DEL SUEÑO A LA PESADILLA

DEL SUEÑO A LA PESADILLA

EL MOVIMIENTO INDÍGENA EN ECUADOR

GARCÍA SERRANO, FERNANDO

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2021
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-716-3
Páginas:
262

El autor conoce a fondo el movimiento indígena del Ecuador. Ha investigado sobre el tema y ha acompañado a las organizaciones, a sus líderes y lideresas en la participación política y electoral. En este libro plasma su experiencia que, junto con sus conocimientos académicos, nos ofrece una lectura crítica, multifacética, sólida y profunda de una parte compleja de la historia reciente del Ecuador.

De las distintas teorías usadas para estudiar los movimientos indígenas en América Latina, García recoge aquellas que le permiten interpretar el entramado del movimiento en Ecuador. Su recorrido comienza en los años cuarenta del siglo pasado donde narra la creación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, cuatro décadas después, y de su brazo electoral, el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, en los años noventa. Estas luchas históricas de los pueblos indígenas condujeron a la reforma constitucional de 2008 en la que se define al Estado como plurinacional e intercultural y a la formulación de políticas de reconocimiento del sistema de justicia indígena. Concluye con las confrontaciones del movimiento indígena con el gobierno del expresidente Rafael Correa.

Artículos relacionados

    1
  • CHILE 1973
    DEL ALCÀZAR, JOAN
    El mundo ha cambiado mucho en los últimos cuarenta años, y Chile también. La dictadura acabó gracias a la ciudadanía que dijo No al intento del régimen de alargarse en el tiempo con el aval popular. Chile recuperó la democracia no sin dificultades desde los inicios de la década de los noventa del siglo pasado, y se han sucedido gobiernos que han ido mejorando tanto la calidad d...
    En stock

    $ 480.00

  • RETOS LATINOAMERICANOS EN LA LUCHA POR LOS COMUNES
    LAZOS CHAVERO, ELENA / A O EDITOR
    A lo largo de la historia, particularmente en las últimas décadas, los pueblos campesinos e indígenas han sido despojados de sus territorios por distintas vías, incluyendo su patrimonio biocultural tanto tangible como intangible. Desde las tierras bajas o altas, los bosques, la biodiversidad, las selvas, los manantiales, los ríos, la agrobiodiversidad, las semillas, los conocim...
    En stock

    $ 200.00

  • SUBJETIVIDADES POLITICAS INDIGENAS EN MOVIMIENTO
    ÁVILA ROJAS, ODÍN
    "Subjetividades Políticas Indígenas en Movimiento. Tres experiencias regionales latinoamericanas" es resultado de un esfuerzo por tratar de explicar la lucha por la autonomía y los procesos de constitución de los pueblos indios como sus propios sujetos en la época actual. ...
    En stock

    $ 400.00

  • MULTITUD Y DISTOPÍA
    LUIS VÁZQUEZ LEÓN
    En stock

    $ 54.00

  • LA REFORMA POLICIAL EN AMÉRICA LATINA
    MARCELO FABIÁN SAIN
    La institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe, en primer lugar, a que se le identifica con la represión. Muchos temen a la policía y piensan que es ineficaz, no sólo porque su acción produce conductas violentas sino también porque en ella existen sectores corruptos y porque algunos de sus agentes son cómplices de la delin...
    En stock

    $ 280.00

  • HISTORIAS RECUPERADAS. HISTORIOGRAFÍA INDÍGENA EN EL ALTIPLANO NOVOHISPANO
    ROMERO GALVÁN, JOSÉ RUBÉN
    A lo largo de los siglos, la conservación de las historias tuvo, en el altiplano mexicano, cambios significativos, que constituyeron un proceso historiográfico en el que fue patente una continua recuperación de tales narraciones. Esta aventura de conservación de recuerdos del pasado se inició con la elaboración de discursos, cuidadosamente construidos, que contenían narraciones...
    En stock

    $ 530.00