DECOLONIZAR EL DESARROLLO

DECOLONIZAR EL DESARROLLO

DESDE LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y LA INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA

ESPERANZA GÓMEZ HERNÁNDEZ

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ESPACIO EDITORIAL
Año de edición:
2014
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-950-802-374-2
Páginas:
194

?Decolonizar el desarrollo como paradigma social contemporáneo que ha venido determinando los parámetros y sentidos de la vida en la sociedad moderna es la premisa que orienta el recorrido de este libro. El contexto de análisis que se aborda son las ciudades de Latinoamérica, desde las cuales se han concentrado los discursos y las principales estrategias de moldeamiento social implementadas por la institucionalidad del desarrollo como la planeación, la participación y la educación. A lo largo del texto, se expondrá como la validación ética y política del desarrollo en la superación de la pobreza, se sostiene incólume a pesar de los hechos, debido a una promesa mucho más profunda de felicidad, que se ha extendido planetariamente como vida buena. La crisis del paradigma por lo tanto, surge de sus vacíos e inconsistencias en su hegemonía universal y la pervivencia de subalternidades que arrasan con propuestas contra-hegemónicas. La decolonización del desarrollo sólo es posible si se revisa su matriz colonial ontológica, epistemológica, ética y política, como también, si se hacen visibles otros sentidos de vida desde el buen vivir, el vivir bien andino y la comunalidad mesoamericana, cuyo carácter milenario, es llama viviente en la ciudad, en donde pequeñas revoluciones en los significados y prácticas cotidianas, muestran los caminos para el diálogo intercultural desde otras matrices en ruptura con el capitalismo, la modernidad y su cara amable, el desarrollo colonial?.

Artículos relacionados

    1
  • ESCLAVOS E INDIGENAS REALISTAS EN LA ERA DE LA REVOLUCION, 1780/1825
    ECHEVERRI, MARCELA
    Ley, Imperio y política en la revolución. / Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales. / Política indígena y justicia española en Pasto, siglo XVIII. / Las leyes de la esclavitud y la política de la libertad en Popayán a finales del período colonial. / Negociando la lealtad. Realismo y liberalismo en las comunidades indias de Pasto (1809-1819). / Esclavos en l...
    En stock

    $ 370.00

  • LA CONTRIBUCIÓN DE AMÉRICA LATINA AL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
    CÉSAR BOLAÑO / DELIA MARÍA CROVI DRUETTA / GUSTAVO CIMADEVILLA / JOSÉ MARQUES DE MELO
    La constitución de una política y reforma de los GTs, el despliegue de las representaciones regionales, la priorización del tema del "pensamiento crítico" en los Congresos de Bogotá, Montevideo y Lima, la promoción de los seminarios regionales (destinados a aumentar el diálogo y la acción conjunta con las asociaciones nacionales de investigadores, cuyo número ha crecido mucho e...
    En stock

    $ 599.00

  • MANIFIESTO MEXICANO
    DENISSE DRESSER
    En stock

    $ 299.00

  • EL PENSAMIENTO SOCIOPOLÍTICO LATINOAMERICANO
    Este libro ofrece un recuento de una etapa clave en la historia del pensamiento sociopolítico latinoamericano y de las Ciencias Sociales en América Latina por medio de entrevistas extensas y detalladas con un grupo diverso de intelectuales. Nos cuentan sobre su formación, las instituciones académicas que crearon o lideraron, su involucramiento en la política, su posición con re...
    En stock

    $ 555.00

  • LECCIONES INESPERADAS DE LA REVOLUCIÓN
    PADILLA, TANALIS
    En pleno centenario del establecimiento de las normales rurales en México, presentamos este libro que ya transforma la forma en que se entienden los sucesivos proyectos educativos en el país y que saca a la luz lo que por décadas se ha querido echar a la sombra y ahogar con recortes presupuestales, olvidos intencionados y sangrientas represiones: el radicalismo triunfó una vez ...
    En stock

    $ 349.00

  • DECONSTRUCCIÓN Y GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
    ANA LUISA GUERRERO
    El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacía presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes re...
    En stock

    $ 289.00