DEMOCRACIA QUE NO HAS DE EJERCER DÉJALA SER

DEMOCRACIA QUE NO HAS DE EJERCER DÉJALA SER

GUTIÉRREZ MÁRQUEZ, CARLOS ALBERTO

$ 205.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Materia
Derecho
ISBN:
978-958-5555-50-1

La democracia es mucho más que lo enseñado en la escuela: el voto, y el derecho a elegir y ser elegido. Sin embargo, una y otra vez, desde los poderes que califican de manera afirmativa o negativa si un país es o no democrático ?y, por lo tanto, si lo aíslan hasta que gobierne alguien que se ajuste a sus intereses?, se paran en el rito electoral y su desarrollo según las ritos avalados por la ?comunidad internacional?, para brindar o negar su bendición.

Es un ritus que desconoce y deforma lo que implica el ejercicio pleno de la democracia, esa forma de gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, según máxima conocida, y que implica concreción económica (equidad, por ejemplo), política (igualdad en el gobierno y para la disputa por el gobierno, o derecho a la rebeldía, por llamar la atención sobre dos de sus posibles particulares), cultural (reconocimiento y valoración plena de pueblos, minorías y otros), social (y su inclusión en todos los órdenes) y ambiental (respeto a la naturaleza y también a todos los seres que la habitan, además de un largo etcétera).

Asumida en su integridad, en realidad la democracia termina siendo una quimera y en ello reside su potencial, en que es una pretensión permanente de las sociedades, en la constante disputa que estas viven por el predominio de una u otra de sus clases. Tras su concreción, los pueblos van labrándola, unas veces con mejores tallas, otras de manera bastante imperfecta. Y sus contrarios la mellan paulatinamente, unas veces en forma burda y otras en forma más delicada.

Remontado a su conceptualización, su defensa y su realización más cercanas ?-Revolución Francesa?-, y con mirada histórica y actual sobre su vivencia en Colombia, Democracia que no has de ejercer, déjala ser, polemiza con su pretendido teórico y su real concreción cotidiana, abogando por su efectiva materialización hasta llegar a ser directa, participativa, radical y plebiscitaria. Toda una utopía.

Artículos relacionados

    1
  • LA JUSTICIA DECONSTRUIDA
    MESSUTI,ANA
    Esta obra reúne diez textos que, a través de diversos temas vinculados a la pena privativa de libertad, van analizando críticamente el pensamiento penal desde la perspectiva de la hermenéutica filosófica.Su aporte, como señalan los autores del prólogo, reside en haber seguido en este análisis las reflexiones de varios filósofos (Pareyson, Gadamer, Vattimo, Derrida, Ricoeur), qu...
    En stock

    $ 375.00

  • LA PRISIÓN EN LOS AÑOS 70
    DÉBORA C. D'ANTONIO
    Este libro reconstruye la historia de la prisión política en los años 70. Busca examinar, por un lado, los antecedentes de las transformaciones operadas en el sistema penitenciario desde fines de la década anterior, momento en el cual esa institución se militarizó hasta permanecer, incluso por largos períodos, bajo el control directo de las Fuerzas Armadas. Por otro lado, se pr...
    En stock

    $ 435.00

  • EMPODERAMIENTO Y VEJEZ
    ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
    Es para la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), una gran satisfacción publicar esta obra de investigación que fortalece la vida académica constituye una herramienta didáctica que favorece el estudio para el empoderamiento de los adultos mayores. Este trabajo pretende que los estudiantes y estudiosos de la gerontología, más allá de involucrados, se vean motivados p...
    En stock

    $ 295.00

  • DERECHOS INDÍGENAS Y ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA
    MOGUEL, JULIO (COORD.)
    El día 26 de febrero de 2014, convocado por el centro de estudios sociales y de opinión pública (CESOP) y la comisión para el diálogo con los pueblos indígenas de México (CDPIM) se realizó el foro 'derechos indígenas y armonización legislativa' en el museo de la ciudad de México, espacio que el secretario de cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez, consideró en dicho even...
    En stock

    $ 180.00

  • PENA DE MUERTE
    GABRIEL IGNACIO ANITUA / MARÍA VERÓNICA YAMAMOTO
    Hoy en día, la protección de la vida y la dignidad humana se encuentra fuera de discusión. Los llamados derechos humanos instalan a la persona humana con un status satisfactorio frente a la comunidad política, tanto en el orden nacional como en el internacional. Más aún, los Estados deben garantizar tales derechos ante la comunidad internacional. Sin embargo, la realidad de 58 ...
    En stock

    $ 490.00

  • TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO DESDE AMÉRICA LATINA
    WOLKMER, ANTONIO CARLOS
    La crítica en la acepción que recoge este libro es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; la emancipación del hombre, en el mejor de los casos. La presente obra es una invitación a desacralizar, a romper con la dogmática lógico-formal y a discutir el Derecho desde distintas perspectivas, a cuestionar el sitio que ocupan el Estado ...
    En stock

    $ 320.00