DERECHA RADICAL

DERECHA RADICAL

PIPPA NORRIS

$ 920.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2009
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-460-2733-1
Páginas:
384
Encuadernación:
Otros

PRIMERA PARTE. ENTENDER EL FENÓMENO DE LA DERECHA RADICAL
I.Entender el auge de la derecha radical
II.Clasificar la derecha radical
III.Comparación de los partidos

SEGUNDA PARTE. EL MERCADO REGULADO
IV.Normas para la presentación de candidatos y la financiación de la campaña
V.Sistemas electorales

TERCERA PARTE. LA DEMANDA ELECTORAL
VI.La tesis del «nuevo clivaje»: la base social del apoyo a la derecha
VII.«A ninguno de los que mandan»: la política del resentimiento
VIII.«Nosotros y ellos»: inmigración, multiculturalismo y xenofobia

CUARTA PARTE. LA OFERTA DE LOS PARTIDOS
IX.Posicionamiento: competencia entre partidos
X.La consolidación de las organizaciones de los partidos

QUINTA PARTE. CONSECUENCIAS
XI.El surgimiento de la derecha radical y sus consecuencias: un análisis

Este libro amplía nuestros conocimientos sobre las bases de apoyo de los partidos de derecha radical mediante la presentación y sistemática puesta a prueba de una teoría novedosa e integradora, así como por la abundancia de los datos analizados, que abarcan casi cuarenta países, facilitando un enfoque más amplio que los conocidos hasta ahora. En las últimas décadas, en muchos países ha crecido la popularidad de los partidos de derecha radical, consiguiendo escaños en los parlamentos, disfrutando de la legitimidad que les otorgan los cargos ministeriales y paseándose por los pasillos del poder gubernamental. La popularidad de líderes como Le Pen, Haider y Fortuyn ha provocado una alarma generalizada entre la población y una floreciente literatura académica. A pesar del interés generado, no existe demasiado consenso acerca de las principales causas de este fenómeno. La auténtica cuestión que se plantea en este estudio es por qué los partidos de derecha radical han progresado en un amplio abanico de países, como Austria, Canadá, Noruega, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Suiza, Israel, Rumanía, Rusia y Chile, pero no han protagonizado un avance comparable en otras sociedades similares, como Suecia, Gran Bretaña o Estados Unidos.

Artículos relacionados

    1
  • HABITAR Y GOBERNAR
    FERNÁNDEZ SAVATER, AMADOR
    Esta es una época de revueltas, pero ya no de revoluciones. ¿Ya no o aún no? Depende también seguramente de nuestras imágenes de lo que es una revolución.Hay mil prácticas cotidianas de transformación social, movimientos y luchas muy importantes, otras maneras de pensar lo político. Pero suceden a veces sin lenguajes y formas propias, bajo el umbral de algunas imágenes congelad...
    En stock

    $ 525.00

  • ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS POLITÓLOGOS?
    VALLÈS I CASADEVALL, JOSEP MARIA
    Casi todo el mundo sabe qué decir cuando se le pregunta para qué sirve una arquitecta o en qué consiste el trabajo de un médico. Menos clara suele ser la respuesta si se le interroga sobre un político: alguien que “hace política” o que “está metido en política”, será probablemente la respuesta, dejando a un lado otros calificativos menos gratos. Menos evidente todavía es la fun...
    En stock

    $ 495.00

  • EL COLAPSO DE LAS NACIONES
    KOHR, LEOPOLD
    ¿Cuál es la magnitud crítica que conduce al abuso? La respuesta no es muy difícil. Es todo aquel volumen de poder que confiere inmunidad frente a la represalia. [...] lo que podríamos llamar la ?teoría del poder de la miseria social?.El colapso de las naciones es un ensayo en forma de sátira que reivindica para nuestros días la «idea de la proporción»: una propuesta humilde. Su...
    En stock

    $ 484.00

  • IZQUIERDAS DEL MUNDO UNÍOS
    DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA
    ¿Cuáles son los posibles rumbos de las izquierdas? ¿Cuáles son los caminos para una lucha unida internacional? En su nuevo libro, el sociólogo Boaventura de Sousa Santos realiza una revisión crítica del interregno global posterior a la crisis del 2008, centra su reflexión en la escena política y las fuerzas de izquierda de determinados países y, a partir de ahí, plantea cuestio...
    En stock

    $ 365.00

  • MAR DE DUDAS
    CARLOS BRAVO REGIDOR
    Para Ortega y Gasset, la duda crea una realidad líquida en la que no podemos sostenernos: una fluctuación, un vaivén de olas. Para enfrentar los posibles naufragios que se intuyen en ese paisaje marino, el filósofo español sugería “un extraño hacer que casi no parece tal”: ponernos a pensar. Así, tras caer en la duda, uno puede aferrarse al intelecto como a un salvavidas para s...
    En stock

    $ 340.00

  • LA DISPUTA POR EL BIENESTAR EN AMÉRICA LATINA EN TIEMPOS DE ASEDIO NEOLIBERAL
    MINTEGUIAGA, ANALÍA
    Desde un lugar de complejidad es que, el Grupo de Trabajo de CLACSO Esquemas de bienestar y el presente libro -que compila algunos de los resultados de sus investigaciones-, pretende problematizar el bienestar. Porque es desde esta densa urdimbre que se definen las condiciones de vida de la población y las formas de organización de la vida social e individual y por ello resulta...
    En stock

    $ 400.00