DESPUÉS DEL ACONTECIMIENTO

DESPUÉS DEL ACONTECIMIENTO

EL RETORNO DE LO POLÍTICO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA TRAS EL 15-M

BECERRA MAYOR, DAVID

$ 360.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2021
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-18684-23-4
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
$ 360.00
IVA incluido
En stock

«Becerra emplea a fondo las armas de la crítica marxista, que algunos querrían arrinconar en el desván, pero en este ensayo se muestran relucientes y bien afiladas.» Isaac Rosa

La crisis económica y, especialmente, el acontecimiento del 15-M abrieron fisuras en el inconsciente ideológico. Las contradicciones que la ideología se encargaba de armonizar y cohesionar de pronto empezaron a tensarse. Tras la imagen del yo-libre empezó a asomar, cada vez con más urgencia, el rostro real del yo-explotado. La ideología se iba resquebrajando y por entre las grietas se anunciaba la posibilidad de construir un mundo alternativo, otras formas de relacionarse, de organizarse, de vivir, de pensar. Y, por supuesto, una literatura otra que, a diferencia de la que había hegemonizado el campo español hasta la fecha, no desplazara las contradicciones, sino que las enunciara como preámbulo de su estallido, del que pudiera emerger un mundo libre y sin explotación. Si el discurso literario hegemónico, «la novela de la no-ideología», presenta que todo conflicto encuentra su causa en el interior del sujeto y, en consecuencia, es el yo quien debe transformarse para adaptarse o sobreponerse a la situación, tras el acontecimiento surge una nueva narrativa que invierte este discurso, se politiza, y narra que lo que nos pasa debe encontrar su explicación fuera del sujeto, esto es, en la realidad histórica y social, en el capitalismo, en las relaciones sociales y de producción en las que, como sujetos, estamos insertados, y que nos constituye. Después del acontecimiento estudia, a partir de un amplio corpus de obras literarias, el retorno de lo político que ha experimentado la literatura española tras el 15-M.

Artículos relacionados

    1
  • PAISAJES INSURRECTOS
    ROSSANA REGUILLO / REGUILLO CRUZ, ROSSANA
    ¿Es posible hablar de insurrecciones 2.0?, ¿de nuevas formas de acuerpamiento social?, ¿de nuevas formas de protesta y organización colectiva? ¿Qué desafíos plantea la ola de insurrecciones que han irrumpido en la escena del siglo XXI?Este libro busca repensar las preguntas que nos hacemos en torno a las culturas políticas de los jóvenes y su acción colectiva. También reflexion...
    En stock

    $ 425.00

  • LUCHAS AUTÓNOMAS EN LOS AÑOS SETENTA
    ESPAI EN BLANC / FUNDACIÓN ESPAI EN BLANC
    En stock

    $ 360.00

  • CULTURA INDEPENDIENTE
    JULIETA HANTOUCH / ROMINA SÁNCHEZ SALINAS
    Este libro habla de cómo artistas, gestoras y gestores culturales independientes se organizan para hacer visibles sus problemas, reivindicar sus derechos y disputar recursos en la escena pública de la Ciudad de Buenos Aires. En él se describen las estrategias de intervención, acción y organización colectiva que han puesto en práctica estos actores para salir de la precariedad y...
    En stock

    $ 390.00

  • LA IZQUIERDA QUE ASALTO EL ALGORITMO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    La globalización neoliberal no es un proceso que acorta el mundo porque elimina las fronteras. Lo acorta porque, con su capacidad de destrucción, cada vez deja menos mundo ajeno a su mirada. Si el socialismo de los siglos anteriores buscaba que la mano de obra dejara de ser una mercancía, el ecosocialismo de hoy incorpora la sustentabilidad. La naturaleza no es una mercancía. S...
    En stock

    $ 310.00

  • EL SOCIALISMO SALVAJE
    REEVES, CHARLES
    El socialismo salvaje Charles Reeve 416 pags. ISBN: 9788417870034 Virus On trobar-lo Anarquisme i pensament antiautoritari Història Moviments socials 20,00 ? «Socialismo salvaje» es la descalificación que las jefaturas de partido esputan contra los momentos insurreccionales y revolucionarios que, gracias a la ausencia de dirigentes, resultan ingobernables. En este ...
    En stock

    $ 520.00

  • TEORÍA E HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN NOVIOLENTA
    ZAMARRA, CTHUCHI
    Las discusiones entre la izquierda revolucionaria sobre la legitimidad del uso de la violencia y sobre la eficacia de las estrategias noviolentas atraviesan toda la historia del movimiento obrero y de los movimientos sociales.En el Estado español esa discusión se vio renovada y potenciada con la irrupción de un potente movimiento antimilitarista y la campaña de insumisión, en l...
    En stock

    $ 360.00