CRÍTICA Y TRADUCCIÓN EN JULIO CORTÁZAR

CRÍTICA Y TRADUCCIÓN EN JULIO CORTÁZAR

PATRICIA WILLSON

$ 415.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
IBEROAMERICA VERVUERT
Año de edición:
2019
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-9192-097-7
Páginas:
145
$ 415.00
IVA incluido
En stock

¿Cómo dejó Cortázar registro escrito de lo que leía? ¿Cómo representó en sus ficciones a los traductores, escritores de lecturas de textos en lenguas extranjeras? ¿Cómo desempeñó su propia labor de traducción? Los siete ensayos que integran este volumen abordan diferentes aspectos del nudo crítico y metodológico que actualizan estas preguntas. Dos ejes ordenan, pues, la indagación, a la vez que estructuran este libro: la crítica y la traducción en la obra cortazariana. Esto supone centrarse en ficciones con personajes traductores y en textos en los cuales, de manera explícita, Cortázar procesa, evalúa o reescribe las tradiciones foráneas y la tradición argentina. En la primera parte, "Críticas", se analizan tres figuras distintas: la del descubrimiento de la tradición europea, la del debate sobre las relaciones entre tradición latinoamericana y compromiso político, y la de la inscripción en la tradición argentina. En la segunda parte, "Traducciones", se presentan varias escenas de traducción que tienen como agentes al propio Cortázar o a alguno de sus personajes. En esta parte del volumen confluyen, dialogan, entran en conflicto los dos modos divergentes de concebir el hecho traductor que han predominado en la historia de Occidente en tiempos y lugares diferentes.

Artículos relacionados

    1
  • GABRIELA MISTRAL EN PUERTO RICO
    DE ARRIGOITIA, LUIS (ED)
    Este libro recoge una variada selección de prosa y poesía en la que, como señala Luis de Arrigoitia en el prólogo, hay descubrimiento, descripción, elogio, defensa, alabanza de Gabriela Mistral a la Isla, desde un mismo -creciente y definitivo- lazo amoroso con Puerto Rico. A través de esta lectura, el autor irá descubriendo la visión de mundo de la escritora, la construcción p...
    En stock

    $ 190.00

  • ESCRITOS PERIODÍSTICOS COMPLETOS (1860-1892)
    EDUARDA MANSILLA DE GARCÍA
    Ser una figura respetada en el mundo del periodismo no es tarea fácil, mucho más difícil si quien escribe es una mujer del siglo xix. Sin embargo, Eduarda Mansilla logró conquistar la atención de los lectores —tanto mujeres como varones— y dejar una huella en el pensamiento de su época. En 1879, al regresar a la Argentina sin su esposo, el diplomático Manuel Rafael García, Edua...
    En stock

    $ 590.00

  • INTRODUCCION A LA LITERATURA ESPAÑOLA A TRAVES DE LOS TEXTOS
    BARROSO GIL, ASUNCIÓN
    Esta obra no pretende ser un manual de Historia de la Literatura, sino más bien llamar la atención del lector, al hilo de unas reflexiones sugeridas, sobre los aspectos más significativos -estético-literarios, lingüísticos, socio-culturales, etc.- de los textos literarios; el lector queda así liberado de todo prejuicio extraliterario para una recepción espontánea del texto, y e...
    En stock

    $ 260.00

  • LA PALABRA AMENAZADA
    IVONNE BORDELOIS
    “El lenguaje es un amenazante peligro para la civilización mercantilista, por su estructura única e indestructible, que ningún mercado puede poner en jaque. Por eso, para los sectores del poder es perentorio, dada la resistencia del lenguaje, volverlo invisible e inaudible, cortarnos de esa fuente inconsciente y solidaria de placer que brilla en el habla popular, en los chistes...
    En stock

    $ 349.00

  • EL ESTILO ENSAYÍSTICO DE OCTAVIO PAZ
    ALBALA, ELIANA
    Y estamos más o menos en 2006, o tal vez 2008 y porque tengo abierto sobre la mesa Liminar (que es el prefacio de La llama doble) veo de modo transparente, espontáneo, a flor de piel y sin esfuerzo alguno, sin el apoyo de ningún conocimiento recientemente adquirido, el llamativo estilo de sus tres páginas flotando sobre la superficie del papel. Así... como la manzana de Newton....
    En stock

    $ 150.00

  • LA CRISIS DE LA NARRACIÓN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storytelling se ha convertido en un arma comercial que transforma la narración en una herramienta más del capitalismo, propagándose en medio de la desorientación y la falta ...
    En stock

    $ 485.00