CUATRO CUARTETOS

CUATRO CUARTETOS

LA ROCA ASESINATO EN LA CATEDRAL

T.S. ELIOT

$ 399.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LUMEN
Año de edición:
2022
Materia
Infiltrados
ISBN:
978-84-264-2015-2
Páginas:
9999
$ 399.00
IVA incluido
En stock

Poesía meditativa, lírica, dramática y espiritual, Cuatro cuartetos, ahora traducida, anotada y comentada por Andreu Jaume, es una de las grandes obras de la literatura del siglo XX y constituye el gran legado moral de T.S. Eliot para el siglo XXI. Poesía meditativa, lírica, dramática y espiritual, Cuatro cuartetos, ahora traducida, anotada y comentada por Andreu Jaume, es una de las grandes obras de la literatura del siglo XX y constituye el gran legado moral de T.S. Eliot para el siglo XXI. «Me habría gustado escribir Cuatro cuartetos, de Eliot.» Vicente Valero, El País Cuando parecía que su obra poética había concluido, T. S. Eliot sorprendió a sus lectores con la publicación, en 1935, de Burnt Norton, el primero de los cuatro poemas que conformarían Cuatro cuartetos, una obra completada a lo largo de la Segunda Guerra Mundial y que supone la superación de la desolación, a la vez íntima y colectiva, que había descrito en La tierra baldía (1922). East Coker, The Dry Salvages y Little Gidding ahondan en la meditación sobre el tiempo, el amor, la realidad, la muerte y la búsqueda de Dios que Eliot había iniciado en Burnt Norton, convirtiendo la secuencia poética en una averiguación radical que, partiendo de sus raíces, logra desprenderse de lo biográfico para elevarse a un estadio superior. Con el fin de que el lector pueda hacerse una idea del camino que llevó a Eliot al alumbramiento de esta obra, Andreu Jaume ha traducido también los coros de La roca y Asesinato en la catedral, dos piezas para teatro con las que Eliot ensayó su nueva voz poética. Críticas: «Cuatro cuartetos es la mejor secuencia de poemas largos compuesta en nuestro siglo.» David Perkins, A History of Modern Poetry «Quizá su obra más bella y con partes de auténtica redondez musical.» José María Valverde «Un viaje alucinante, por no hablar directamente de peregrinación, a determinados rincones cargados de significación espiritual y simbólica.» El Correo de Andalucía Cuando parecía que su obra poética había concluido, T. S. Eliot sorprendió a sus lectores con la publicación, en 1935, de Burnt Norton, el primero de los cuatro poemas que conformarían Cuatro cuartetos, una obra completada a lo largo de la Segunda Guerra Mundial y que supone la superación de la desolación, a la vez íntima y colectiva, que había descrito en La tierra baldía (1922). East Coker, The Dry Salvages y Little Gidding ahondan en la meditación sobre el tiempo, el amor, la realidad, la muerte y la búsqueda de Dios que Eliot había iniciado en Burnt Norton, convirtiendo la secuencia poética en una averiguación radical que, partiendo de sus raíces, logra desprenderse de lo biográfico para elevarse a un estadio superior. Con el fin de que el lector pueda hacerse una idea del camino que llevó a Eliot al alumbramiento de esta obra, Andreu Jaume ha traducido también los coros de La roca y Asesinato en la catedral, dos piezas para teatro con las que Eliot ensayó su nueva voz poética. Críticas: «Cuatro cuartetos es la mejor secuencia de poemas largos compuesta en nuestro siglo.» David Perkins, A History of Modern Poetry «Quizá su obra más bella y con partes de auténtica redondez musical.» José María Valverde «Un viaje alucinante, por no hablar directamente de peregrinación, a determinados rincones cargados de significación espiritual y simbólica.» El Correo de Andalucía «El poeta inglés más influyente de su tiempo.» The Times «Eliot articuló la mente de una época en palabras.» Kenneth Rexroth Sobre La tierra baldía: «Solo puedo repetir, con la urgencia de hace cincuenta años: LÉANLO. Es la genuina voz dantesca de nuestro tiempo.» Ezra Pound «T.S. Eliot reventó las costuras y [...] armó a solas la mejor guerrilla de vanguardia de la poesía anglosajona. Todo en aquel largo poema es extraordinario, febril, mutante, insólito, casi un bosque irreal, casi otro mundo habitable, como anunciando algo que está por venir y de lo que sólo él tiene la clave.» Antonio Lucas, El Mundo «No hay, en el siglo XX, una obra que concentre con tanta intensidad todas las ideas preconcebidas acerca de lo que se entiende por poesía moderna como La tierra baldía. [...] Sigue conservando una enorme juventud y vigor. Más allá de su aparente complejidad es un artefacto memorable. Supone un golpe seco.» Andreu Jaume «La tierra baldía dejó el mundo destrozado, como si se hubiera arrojado una bomba atómica sobre él.» William Carlos Williams «La fina línea que separaba la poesía inglesa del siglo XX de la de sus predecesores del siglo XIX no desapareció porque sí: lo provocó un hachazo, cuya hoja, afiladísima, fue La tierra baldía.» Mary Karr «El poema impacta antes de que el lector lo haya pensado. Tras la niebla de la retórica, el poema es encantamiento.» Juan Arnau, Babelia - El País

