DEMOCRACIA QUE NO HAS DE EJERCER DÉJALA SER

DEMOCRACIA QUE NO HAS DE EJERCER DÉJALA SER

GUTIÉRREZ MÁRQUEZ, CARLOS ALBERTO

$ 205.00
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Materia
Derecho
ISBN:
978-958-5555-50-1

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La democracia es mucho más que lo enseñado en la escuela: el voto, y el derecho a elegir y ser elegido. Sin embargo, una y otra vez, desde los poderes que califican de manera afirmativa o negativa si un país es o no democrático ?y, por lo tanto, si lo aíslan hasta que gobierne alguien que se ajuste a sus intereses?, se paran en el rito electoral y su desarrollo según las ritos avalados por la ?comunidad internacional?, para brindar o negar su bendición.

Es un ritus que desconoce y deforma lo que implica el ejercicio pleno de la democracia, esa forma de gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, según máxima conocida, y que implica concreción económica (equidad, por ejemplo), política (igualdad en el gobierno y para la disputa por el gobierno, o derecho a la rebeldía, por llamar la atención sobre dos de sus posibles particulares), cultural (reconocimiento y valoración plena de pueblos, minorías y otros), social (y su inclusión en todos los órdenes) y ambiental (respeto a la naturaleza y también a todos los seres que la habitan, además de un largo etcétera).

Asumida en su integridad, en realidad la democracia termina siendo una quimera y en ello reside su potencial, en que es una pretensión permanente de las sociedades, en la constante disputa que estas viven por el predominio de una u otra de sus clases. Tras su concreción, los pueblos van labrándola, unas veces con mejores tallas, otras de manera bastante imperfecta. Y sus contrarios la mellan paulatinamente, unas veces en forma burda y otras en forma más delicada.

Remontado a su conceptualización, su defensa y su realización más cercanas ?-Revolución Francesa?-, y con mirada histórica y actual sobre su vivencia en Colombia, Democracia que no has de ejercer, déjala ser, polemiza con su pretendido teórico y su real concreción cotidiana, abogando por su efectiva materialización hasta llegar a ser directa, participativa, radical y plebiscitaria. Toda una utopía.

Artículos relacionados

    1
  • COPYRIGHTS Y COPYWRONGS
    VAIDHYANATHAN, SIVA
    En esta obra, Siva Vaidhyanathan recorre la historia del copyright y los cambios en el concepto de propiedad intelectual en Estados Unidos, en el siglo XX, para aclarar uno de los temas más complejos del derecho, que aborda con un lenguaje sencillo, sin jerga jurídica, y con ejemplos que tienen como protagonistas a importantes íconos de la cultura popular estadounidense -como l...

    $ 450.00

  • CRÍTICA DEL DERECHO Y DEL ESTADO FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN DEL CAPITAL
    VARIOS AUTORES
    De entre las miradas posibles para analizar la dinámica global y sus contradicciones, los estudios que promueve la Asociación Nuestroamericana de Estudios Interdisciplinarios de la Crítica Jurídica tienen como eje medular el análisis del estado y del derecho; se inscriben en los estudios críticos del derecho —crítica en el sentido de la crítica a la lógica destructiva del capit...

    $ 700.00

  • LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN MÉXICO
    OSCAR CORREAS
    El presente libro constituye un esfuerzo colectivo para analizar la manera en que el gobierno y el Estado mexicano responden a las protestas de los movimientos sociales, de forma concomitante a su presentación pública como estado “democrático” y “defensor de derechos humanos”. ...

    $ 380.00

  • DERECHO INSURGENTE Y MOVIMIENTOS POPULARES

    $ 280.00

  • EL DERECHO COMO ARMA DE LIBERACIÓN EN AMÉRICA LATINA
    JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL
    El Derecho como Arma de Liberación en América Latina fue publicado originalmente por el Centro de Estudios Ecuménicos en 1984.Posteriormente, en 1997, con el sello editorial del Instituto Cultural de Aguascalientes, se publicó Sociología Jurídica y uso alternativo del Derecho, que constituía el producto de una investigación auspiciada por la Universidad Autónoma de Aguascalient...

    $ 120.00

  • EL MINERAL O LA VIDA
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ / MAYRA MONTSERRAT ESLAVA GALICIA
    En nuestro país la minería es una industria floreciente. Su incidencia en la economía mexicana comenzó a tener importancia en la década de los noventa, después de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dos hechos importantes en el futuro de la industria minera: el primero permitió el cambio en la orientación de la...

    $ 150.00