CUATRO MUJERES EN LA REVOLUCION FRANCESA

CUATRO MUJERES EN LA REVOLUCION FRANCESA

GOUGES, OLYMPE DE / PALM, ETTA

$ 300.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2013
Materia
Historia
ISBN:
978-950-786-609-8
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Siempre se vuelve a la Revolución Francesa, punto nodal de elaboración de tantas y tan variadas reflexiones sobre el mundo que nacía, no sólo en Francia sino en Europa y en el mundo entero. También la reflexión sobre los problemas de género tuvo allí un punto de inflexión, y su característica más importante consistió en que fueron justamente mujeres las que dieron comienzo a especulaciones en torno al rol que les cabe con relación a la historia de la nación y al tipo de vínculo que las une o las debe unir a los varones. Recogemos aquí textos de mujeres que escribieron, lucharon y padecieron (algunas pagando con su vida) durante los convulsionados años de la Revolución Francesa: Olympe de Gouges, dramaturga notable en su momento, que fue guillotinada por cuestionar la condena a muerte de la familia real; Etta Palm, holandesa integrante del Cercle Social; Théroigne de Méricourt, que propusiera con energía el armamento de las mujeres para defender la patria, y Claire Lacombe, animadora de la Sociedad de Mujeres Republicanas Revolucionarias. Con raras excepciones, estos textos se vuelcan al idioma castellano por primera vez. Único texto masculino, el libro se cierra con la solitaria propuesta del marqués de Condorcet de conceder los derechos ciudadanos a las mujeres, es decir, derecho a elegir y ser elegidas en los cargos públicos, anhelo que tardaría más de ciento treinta años en convertirse en realidad. José Sazbón, autor de varias obras sobre historia contemporánea e historiografía, ilumina con su presentación la manera en que podemos abordar hoy la aparición de la problemática de género en el marco de la Revolución Francesa.

Artículos relacionados

    1
  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL FERROCARRIL
    GONZALO GARCIVAL
    El Transiberiano, el Orient Express, el Tren a las Nubes, el Al Andalus, el Blue Train, el Glacier Express, el Maharajas Express, el Tren del Té, el Royal Canadian Pacific, encarnan como ningún otro medio de transporte el romanticismo del viaje y la magia del trayecto. Amores, conspiraciones, crímenes, expediciones, literatura, cine, comunicación. Sobre sus rieles se desliza el...

    $ 670.00

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LOS ILLUMINATI
    EDUARDO JUÁREZ
    Se dice que participaron en la Revolución de las Trece Colonias, en la Revolución francesa, en la lucha contra el despotismo, contra el absolutismo, en la formación de los estados liberales fracasados, en el origen del socialismo, del comunismo y del anarquismo. Incluso sabemos que el ateísmo es una de las consecuencias de la propagación de aquella sociedad. Por si todo ello fu...

    $ 680.00

  • INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA: 1770-1918, LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
    MARTÍNEZ CARRERAS, JOSÉ URBANO
    El presente tomo La Era de las Revoluciones de nuestra Historia Contemporánea abarca la fase que lleva de la revolución burguesa e industrial de fines del siglo XVIII a las revoluciones que marcan el término de la Primera Guerra Mundial. En sus distintos capítulos reúne, en una exposición sintética, la totalidad del devenir histórico -estructuras económicas y sociales, bases id...

    $ 480.00

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL BALONCESTO
    JUAN ANTONIO CORBALÁN / FRANCISCO GALLARDO
    Descubre los momentos más emblemáticos y las curiosidades más sorprendentes que han dado forma al apasionante mundo del baloncesto. Desde sus humildes orígenes en el gimnasio de Springfield College hasta convertirse en un fenómeno global, el baloncesto ha cautivado a jugadores y aficionados de todo el mundo. De la mano de Francisco Gallardo y Juan Antonio Corbalán, uno de los m...

    $ 640.00

  • ORBE MEDIEVAL
    WITTMANN, KEVIN R.
    En los mil años que duró la Edad Media, ningún barco cayó al vacío al llegar a los confines del mundo. Tampoco la disolución del Imperio romano significó una resaca colectiva que condenara al olvido la fiesta de la cultura clásica, ni el Renacimiento supuso el rescate –¡gracias a los dioses del Olimpo!– de una Antigüedad condenada a un amnésico abandono. No, la Edad Media no fu...

    $ 339.00

  • EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN
    TOCQUEVILLE, ALEXIS DE
    ¿Por qué fue Francia el escenario de una revolución que, sin embargo, se preparaba contemporáneamente en toda Europa? Pues si las instituciones feudales surgidas tras la descomposición del Imperio romano eran las mismas en todas partes, y en todas partes había instituciones feudales, ¿en qué consistía entonces la anomalía francesa, cuál era esa especificidad, y por qué propendí...

    $ 410.00