CUANDO EL OTRO ES OTRO

CUANDO EL OTRO ES OTRO

LUTEREAU, LUCIANO / DIPAOLA, ESTEBAN

$ 365.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LA CEBRA
Año de edición:
2017
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-3621-31-4
Páginas:
111

Los ensayos de este libro recorren los espacios sin órbita de la contemporaneidad, abordan los problemas de la desinstitucionalización de las sociedades y, con ello, del arrojamiento del individuo hacia el riesgo y su producción autobiográfica. Habilitan además a reflexionar -otra vez- sobre el sujeto y sobre los dispositivos y procedimientos de subjetivación. Organizan, en fin, los encuentros cuando el otro es Otro, procurando problematizar las formas de responsabilidad hacia el prójimo, las derivas de la donación y su incidencia en la socialidad y, sin más, en el lazo social, las prácticas sociales y sus dinámicas, la hospitalidad y la amistad. Todas estas puestas en situación del pensamiento confluyen en expresar el devenir de la experiencia, es decir, la experiencia como multiplicidad y diferencia, conformar las formas paradojales de un orden, que solo se mantiene sobre el caos. Esa es la inmanencia que como método aquí se expone: la confluencia de las categorías, las derivas de conceptos que, si el mundo se transforma con inasimilable presteza, también deben deconstruirse y reinventar sus lugares de expresión. El lazo social, el don, la hospitalidad, el sujeto y la amistad se presentan en este libro como constelaciones, pues todas estas categorías fluctúan entre sí y se refieren recíprocamente

Artículos relacionados

    1
  • EL TIEMPO DE LA PROMESA
    MARINA GARCES
    ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? Así comienza este ensayo en el que Marina Garcés explora el concepto de promesa. Vivimos en una sociedad aterrada por el futuro, obsesionada por predecir y proyectar, controlar y planificar. Pero ¿quién se atreve hoy a prometer algo? Este libro nos ofrece las claves históricas, filosóficas y literarias del poder de la p...
    En stock

    $ 240.00

  • FENOMENOLOGÍA DE LA CONCIENCIA INMANENTE DEL TIEMPO
    EDMUND HUSSERL
    El tiempo, según Husserl, no es un tiempo psicológico. Entendemos por ello exclusivamente "por el momento" un tiempo "en" el cual estaríamos como en un medio especial. Es del tiempo después de la reducción fenomenológica que ha de tratarse, es decir, después de la renuncia a las evidencias ingenuas, a las posiciones de creencia, incapaces de justificarse ellas mismas. No sólo e...
    En stock

    $ 420.00

  • ENSAYO SOBRE LOS DATOS INMEDIATOS DE LA CONCIENCIA
    BERGSON, HENRI
    En stock

    $ 430.00

  • CIENCIA INTENSIVA Y FILOSOFIA VIRTUAL
    MANUEL DELANDA
    El filósofo Manuel DeLanda retoma problemas clásicos de la filosofía como la existencia, la diferencia y la ontología a la luz de una interrogación sobre las multiplicidades virtuales. Inspirado en el proyecto filosófico de Gilles Deleuze, especialmente en los planteos de su libro Diferencia y repetición (1966), DeLanda avanza en un pensamiento que busca resaltar y potenciar el...
    En stock

    $ 449.00

  • JUSTICIA ACÚSTICA
    LABELLE, BRANDON
    Es indudable que la escucha es medular en la vida cívica, por cuanto lo que se pone en juego en la acústica son las formas de poder. En atención a las maneras de escuchar, Brandon LaBelle examina las dinámicas de participación de la vida en común para centrarse en cómo lo que compone la sonoridad es un medio dinámico que fomenta el potencial crítico y creativo de los individuos...
    En stock

    $ 384.00

  • FILOSOFÍA Y LENGUAJE
    MERLEAU-PONTY, MAURICE
    Maurice Merleau-Ponty enseñó en el Collège de France desde 1952 hasta 1961. Sus cursos no fueron redactados por anticipado. Las notas de que se valía, abundantes o sucintas, sólo le proporcionaban un punto de apoyo. Éste nunca lo eximió del riesgo de tener que pensar delante de los demás. En vano, pues, se querría reconstituir la enseñanza de Merleau-Ponty sobre la base de esta...
    En stock

    $ 390.00