DERECHA RADICAL

DERECHA RADICAL

PIPPA NORRIS

$ 920.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2009
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-460-2733-1
Páginas:
384
Encuadernación:
Otros

PRIMERA PARTE. ENTENDER EL FENÓMENO DE LA DERECHA RADICAL
I.Entender el auge de la derecha radical
II.Clasificar la derecha radical
III.Comparación de los partidos

SEGUNDA PARTE. EL MERCADO REGULADO
IV.Normas para la presentación de candidatos y la financiación de la campaña
V.Sistemas electorales

TERCERA PARTE. LA DEMANDA ELECTORAL
VI.La tesis del «nuevo clivaje»: la base social del apoyo a la derecha
VII.«A ninguno de los que mandan»: la política del resentimiento
VIII.«Nosotros y ellos»: inmigración, multiculturalismo y xenofobia

CUARTA PARTE. LA OFERTA DE LOS PARTIDOS
IX.Posicionamiento: competencia entre partidos
X.La consolidación de las organizaciones de los partidos

QUINTA PARTE. CONSECUENCIAS
XI.El surgimiento de la derecha radical y sus consecuencias: un análisis

Este libro amplía nuestros conocimientos sobre las bases de apoyo de los partidos de derecha radical mediante la presentación y sistemática puesta a prueba de una teoría novedosa e integradora, así como por la abundancia de los datos analizados, que abarcan casi cuarenta países, facilitando un enfoque más amplio que los conocidos hasta ahora. En las últimas décadas, en muchos países ha crecido la popularidad de los partidos de derecha radical, consiguiendo escaños en los parlamentos, disfrutando de la legitimidad que les otorgan los cargos ministeriales y paseándose por los pasillos del poder gubernamental. La popularidad de líderes como Le Pen, Haider y Fortuyn ha provocado una alarma generalizada entre la población y una floreciente literatura académica. A pesar del interés generado, no existe demasiado consenso acerca de las principales causas de este fenómeno. La auténtica cuestión que se plantea en este estudio es por qué los partidos de derecha radical han progresado en un amplio abanico de países, como Austria, Canadá, Noruega, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Suiza, Israel, Rumanía, Rusia y Chile, pero no han protagonizado un avance comparable en otras sociedades similares, como Suecia, Gran Bretaña o Estados Unidos.

Artículos relacionados

    1
  • POLÍTICAS DE LO SENSIBLE
    SANTAMARÍA, ALBERTO
    "La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas Muy al contrario, su núcleo es móvil, inaprehensible y siempre permanece teñido por las transformaciones sociales que se dan a su alrededor y de las que depende tanto su fuerza como su existencia. Ahora bien, sería también un grueso error red...
    En stock

    $ 680.00

  • CUIDADOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
    La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto en relevancia la centralidad de los cuidados en la vida humana y en la relación con su entorno. El trabajo de cuidados en sus distintas expresiones, fuera y dentro del mercado, en el hogar, en el ámbito comunitario o en el institucional, es esencial para el funcionamiento de la sociedad y la sostenibilidad de la vida. La debacle p...
    En stock

    $ 250.00

  • ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS POLITÓLOGOS?
    VALLÈS I CASADEVALL, JOSEP MARIA
    Casi todo el mundo sabe qué decir cuando se le pregunta para qué sirve una arquitecta o en qué consiste el trabajo de un médico. Menos clara suele ser la respuesta si se le interroga sobre un político: alguien que “hace política” o que “está metido en política”, será probablemente la respuesta, dejando a un lado otros calificativos menos gratos. Menos evidente todavía es la fun...
    En stock

    $ 495.00

  • MAX WEBER Y LA CRISIS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
    PIEDRAS MONROY, PEDRO
    En nuestros días, no parece posible dejar de acudir al filón inagotable de las ideas de Max Weber. La propia posmodernidad ha visto un precedente en ellas y en las tensiones que se agitan en su interior. La presente obra trata de explicitar y discutir las razones de esta filiación posmoderna partiendo de una visión de la personalidad intelectual de Weber como teórico de la hist...
    En stock

    $ 640.00

  • MAQUIAVELO CONTEMPORÁNEO
    ESPINOZA LOLAS, RICARDO A. / RIBA, JORDI
    Sin duda, Maquiavelo es un autor clásico. Eso nadie lo cuestiona, sometido también a la actualización que cada generación debe hacer con sus clásicos. Ahora bien, Maquiavelo no solo es tenido por un clásico, sino que su papel va más allá. Por ello reformulamos su inserción en el presente bajo la definición de contemporaneidad. La contemporaneidad, tal como plantea Agamben, que ...
    En stock

    $ 490.00

  • NUEVOS ACTORES Y CAMBIO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
    TORRES, ESTEBAN / JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES
    En el presente libro ofrecemos un conjunto de aproximaciones analíticas a los nuevos actores protagónicos en América Latina de los últimos tiempos, así como a los procesos de cambio social en los cuales están directa o indirectamente involucrados. Aquí partimos de suponer que, para lograr avanzar en el conocimiento de este aspecto sustantivo de la realidad social regional, resu...
    En stock

    $ 486.00