DESLINDES PARA PENSAR ACTEAL

DESLINDES PARA PENSAR ACTEAL

COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS PRESOS INOCENTES POR EL CASO ACTEAL

CÉSAR ROBERTO AVENDAÑO AMADOR / MANUEL ALFONSO ANZALDO MENESES

$ 80.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ALTRES COSTA-AMIC EDITORES
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8154-15-9
Páginas:
63
$ 80.00
IVA incluido
En stock

La masacre en Acteal, municipio de Chenalhó en el estado de Chiapas en diciembre de 1997, es un suceso que ha indignado en mucho a la sociedad toda; sin embargo, en éste como en otros casos, el manejo mediático de la información sobre los hechos, la fabricación de pruebas en la premura por resolver de cara a los medios y una serie de intereses diversos ocasionaron tal distorsión que se llegó a culpabilizar a quienes no serían responsables, conforme lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras atraer el caso en julio de 2007 y liberar entre agosto de 2009 y febrero de 2012 a treinta y seis reos imputados del delito, cabe recordar que la práctica del «chivo expiatorio» forma parte de las tradiciones policiacas mexicanas. Se debe lograr que el culpable no quede impune y para ello se habrá de alcanzar que los procedimientos judiciales mexicanos logren investigar, demostrar el delito y llevar a juicio al delincuente de forma eficaz, sin tortura ni falsas imputaciones. Este libro recoge “el posicionamiento del Comité de Familiares y Amigos de los Inocentes Presos del Caso Acteal, relativo al recurso legal de Reconocimiento de Inocencia interpuesto ante la SCJN por familiares nuestros durante el año 2011 y que, finalmente, fue resuelto el 1 de febrero de 2012, con la liberación de todos los recurrentes por tres votos contra uno”. Como editores tenemos por objetivo principal de esta publicación el que el lector pueda —con atención introspectiva— aquilatar lo que tiene que decir y aclarar la contraparte de tan lastimoso proceso (aquella que ha sido acusada sin poder alzar su voz), sin descartar a priori, sin calificar desde posturas prejuzgantes, a la vez que queremos ser una casa abierta, ofrecernos en nuestro oficio sin sesgos, porque consideramos que el libro debe volver a ser el motivador del diálogo social, confrontando libremente ideas y opiniones, incidiendo en los temas vitales de la sociedad debe dar lugar a expresar la diversidad de voces, enfoques y creencias.

Artículos relacionados

    1
  • SUBORDINACION RACIAL EN LATINOAMERICA, LA
    HERNÁNDEZ, TANYA KATERÍ
    Hay aproximadamente 150 millones de personas de ascendencia africana en Latinoamérica, pero los afrodescendientes se han visto sistemáticamente marginados al considerárseles elementos indeseables dentro de la sociedad. Este libro contradice la narrativa tradicional, que presenta un pasado de leyes raciales benignas en Latinoamérica y examina en profundidad la existencia de un d...
    En stock

    $ 465.00

  • EL ENCANTO DEL TANINO
    ALEJANDRO JASINSKI
    Durante toda la primera mitad del siglo XX, La Forestal fue la principal abastecedora mundial de tanino, un extracto que elaboraba en sus pueblo-fábricas del norte de Santa Fe y Chaco, con la madera que obtenía de los milenarios bosques de quebracho. Entre 1918 y 1921, debió enfrentar una rebelión obrera, que cuestionó los fundamentos de su desmesurado poder. Su respuesta fue d...
    En stock

    $ 525.00

  • PLURALISMO, CONSTITUCIONALISMO, PUEBLOS INDIOS Y ESTADO NACIONAL EN MÉXICO
    JUAN RICARDO JIMÉNEZ GÓMEZ / ENRIQUE RABELL GARCÍA / GABRIELA NIETO CASTILLO
    Pluralismo, constitucionalismo, pueblos indios y estado nacional en México es una obra colectiva en la cual participan investigadores de diferentes áreas del conocimiento bajo la temática común del indio en el estado, en una perspectiva atemporal, histórica y actual. A lo largo del siglo xx, se produjo un proceso cada vez más agudo de la desaparición del uso de lenguas indígena...
    En stock

    $ 290.00

  • LA POBREZA EN AMERICA LATINA
    PABLO ANDRADE Y ALICIA PUYANA, COMPILADORES
    Este libro reúne los trabajos presentados en el Seminario Internacional Pobreza. Integración Económica y Comercio Internacional del Programa CLACSO-CROP de Estudios sobre Pobreza en América Latina y el Caribe. realizado en Quito. Ecuador. en la sede de la Universidad Andina Simón Bolívar. El objetivo central del evento fue explorar las posibles relaciones entre los esquemas reg...
    En stock

    $ 384.00

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    LEVALLE, SEBASTIÀN
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la quí- mica o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo ...
    En stock

    $ 360.00

  • VIDAS COTIDIANAS EN EMERGENCIA
    MARÍA JOSÉ REYES / SVENSKA ARENSBURG / XIMENA PÓO
    El libro “Vidas Cotidianas en Emergencia: Territorio, Habitantes y Prácticas” reúne el trabajo realizado por las cuatro investigaciones que componen el Núcleo IB-JGM del mismo Nombre, como un espacio de experimentación teórica y metodológica sobre los puntos de articulación entre el oficio de investigar y el oficio de crear, en tanto formas de decodificar vidas cotidianas en em...
    En stock

    $ 210.00

Otros libros de la autora

  • DE ACTEAL AL EJIDO PUEBLA
    CÉSAR ROBERTO AVENDAÑO AMADOR / MANUEL ALFONSO ANZALDO MENESES
    De Acteal al Ejido Puebla. La disputa por la resistencia india en San Pedro Chenalhó en donde sus autores, es un texto que recorre históricamente el municipio de San Pedro Chenalhó, Chiapas. los autores centran su lectura y análisis político en los años de 1996 al 2013. En este periodo de tiempo, dicho municipio chiapaneco atrajo la atención nacional e internacional por lo suce...
    En stock

    $ 90.00