DELEUZE, MARX Y LA POLÍTICA

DELEUZE, MARX Y LA POLÍTICA

THOBURN, NICHOLAS

$ 215.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MARAT
Año de edición:
2019
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-47098-2-0
Páginas:
380
Encuadernación:
Otros

En general, quienes piensan y obran en tanto que marxistas no estudian la obra de Deleuze; quienes sí la estudian no son marxistas. Déficit del marxismo, cuyo proyecto emancipatorio abandona los aportes de todo cuanto engloba bajo la etiqueta «posmoderno». Déficit del deleuzismo, cuyo diagnóstico de la sociedad contemporánea carece de un análisis de las leyes y categorías fundamentales del capitalismo; todo ocurre como si El Capital, de Karl Marx, realizara una crítica de las relaciones sociales del siglo XIX en Londres y no una crítica de las relaciones que gobiernan el mundo hoy. Deleuze sigue a Marx cuando sostiene que el dinero, como equivalente general abstracto, no sólo permite igualar todas las actividades humanas sino también realizar la explotación (extraer plusvalor). Lo que Deleuze denomina «cuerpo lleno del capital» es el proceso global de producción social (en el que surge el plusvalor) que no cesa de desplazar su límite inmanente (desterritorialización); a su vez, el Estado axiomatiza (reterritorializa) a la humanidad productiva en sujetos individuales (igualados en derechos) que reciben dinero «impotente» como pago por la venta de fuerza de trabajo.

Sobre El Autor:

Enseña Sociología en la Universidad de Manchester, Inglaterra. Deleuze, Marx y la política (2003) fue su primer libro. También es el autor de Anti-Book: On the Art and Politics of Radical Publishing [Anti-libro: sobre el arte y la política de la edición radical] (2016), además de co-editor de Deleuze and Politics [Deleuze y la política] (2008) y Objects and Materials [Objetos y materiales] (2014). Ha publicado textos sobre teoría política, estética de los medios, movimientos sociales y arquitectura brutalista, y es miembro del comité editorial de la revista de cultura y política New Formations [Nuevas formaciones].

Artículos relacionados

    1
  • FRAGMENTOS PESIMISTAS
    MAINLÄNDER, PHILIPP
    Philipp Mainländer (1841-1876), autodidacta integral y admirador de Schopenhauer, fue un pensador y escritor alemán que acabo tempranamente con su vida horas después de recibir el ejemplar recién publicado de su obra principal, La filosofía de la redención. En este tratado expone las tesis centrales de su pesimismo filosófico, donde concibe el origen del universo como la descom...
    En stock

    $ 300.00

  • SOBRE EL PODER Y LA IDEOLOGÍA
    CHOMSKY, NOAM
    La obra monumental de Noam Chomsky ha merecido en 1988 el premio Kyoto, el equivalente al Nobel para 'ciencia básica'. Chomsky ha estudiado sobre todo dos temas: el problema de Platón (¿cómo sabemos tanto a partir de tan pocos datos?) y el problema de Orwell (¿cómo se logra que cerremos los ojos a datos obvios?). Publicadas aquí en dos volúmenes, que corresponden a estos dos pr...
    En stock

    $ 390.00

  • KARL MARX, 1881-1883
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    En los últimos años de su vida, Karl Marx extendió su investigación a nuevas disciplinas, conflictos políticos, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Marx estudió los recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas comunales de propiedad en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento de los naródniki en Rusia, expresó críticas a la opresión col...
    En stock

    $ 335.00

  • CONOCIMIENTO, TRABAJO Y DOMINACIÓN
    LILIANA B. COSTANTE
    El siglo XXI se inicia mostrando las más crueles contradicciones producto del modo de producción capitalista globalizado a escala planetaria. En la búsqueda de una respuesta a '¿Cómo llegamos a esto?', la autora rastrea ta ruta del disciplinamiento social desde la constitución de los primeros saberes y su manipulación, deformación u ocultamiento para beneficio de un grupo sobre...
    En stock

    $ 420.00

  • ARTE, LITERATURA, REVOLUCIÓN
    MAO TSE-TUNG
    No se puede construir lo nuevo sin destruir lo viejo; no se puede abrir camino a lo nuevo sin cerrar el camino a lo viejo, ni hacer progresar lo nuevo sin detener lo viejo. La nueva cultura y las culturas reaccionarias están enfrentadas en una lucha a muerte. El verdadero amor de la humanidad nacerá cuando en todo el mundo hayan sido eliminadas las clases. Las clases han dividi...
    En stock

    $ 350.00

  • DIARIO DE MOSCÚ 1926-1927
    BENJAMIN, WALTER
    La representación de enredos amorosos trágicos, ya sea en el cine o en el teatro, sería considerada propaganda contrarrevolucionaria. Solo queda la posibilidad de la comedia social satírica, cuyo objeto de burla sería fundamentalmente la nueva burguesía. La cuestión es si el cine, una de las armas más avanzadas de dominación imperialista de las masa, puede ser expropiado partie...
    En stock

    $ 390.00