DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA

DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA

UNA APLICACIÓN DE ECONOMETRÍA PANEL ESPACIAL

HÉCTOR SANDOCAL VARGAS

$ 240.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
FLACSO MEXICO
Año de edición:
2023
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-607-8817-30-6
$ 240.00
IVA incluido
En stock

Uno de los instrumentos fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas es la inversión del gobierno con el fin de promover el crecimiento regional y reducir las disparidades territoriales. A pesar de la vasta literatura sobre el impacto de la aplicación de recursos públicos en el crecimiento económico y el bienestar de la población, los análisis se realizan en su mayoría mediante aproximaciones de econometría clásica. El gran aporte de esta obra es analizar y acercarse al impacto de la inversión pública en el desarrollo socioeconómico de Nicaragua a nivel municipal en las tres últimas décadas utilizando técnicas novedosas de datos panel espaciales.

Para esta investigación se construyó una base de datos municipal con más de cincuenta variables de inversión pública e indicadores sociales, y se desarrolló un índice multidimensional de bienestar socioeconómico, inexistente en el país. Los resultados muestran la presencia de cambios estructurales asociados a las reformas de las políticas públicas de inversión. Aunque hay evidencia de efectos espaciales territoriales y mejoras de los indicadores de bienestar socioeconómico como resultado de la estrategia de inversión pública, estos son desiguales entre regiones.

Artículos relacionados

    1
  • GLOBALIZACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    FUNDACIÓN TELEFÓNICA
    Este libro reúne las ocho partes en que se dividió el Foro Internacional Valparaíso 2008 realizado los días 19 y 20 de junio y en el que participaron treinta y dos destacados investigadores y profesores nacionales y extranjeros. En dicho foro se abordaron los problemas, desafíos y oportunidades de la globalización desde un punto de vista mundial y latinoamericano. ...
    En stock

    $ 350.00

  • UN MANIFIESTO PARA EL SIGLO XXI
    DAVALOS, PABLO
    ¿Qué mundo emergerá luego de la pandemia del virus covid-19? ¿Cuáles pudieran ser sus contornos? Para intuir aquel mundo que pueda ser, es conveniente inclinarse sobre el que hemos construido hasta ahora. En las últimas décadas, nuestra realidad se define desde una sola razón dominante: el neoliberalismo. Sus efectos son innegables. Las sociedades son cada vez más injustas, más...
    En stock

    $ 200.00

  • DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA
    HÉCTOR SANDOCAL VARGAS
    Uno de los instrumentos fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas es la inversión del gobierno con el fin de promover el crecimiento regional y reducir las disparidades territoriales. A pesar de la vasta literatura sobre el impacto de la aplicación de recursos públicos en el crecimiento económico y el bienestar de la población, los análisis se realizan en s...
    En stock

    $ 240.00

  • EN EL HORIZONTE DEL OTRO
    PENA PEREIRA, ONDINA
    En stock

    $ 520.00

  • CAMBIAR DE ECONOMÍA
    ECONOMISTAS ATERRADOS, LOS
    CAMBIAR DE ECONOMÍA no solo es posible, sino que es hoy además una urgente necesidad. Bajo el pretexto de la presión ejercida por los mercados financieros, los gobiernos europeos están imponiendo unas políticas regresivas desde el punto de vista social y un retroceso sin precedentes a la democracia. Si se quiere escapar de la catástrofe social a la que aboca la ideología neolib...
    En stock

    $ 595.00

  • CUANDO LOS ECONOMISTAS ALCANZARON EL PODER
    MARIANA HEREDIA
    No hay dudas de que los economistas adquirieron, en las últimas décadas, una influencia social y política decisiva. Este hecho incontrastable da lugar, sin embargo, a lecturas antagónicas. ¿Artífices de la debacle o salvadores de la patria? ¿Meros brazos ejecutores de los intereses de las clases dominantes o detentores privilegiados de las verdades que gobiernan nuestro tiempo?...
    En stock

    $ 570.00