DEMOCRACIA S.A 2ªED

DEMOCRACIA S.A 2ªED

WOLIN,SHELDON S.

$ 680.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2008
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-96859-46-3
Páginas:
404
Encuadernación:
Otros

AgradecimientosPrefacioPalabras preliminares1. Un mito en construcción2. La inversión del totalitarismo: comienzos del imaginario de una guerra global permanente3. Inversión del totalitarismo, perversión de la democracia4. El nuevo mundo del terror5. La teoría utópica de Superpoder: la versión oficial6. La dinámica de la transformación7. La dinámica de lo arcaico8. La política de Superpoder: la democracia dirigida9. Las élites intelectuales contra la democracia10. La política interior en la era de Superpoder y del imperio11. Totalitarismo invertido: antecedentes y precedentes12. Momentos demóticos13. El futuro de la democracia: mirar al pasado

¿Es posible pensar que el país democrático por antonomasia, los Estados Unidos de América, no sea en realidad en absoluto democrático? ¿Que los Estados Unidos se hayan metamorfoseado en una nueva y extraña especie de híbrido político en el que el poder económico y el poder del Estado se han asociado y quedado fuera de control? ¿Es posible que ese país, "el más poderoso de la Tierra", "Superpoder", haya descendido hacia una forma invertida del totalitarismo?Sheldon Wolin, probablemente el más destacado teórico norteamericano de la democracia, analiza en esta obra los rasgos dominantes de un régimen que, si bien no puede ser comparado moral ni políticamente con los estados totalitarios del siglo XX (la Alemania nazi, la Italia fascista, la Unión Soviética), deriva peligrosamente hacia una situación en la que el descontrolado poder económico puede convertirse en un "poder total", con sus propias patologías. Un régimen cuyos ciudadanos son políticamente apáticos y sumisos, y en el cual las élites desean que sigan siéndolo. En el mejor de los casos, afirma Wolin, los Estados Unidos se han convertido en una "democracia dirigida" en la que el pueblo es manipulado y no soberano y, en el peor de los casos, en un país donde el poder corporativo no responde a los controles del Estado.De acuerdo con la tesis según la cual "es posible que una forma de totalitarismo diferente de la clásica surja a partir de una supuesta 'democracia' 'fuerte' en lugar de una 'fracasada'", Sheldon Wolin ofrece en este libro, tan oportuno como inquietante, uno de los diagnósticos más oscuros sobre los males de la política que se han realizado en las últimas décadas: un diagnóstico que parece confirmarse a la luz de los acontecimientos actuales y de la crisis de un sistema financiero que escapó a todo control.

Artículos relacionados

    1
  • LAS LUCHAS DEL DESEO
    GUATTARI,FELIX
    Las luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción...
    En stock

    $ 532.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • LA DIALÉCTICA EN SUSPENSO
    BENJAMIN, WALTER
    Escritos de Benjamin en torno al problema de la historia: El concepto de la historia, El fragmento teológico - político y El convoluto N, sección inédita en castellano de la Obra de los pasajes. ...
    En stock

    $ 413.00

  • REFORMA O REVOLUCIÓN
    LUXEMBURGO, ROSA
    Reforma o Revolución es la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que le proporcionaría el reconocimiento político en el Partido Social Demócrata Alemán, y obligaría a los veteranos a considerarla una verdadera dirigente política. De 1897 a 1898 Eduard Bernstein publicó una serie de artículos en Neue Zeit en los que trató de refutar las premisas básicas del socialism...
    En stock

    $ 300.00

  • POLITICA Y LA HISTORIA
    ESPOSITO, ROBERTO
    Este libro de Roberto Esposito se enfoca en el gran debate en torno a la génesis del Estado moderno y sus interpretaciones más representativas, en la Europa de los años veinte y treinta, revisando los textos más importantes de Maquiavelo y de Vico sobre la cuestión de la política moderna.El resultado es un análisis detallado y original de las posiciones de estos dos pensadores ...
    En stock

    $ 490.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00