridad jurídica y obligaciones extraterritoriales? ¿Qué representan las alianzas público-privadas, la coherencia de políticas, la cooperación empresarial y financiera? ¿Qué papel juegan los lobbies, las puertas giratorias o la diplomacia económica? ¿Tienen algo que ver las grandes corporaciones con la brecha salarial, la desigualdad de género, la deuda ecológica, la violación de los derechos colectivos? ¿Cuáles son los procesos de resistencia que hoy se están dando frente al poder de las compañías multinacionales? ¿Existen propuestas alternativas que nos permitan ir avanzando en la construcción de otros modelos de economía y sociedad?

Para dar respuesta a preguntas como estas, en este diccionario se abordan de forma concisa, sencilla y didáctica sesenta conceptos básicos que resultan necesarios para entender cómo funciona uno de los actores centrales en la era de la globalización: las empresas transnacionales. Y es que, con la expansión de las grandes corporaciones a cada vez más esferas de las actividades humanas, para la ciudadanía se ha vuelto cotidiana una multitud de términos que, de hecho, han sido definidos por estas mismas compañías, sus centros de pensamiento, las escuelas de negocios y los medios de comunicación de masas. De ahí, precisamente, surge la necesidad de analizar y cuestionar el discurso hegemónico en relación con los resultados de la extensión de las operaciones de las transnacionales por todo el planeta.

Desde esta perspectiva crítica, diferentes autoras y autores provenientes de la universidad, las ONGD, las organizaciones sindicales y los movimientos sociales diseccionan las cuestiones fundamentales de una serie de conceptos que abarcan campos que van desde la economía, el derecho y las relaciones laborales hasta la política internacional y la cooperación para el desarrollo. Todo ello, con los objetivos de contribuir a que sigan avanzando los procesos de resistencia frente al poder de las grandes corporaciones y, a la vez, de aportar elementos para caminar en la formulación y puesta en práctica de propuestas alternativas al modelo de desarrollo dominante en la actualidad

Artículos relacionados

    1
  • APOGEO Y DECLIVE DE LA GLOBALIZACIÓN
    ALEKSANDRO PALOMO GARRIDO
    Este es el segundo volumen de la obra dedicada al proceso de globalización y su desarrollo en el filo de los siglos XX y XXI. En él, su autor, tras haber explicado las causas y los cimientos de la formación histórica de la Globalización en Auge y expansión de la Globalización, analiza las diferentes crisis y turbulencias que afectaron al capitalismo global desde los años novent...

    $ 465.00

  • EL PASADO CAMBIANTE
    GÓMEZ HERRÁEZ, JOSÉ MARÍA
    El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos xix-xx supone tanto un análisis de los diversos enfoques propuestos sobre el origen y desarrollo del capitalismo como una reflexión sobre la dinámica interna, en su contexto social, del trabajo de los historiadores. En los dos primeros capítulos, se establece un diálogo con sociólogos de la ciencia, historiadores y espec...

    $ 565.00

  • ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL
    UGARTECHE GALARZA, OSCAR
    En economía, cuando el cuerpo de instituciones es insuficiente para resolver los problemas que surgen, dos fuerzas actúan en la generación de nuevas propuestas: el riesgo del acreedor y la incertidumbre. Con el objetivo de reducir estas variables, los acreedores han promovido la creación de organismos que inicialmente servirían como estabilizadores de la economía mundial, pero ...

    $ 380.00

  • LAS METAMORFOSIS DE LA RACIONALIDAD CAPITALISTA
    FERREIRA, MIGUEL A
    La economía suele percibirse como una entidad autónoma, regida por leyes inmutables, pero en realidad está intrínsecamente ligada a la organización social y ha adoptado diversas formas a lo largo de la historia. El capitalismo, como una de ellas, no es la única economía posible ni ha operado siempre bajo las mismas reglas. Este ensayo explora la evolución de la racionalidad cap...

    $ 595.00

  • LA NUEVA CLASE DOMINANTE
    JUSTE, RUBÉN
    Este libro recorre un periodo que se inaugura con la conquista de América y la creación de los primeros colosos empresariales y llega hasta nuestros días. Durante todo este tiempo, el poder ha estado marcado por la connivencia entre los dirigentes de las grandes empresas y el Estado, cuyo símbolo más evidente han sido las puertas giratorias entre consejos de administración y mi...

    $ 450.00

  • POSTCAPITALISMO
    MASON, PAUL
    Los pilares del modelo capitalista se están derrumbando. Por una parte, el triunfo del neoliberalismo ha minimizado a la clase obrera como agente del cambio político y económico y, por otra, los cambios en las técnicas productivas producidos a raíz del avance de las tecnologías de la información están destruyendo el mecanismo de fijación de los precios y el concepto de valor ec...

    $ 399.00