CRITICA DE LA RAZON IMPERIAL

CRITICA DE LA RAZON IMPERIAL

RUIZ SOTELO, MARIO

$ 400.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-03-0223-7

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Bartolomé de las casas es uno de los filósofos más originales de todos los tiempos. es el filósofo de américa. de la américa surgida a raíz de la conquista. es así porque entendió su autonomía y pidió equipararla con la de la propia europa. la suya no es una américa creada por los europeos. al pedir que se aceptara la legitimidad de los gobernantes y los derechos de los pueblos originarios demandaba también el reconocimiento de su historia y su cultura, o dicho en otros términos, de una existencia y un ser constitutivos precedentes a la invasión. para él, el secreto de américa no se encontraba en el gobierno y ni siquiera la religión que pudieran comunicar los españoles, sino en la voluntad de sus propios habitantes. es a partir de ellos, de su realidad y sus necesidades, que debía emprenderse el análisis filosófico. la comprensión de la alteridad de los indios implicaba una nueva percepción de la historia y del mundo. de la historia del mundo. el encuentro con ellos significaba el descubrimiento de un punto de observación diferente para hacer filosofía. en su idea, pues, no había que inventar, sino descubrir. bartolomé de las casas es un filósofo de la era moderna. lo es porque, al momento en que nace la modernidad, es capaz de criticarla, de observar la negatividad inscrita en la base de su afirmación. consigue desmantelar el viejo prejuicio aristotélico de la esclavitud por naturaleza y emprende una lucha filosófica por incluir la idea de libertad en cualquier definición del carácter humano. al dejarse impactar por la interlocución trascendente del otro descubierto supera la visión aldeana del naciente nacionalismo de su tiempo y desecha la idea de la superioridad cultural, abogando por una comprensión hermenéutica donde se posibilitara el diálogo, extrapolando la interpelación indiana hacia cualquier grupo no cristiano: los negros, los musulmanes, los judíos, todos aquellos que debían conformar una nueva idea de humanidad. en ese sentido, la famosa polémica de valladolid puede ser concebida como una disputa entre dos humanismos: el eurocéntrico y provinciano de ginés de sepúlveda frente al americano y universalista de bartolomé de las casas. en el fondo de la obra las casiana se halla una radical crítica de la razón imperial que no puede hacerse sino desde la situación padecida por las víctimas de la conquista. el resultado de la misma es una filosofía política injustamente olvidada y que, sin embargo, se encuentra plena de vigencia.

Artículos relacionados

    1
  • PERIODISMO Y LUCHA DE CLASES
    TAUFIC, CAMILO
    Periodismo comunicación tecnología libertad de expresión marxismo ...

    $ 240.00

  • YO JOMÚ NU Ú'Ú. LAS TIERRAS DE DOLOR
    FRANCISCO ANTONIO LEÓN CUERVO
    "Había en la casa de mis padres un árbol que cubría el sol, evitando que el calor entrara por las man?anas. Un día, ese árbol se secó y tuvieron que derribarlo; eventualmente, la vista del horizonte mejoró y el calor envolvió la casa. Sin embargo, por an?os, los pájaros revolotearon alrededor de donde alguna vez estuvo; seguramente, muchos de esos pájaros nunca se posaron ahí, ...

    $ 180.00

  • LA TIERNA FURIA
    AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
    El zapatismo no era el marxismo leninismo, pero también era el marxismo-leninismo, no era el marxismo universitario, no era el marxismo del análisis concreto, no era la historia de México, no era pensamiento indígena fundamentalista y milenarista, y no era la resistencia indígena, era una mezcla de todo esto, un coctel que se mezcla en la montaña... ...

    $ 240.00

  • VIOLENCIA, SOCIEDAD Y JUSTICIA EN AMÉRICA LATINA
    ROBERTO BRICEÑO-LEÓN
    Cada año mueren más de cien mil personas por causa de la violencia en América Latina. La violencia es la primera causa de muerte entre las personas de 15 y 44 años de edad. Entre los ‘80 y los ‘90 se duplicó el número de viudas en Colombia; en El Salvador aumentaron los asesinatos después de los acuerdos de paz; y en países sin conflictos bélicos como Venezuela, Brasil o México...

    $ 375.00

  • ENTRE EL ESTIGMA Y LA RESISTENCIA
    AVILÉS, KARLA J. / TERVEN, ADRIANA
    Este libro se centra en el estudio de las identidades y dinámicas étnicas, no como una simple colección de piezas culturalmente exóticas destinadas a un museo intelectual, sino como una herramienta científica para problematizar procesos sociales complejos. En particular, para entender los procesos de reconfiguración identitaria del México contemporáneo y de cara a la globalizac...

    $ 180.00

  • EL ENCANTO DEL TANINO
    ALEJANDRO JASINSKI
    Durante toda la primera mitad del siglo XX, La Forestal fue la principal abastecedora mundial de tanino, un extracto que elaboraba en sus pueblo-fábricas del norte de Santa Fe y Chaco, con la madera que obtenía de los milenarios bosques de quebracho. Entre 1918 y 1921, debió enfrentar una rebelión obrera, que cuestionó los fundamentos de su desmesurado poder. Su respuesta fue d...

    $ 525.00