DELEUZE, MARX Y LA POLÍTICA

DELEUZE, MARX Y LA POLÍTICA

THOBURN, NICHOLAS

$ 215.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MARAT
Año de edición:
2019
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-47098-2-0
Páginas:
380
Encuadernación:
Otros

En general, quienes piensan y obran en tanto que marxistas no estudian la obra de Deleuze; quienes sí la estudian no son marxistas. Déficit del marxismo, cuyo proyecto emancipatorio abandona los aportes de todo cuanto engloba bajo la etiqueta «posmoderno». Déficit del deleuzismo, cuyo diagnóstico de la sociedad contemporánea carece de un análisis de las leyes y categorías fundamentales del capitalismo; todo ocurre como si El Capital, de Karl Marx, realizara una crítica de las relaciones sociales del siglo XIX en Londres y no una crítica de las relaciones que gobiernan el mundo hoy. Deleuze sigue a Marx cuando sostiene que el dinero, como equivalente general abstracto, no sólo permite igualar todas las actividades humanas sino también realizar la explotación (extraer plusvalor). Lo que Deleuze denomina «cuerpo lleno del capital» es el proceso global de producción social (en el que surge el plusvalor) que no cesa de desplazar su límite inmanente (desterritorialización); a su vez, el Estado axiomatiza (reterritorializa) a la humanidad productiva en sujetos individuales (igualados en derechos) que reciben dinero «impotente» como pago por la venta de fuerza de trabajo.

Sobre El Autor:

Enseña Sociología en la Universidad de Manchester, Inglaterra. Deleuze, Marx y la política (2003) fue su primer libro. También es el autor de Anti-Book: On the Art and Politics of Radical Publishing [Anti-libro: sobre el arte y la política de la edición radical] (2016), además de co-editor de Deleuze and Politics [Deleuze y la política] (2008) y Objects and Materials [Objetos y materiales] (2014). Ha publicado textos sobre teoría política, estética de los medios, movimientos sociales y arquitectura brutalista, y es miembro del comité editorial de la revista de cultura y política New Formations [Nuevas formaciones].

Artículos relacionados

    1
  • COACCIÓN MUDA
    SOREN, MAU
    Pese a sus contradicciones irresolubles, su intensa volatilidad y feroz resistencia, el capitalismo en crisis perdura en el siglo XXI. Para comprender la paradójica expansión y atrincheramiento del capital en medio de este malestar, Coacción muda ofrece una teoría novedosa de las formas históricamente únicas de poder abstracto e impersonal puestas en marcha por el sometimiento ...
    En stock

    $ 490.00

  • POLITICA Y LA HISTORIA
    ESPOSITO, ROBERTO
    Este libro de Roberto Esposito se enfoca en el gran debate en torno a la génesis del Estado moderno y sus interpretaciones más representativas, en la Europa de los años veinte y treinta, revisando los textos más importantes de Maquiavelo y de Vico sobre la cuestión de la política moderna.El resultado es un análisis detallado y original de las posiciones de estos dos pensadores ...
    En stock

    $ 490.00

  • ARTE, LITERATURA, REVOLUCIÓN
    MAO TSE-TUNG
    No se puede construir lo nuevo sin destruir lo viejo; no se puede abrir camino a lo nuevo sin cerrar el camino a lo viejo, ni hacer progresar lo nuevo sin detener lo viejo. La nueva cultura y las culturas reaccionarias están enfrentadas en una lucha a muerte. El verdadero amor de la humanidad nacerá cuando en todo el mundo hayan sido eliminadas las clases. Las clases han dividi...
    En stock

    $ 350.00

  • MANIFIESTO COMUNISTA
    ENGELS, FRIEDRICH / MARX, KARL
    «Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes.»Así comienza el Manifiesto comunista, el panfleto político más leído y citado de todos los tiempos. Escrito al calor de los sucesos revoluc...
    En stock

    $ 440.00

  • WITTGENSTEIN Y SUS CRITICOS
    TOMASINI BASSOLS, ALEJANDRO
    Poco a poco pero con firmeza, el pensamiento de gran filósofo austriaco (nacionalizado británico), Ludwig Wittgenstein, ha ido penetrando y se ha ido imponiendo en el mundo filosófico de habla hispana. Cada vez hay más interés en conocer el mensaje, en familiarizarse con su léxico, en aplicar sus técnicas y en aprovecharlo para la discusión filosófica llevada a cabo en nuestro ...
    En stock

    $ 190.00

  • EL FANTASMA SOCIALISTA Y LOS MITOS HEGEMÓNICOS
    HUGO CALELLO / SUSANA NEUHAUS
    En una entrevista publicada por la revista ' ‘' el 24 de enero de 2010 Slavoj Zizec afirma que el capitalismo se derrumba, que el mundo se encamina irreversiblemente hacia el comunismo, no hacia el socialismo, al que considera una experiencia fracasada, tanto en la realidad stalinista, como en las social democracias.Pero lo que este autor plantea resulta ser un 'comunismo' que ...
    En stock

    $ 225.00