DEMOCRACIA QUE NO HAS DE EJERCER DÉJALA SER

DEMOCRACIA QUE NO HAS DE EJERCER DÉJALA SER

GUTIÉRREZ MÁRQUEZ, CARLOS ALBERTO

$ 205.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Materia
Derecho
ISBN:
978-958-5555-50-1

La democracia es mucho más que lo enseñado en la escuela: el voto, y el derecho a elegir y ser elegido. Sin embargo, una y otra vez, desde los poderes que califican de manera afirmativa o negativa si un país es o no democrático ?y, por lo tanto, si lo aíslan hasta que gobierne alguien que se ajuste a sus intereses?, se paran en el rito electoral y su desarrollo según las ritos avalados por la ?comunidad internacional?, para brindar o negar su bendición.

Es un ritus que desconoce y deforma lo que implica el ejercicio pleno de la democracia, esa forma de gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, según máxima conocida, y que implica concreción económica (equidad, por ejemplo), política (igualdad en el gobierno y para la disputa por el gobierno, o derecho a la rebeldía, por llamar la atención sobre dos de sus posibles particulares), cultural (reconocimiento y valoración plena de pueblos, minorías y otros), social (y su inclusión en todos los órdenes) y ambiental (respeto a la naturaleza y también a todos los seres que la habitan, además de un largo etcétera).

Asumida en su integridad, en realidad la democracia termina siendo una quimera y en ello reside su potencial, en que es una pretensión permanente de las sociedades, en la constante disputa que estas viven por el predominio de una u otra de sus clases. Tras su concreción, los pueblos van labrándola, unas veces con mejores tallas, otras de manera bastante imperfecta. Y sus contrarios la mellan paulatinamente, unas veces en forma burda y otras en forma más delicada.

Remontado a su conceptualización, su defensa y su realización más cercanas ?-Revolución Francesa?-, y con mirada histórica y actual sobre su vivencia en Colombia, Democracia que no has de ejercer, déjala ser, polemiza con su pretendido teórico y su real concreción cotidiana, abogando por su efectiva materialización hasta llegar a ser directa, participativa, radical y plebiscitaria. Toda una utopía.

Artículos relacionados

    1
  • PODER, PENA Y VERDAD EN LA HISTORIA
    LUIS MARÍA BUNGE CAMPOS
    Este trabajo tiene por objeto rastrear en la historia los elementos que definieron las culturas penales. (…) Se centra en el estudio histórico de la conformación de las categorías del enjuiciamiento penal y, esencialmente, su vinculación con los propios caracteres, objetivos y justificaciones políticas del derecho penal y del castigo. De modo tal, que las conocidas categorías d...
    En stock

    $ 525.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...
    En stock

    $ 120.00

  • CONSTITUCIONALISMO, DESCOLONIZACIÓN Y PLURALISMO JURÍDICO EN AMÉRICA LATINA
    WOLKMER, ANTONIO CARLOS / IVONE F. MORCILO LIXA
    El trabajo colectivo que se presenta pretende profundizar la discusión y difusión del pensamiento jurídico-político crítico, descolonizador y pluralista, y sus perspectivas teórico-prácticas entre investigadores, profesores, estudiantes y operadores jurídicos, abriendo un espacio de diálogo en América Latina.El diálogo intercultural y el fructífero intercambio de participantes ...
    En stock

    $ 220.00

  • PECADORAS
    ABEJÓN OLIVERA, SOL
    En stock

    $ 510.00

  • LA CULTURA NORMATIVA HÑÄHÑU
    ALEJANDRO SANTIAGO MONZALVO
    En esta investigación se da cuenta de la normatividad hñähñu en Ngoxt’hi o Portezuelo, una comunidad enclavada en la religión del Valle del Mezquital. La obra describe los procesos de creación de la norma en relación con las formas de trabajo que perviven en el lugar, apoyándose en el método del materialismo histórico se detallan las costumbres del grupo, el sistema de gobierno...
    En stock

    $ 280.00

  • PROTECCIÓN PENAL DEL AMBIENTE Y DEL PATRIMONIO CULTURAL
    MARIANA CATALANO / MARIANO BORINSKY
    Esta obra llena un vacío que pocos se animaron a abordar porque presenta una complejidad extraordinaria, ya que implica internarse en las profundidades de conceptos jurídicos como ?Ambiente?, ?Patrimonio Cultural? y ?Derecho Penal?, que no solo están en permanente elaboración, sino que, hasta ahora, parecían alejados entre sí.La protección del ambiente y del patrimonio cultural...
    En stock

    $ 750.00