DELEUZE, MARX Y LA POLÍTICA

DELEUZE, MARX Y LA POLÍTICA

THOBURN, NICHOLAS

$ 215.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MARAT
Año de edición:
2019
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-47098-2-0
Páginas:
380
Encuadernación:
Otros

En general, quienes piensan y obran en tanto que marxistas no estudian la obra de Deleuze; quienes sí la estudian no son marxistas. Déficit del marxismo, cuyo proyecto emancipatorio abandona los aportes de todo cuanto engloba bajo la etiqueta «posmoderno». Déficit del deleuzismo, cuyo diagnóstico de la sociedad contemporánea carece de un análisis de las leyes y categorías fundamentales del capitalismo; todo ocurre como si El Capital, de Karl Marx, realizara una crítica de las relaciones sociales del siglo XIX en Londres y no una crítica de las relaciones que gobiernan el mundo hoy. Deleuze sigue a Marx cuando sostiene que el dinero, como equivalente general abstracto, no sólo permite igualar todas las actividades humanas sino también realizar la explotación (extraer plusvalor). Lo que Deleuze denomina «cuerpo lleno del capital» es el proceso global de producción social (en el que surge el plusvalor) que no cesa de desplazar su límite inmanente (desterritorialización); a su vez, el Estado axiomatiza (reterritorializa) a la humanidad productiva en sujetos individuales (igualados en derechos) que reciben dinero «impotente» como pago por la venta de fuerza de trabajo.

Sobre El Autor:

Enseña Sociología en la Universidad de Manchester, Inglaterra. Deleuze, Marx y la política (2003) fue su primer libro. También es el autor de Anti-Book: On the Art and Politics of Radical Publishing [Anti-libro: sobre el arte y la política de la edición radical] (2016), además de co-editor de Deleuze and Politics [Deleuze y la política] (2008) y Objects and Materials [Objetos y materiales] (2014). Ha publicado textos sobre teoría política, estética de los medios, movimientos sociales y arquitectura brutalista, y es miembro del comité editorial de la revista de cultura y política New Formations [Nuevas formaciones].

Artículos relacionados

    1
  • CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL
    Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del M...
    En stock

    $ 219.00

  • LAS LUCHAS DEL DESEO
    GUATTARI,FELIX
    Las luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción...
    En stock

    $ 532.00

  • EJERCICIOS DE HEGEMONÍA
    GALAFASSI, GUIDO (COMP)
    Pensar y ejercitar a partir del concepto hegemonía, recogiendo los escritos originales del propio Gramsci, implica hoy en día caminar a contrapelo. Especialmente luego de tantas versiones ambiguas y dietéticas que han circulado durante los últimos tiempos, y que se han caracterizado por cierta obstinación de la intelectualidad contemporánea por negar la propia historia en tanto...
    En stock

    $ 225.00

  • EL PLACER DE LA TRANSGRESIÓN
    SALECL, RENATA
    La claridad argumentativa de Salecl es una muestra más, no solo de su lucidez, sino de su capacidad para comprender los principales síntomas de la sociedad moderna capitalista y sistematizarlos de forma clara y sencilla.Sin intención de proponer respuestas fáciles ni recetas previsibles, a medida que se delinean los problemas se plantean más interrogantes que nos invitan a refl...
    En stock

    $ 430.00

  • LA DIALÉCTICA EN SUSPENSO
    BENJAMIN, WALTER
    Escritos de Benjamin en torno al problema de la historia: El concepto de la historia, El fragmento teológico - político y El convoluto N, sección inédita en castellano de la Obra de los pasajes. ...
    En stock

    $ 413.00

  • REFORMA O REVOLUCIÓN
    LUXEMBURGO, ROSA
    Reforma o Revolución es la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que le proporcionaría el reconocimiento político en el Partido Social Demócrata Alemán, y obligaría a los veteranos a considerarla una verdadera dirigente política. De 1897 a 1898 Eduard Bernstein publicó una serie de artículos en Neue Zeit en los que trató de refutar las premisas básicas del socialism...
    En stock

    $ 300.00