CRITICA DE LA RAZON IMPERIAL

CRITICA DE LA RAZON IMPERIAL

RUIZ SOTELO, MARIO

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-03-0223-7

Bartolomé de las casas es uno de los filósofos más originales de todos los tiempos. es el filósofo de américa. de la américa surgida a raíz de la conquista. es así porque entendió su autonomía y pidió equipararla con la de la propia europa. la suya no es una américa creada por los europeos. al pedir que se aceptara la legitimidad de los gobernantes y los derechos de los pueblos originarios demandaba también el reconocimiento de su historia y su cultura, o dicho en otros términos, de una existencia y un ser constitutivos precedentes a la invasión. para él, el secreto de américa no se encontraba en el gobierno y ni siquiera la religión que pudieran comunicar los españoles, sino en la voluntad de sus propios habitantes. es a partir de ellos, de su realidad y sus necesidades, que debía emprenderse el análisis filosófico. la comprensión de la alteridad de los indios implicaba una nueva percepción de la historia y del mundo. de la historia del mundo. el encuentro con ellos significaba el descubrimiento de un punto de observación diferente para hacer filosofía. en su idea, pues, no había que inventar, sino descubrir. bartolomé de las casas es un filósofo de la era moderna. lo es porque, al momento en que nace la modernidad, es capaz de criticarla, de observar la negatividad inscrita en la base de su afirmación. consigue desmantelar el viejo prejuicio aristotélico de la esclavitud por naturaleza y emprende una lucha filosófica por incluir la idea de libertad en cualquier definición del carácter humano. al dejarse impactar por la interlocución trascendente del otro descubierto supera la visión aldeana del naciente nacionalismo de su tiempo y desecha la idea de la superioridad cultural, abogando por una comprensión hermenéutica donde se posibilitara el diálogo, extrapolando la interpelación indiana hacia cualquier grupo no cristiano: los negros, los musulmanes, los judíos, todos aquellos que debían conformar una nueva idea de humanidad. en ese sentido, la famosa polémica de valladolid puede ser concebida como una disputa entre dos humanismos: el eurocéntrico y provinciano de ginés de sepúlveda frente al americano y universalista de bartolomé de las casas. en el fondo de la obra las casiana se halla una radical crítica de la razón imperial que no puede hacerse sino desde la situación padecida por las víctimas de la conquista. el resultado de la misma es una filosofía política injustamente olvidada y que, sin embargo, se encuentra plena de vigencia.

Artículos relacionados

    1
  • REFEUDALIZACIÓN
    OLAF KALTMEIER
    En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura le distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial. Para comprender estos fenómenos en un marc...
    En stock

    $ 200.00

  • MOVIMIENTO SOCIAL Y POLITIZACIÓN POPULAR EN TARAPACÁ, 1900-1912
    PABLO ARTAZA BARRIOS
    La obra de Artaza no se agota en una mera re-lectura de un hecho ya bastante visitado por la historia y la memoria social. Lejos de ello, Movimiento social y politización popular en Tarapacá 1900-1912 entrega numerosos antecedentes nuevos, complementa las visiones establecidas desde un ángulo más monográfico y regional, y proyecta una imagen más matizada y compleja de las eta...
    En stock

    $ 265.00

  • LA PAZ DESDE ABAJO
    Este trabajo desarrolla la relación que existe a lo largo de la historia de los movimientos sociales en Colombia con el conflicto armado y específicamente ante los acuerdos de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y las Farc-ep. Las implicaciones del Acuerdo son analizadas desde la vida y obra de líderes sociales —coautores de esta investigación—, durante la historia y ...
    En stock

    $ 420.00

  • EL PRIMER DEBATE FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    En este ensayo el filósofo Enrique Dussel desentraña con la maestría de los grandes pensadores los fundamentos de la Conquista y sus interminables ecos en la historia de la dominación política, cultural, religiosa y económica que aún pervive sobre los pueblos de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, recupera la figura y los argumentos de Bartolomé de las Casas, quien con...
    En stock

    $ 100.00

  • FISTERRA
    ARGÜELLES, DAVID
    Un solo poema, tan infinito como necesario; un ritmo trepidante; una escritura mordaz y brillante, un espacio donde vivos y muertos, donde las vencidas, las ejecutadas, las invisibles por fin tienen voz y aliento, nombre e historia, pasado y presente.Fisterra no deja de ser una posibilidad de verbalizar lo que lleva décadas atrancado, de permitir que nuestros muertos y muertas ...
    En stock

    $ 195.00

  • TERRITORIOS, CONTROL Y DIFERENCIA ÉTNICA
    CAMPO PALACIOS, DANIEL
    Esta obra parte de una pregunta acerca de un problema con frecuencia abordado en términos de ‘conflicto interétnico’, para mostrar cómo la retórica del multiculturalismo opaca las complejidades de disputas territoriales de profundas raíces históricas. ...
    En stock

    $ 320.00