Artículos relacionados

    1
  • EL PRECEPTO ROTO
    SHIMAZAKI, TÔSON
    La denuncia social en El precepto roto es despiadada. Ningún estamento de prestigio se libra: políticos amorales, funcionarios insensibles y corruptos, monjes lujuriosos; corrupción, envidia, vanidad. En una sociedad así, no hay sitio para personas como su protagonista Ushimatsu Segawa. Un joven maestro de escuela que se debate entre el deseo apremiante de autoafirmar su verdad...
    En stock

    $ 545.00

  • EL CREPÚSCULO DEL MUNDO
    WERNER HERZOG
    Una de las historias más fascinantes de todos los tiempos, contada por el mejor narrador de todos los tiempos. La primera novela de Herzog, nuestro mayor genio vivo. El pensador más intrépido, divertido y profundo de los últimos tiempos. La increíble historia del soldado japonés que jamás se rindió (porque no sabía que la Segunda Guerra Mundial había acabado). Todas y cada una ...
    En stock

    $ 399.00

  • HHHH
    LAURENT BINET
    HHhH. Tras este misterioso título se esconde la frase en alemán Himmlers Hirn heisst Heydrich, «el cerebro de Himmler se llama Heydrich». Esto es lo que se decía en las SS de Reinhard Heydrich, jefe de la Gestapo, considerado el hombre más peligroso del Tercer Reich y una de las figuras más enigmáticas del nazismo. En 1942, dos miembros de la Resistencia aterrizan en paracaídas...
    En stock

    $ 488.00

  • CUENTOS
    DOSTOIEVSKI, FIÓDOR M.
    Las historias que recoge en este volumen ofrecen al lector una visión amplia de la compleja personalidad artística de Fiodor Dostoievsky. Una nueva edición de los cuentos de Fiodor Dostoievski al cuidado de Bela Martinova, escritora, traductora, ensayista, doctora en filología eslava y especialista en la obra del autor ruso. Los payasos que lo son por voluntad propia ni siquier...
    En stock

    $ 359.00

  • VOLVER A DÓNDE
    ANTONIO MUÑOZ MOLINA
    Una lúcida mirada sobre la España actual a través de la memoria íntima de una familia a lo largo del último siglo.«Un magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria», Domingo Ródenas de Moya, Babelia, El País.«Un viaje en el tiempo hacia un pasado de calores y esfuerzos no prescritos [...], un soberbio abanico de emociones y sentimientos», Santos Sanz Villanueva,...
    En stock

    $ 238.00

  • ENTRE ESCARABAJOS
    MATIÚWÀA, HUBERT
    En la cultura mè?phàà existe un escarabajo llamado Xùkú xùwàá /Animal niño/a, es el mensajero de los embarazos, llega llorando a las casas, chèn?chèn?chèn?chèn?, anunciando la llegada de un bebé. Algunas mujeres se enojan con él y lo van a tirar a la barranca, pero el escarabajo puede ser insistente y volver por las noches, se mete debajo de la cama y empieza a llorar imitando ...
    En stock

    $ 200.00