CRITICA DE LA RAZON IMPERIAL

CRITICA DE LA RAZON IMPERIAL

RUIZ SOTELO, MARIO

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-03-0223-7

Bartolomé de las casas es uno de los filósofos más originales de todos los tiempos. es el filósofo de américa. de la américa surgida a raíz de la conquista. es así porque entendió su autonomía y pidió equipararla con la de la propia europa. la suya no es una américa creada por los europeos. al pedir que se aceptara la legitimidad de los gobernantes y los derechos de los pueblos originarios demandaba también el reconocimiento de su historia y su cultura, o dicho en otros términos, de una existencia y un ser constitutivos precedentes a la invasión. para él, el secreto de américa no se encontraba en el gobierno y ni siquiera la religión que pudieran comunicar los españoles, sino en la voluntad de sus propios habitantes. es a partir de ellos, de su realidad y sus necesidades, que debía emprenderse el análisis filosófico. la comprensión de la alteridad de los indios implicaba una nueva percepción de la historia y del mundo. de la historia del mundo. el encuentro con ellos significaba el descubrimiento de un punto de observación diferente para hacer filosofía. en su idea, pues, no había que inventar, sino descubrir. bartolomé de las casas es un filósofo de la era moderna. lo es porque, al momento en que nace la modernidad, es capaz de criticarla, de observar la negatividad inscrita en la base de su afirmación. consigue desmantelar el viejo prejuicio aristotélico de la esclavitud por naturaleza y emprende una lucha filosófica por incluir la idea de libertad en cualquier definición del carácter humano. al dejarse impactar por la interlocución trascendente del otro descubierto supera la visión aldeana del naciente nacionalismo de su tiempo y desecha la idea de la superioridad cultural, abogando por una comprensión hermenéutica donde se posibilitara el diálogo, extrapolando la interpelación indiana hacia cualquier grupo no cristiano: los negros, los musulmanes, los judíos, todos aquellos que debían conformar una nueva idea de humanidad. en ese sentido, la famosa polémica de valladolid puede ser concebida como una disputa entre dos humanismos: el eurocéntrico y provinciano de ginés de sepúlveda frente al americano y universalista de bartolomé de las casas. en el fondo de la obra las casiana se halla una radical crítica de la razón imperial que no puede hacerse sino desde la situación padecida por las víctimas de la conquista. el resultado de la misma es una filosofía política injustamente olvidada y que, sin embargo, se encuentra plena de vigencia.

Artículos relacionados

    1
  • PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA POR LAS AUTONOMÍAS
    PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
    Hasta ahora, la mayor parte de los análisis sobre la lucha de los pueblos originarios por las autonomías políticas se han enfocado predominantemente en explicar sus orígenes y demandas, resaltando las características de las organizaciones que llevan al cuestionamiento de las estructuras sociales y políticas injustas y excluyentes. No obstante, son menos los estudios y trabajos ...
    En stock

    $ 290.00

  • AVATARES DE CHIAPAS
    VILLAFUERTE SOLÍS, DANIEL / AGUILAR GARCIA, TERESA
    Este texto es una síntesis de muchas reflexiones sobre las dimensiones económica, social y política en Chiapas, como campos problemáticos que definen habitus y se convierten en normalidades con el transcurrir del tiempo. El libro nace de la necesidad de contar con un diagnóstico abarcativo y con cierta profundidad, que muestre los procesos, con datos duros, de lo que ha venido ...
    En stock

    $ 250.00

  • LA IZQUIERDA EN LA CIUDAD
    BENJAMIN GOLDFRANK
    El final de predominio de las dictaduras en América Latina generó muchas esperanzas en sus izquierdas emergentes. La realidad tardó poco en desmontar estos escenarios. Los sucesivos momentos electorales no les fueron favorables y las relegó en la eterna oposición o en ser unas fuerzas marginales. Este libro nos muestra una realidad más estimulante porque sus izquierdas han camb...
    En stock

    $ 399.00

  • REFUNDAR LA POLÍTICA
    ISABEL RAUBER
    "El territorio revolucionario está en la calles, en los barrios, en las comunidades, en las comunas, en las fábricas, en el campo. Es decir, donde habitan los trabajadores informales, los obreros, las mujeres, los jóvenes, los trabajadores del campo, los pequeños campesinos, los comuneros, las poblaciones indígenas originarias, los pobladores urbanos de barrios históricamente m...
    En stock

    $ 165.00

  • GUSTAVO ESTEVA
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ELÍAS / TORNEL, CARLOS
    Siguiendo el hilo cronológico de su vida, este libro recupera los sucesos y encuentros con diversas personas que marcaron la obra y el pensamiento de Gustavo Esteva. Desde su ambiente familiar hasta su participación en los Acuerdos de San Andrés; desde su renuncia a la fe católica hasta su militancia marxista; desde sus años en el gobiero como funcionario público hasta su amist...
    En stock

    $ 320.00

  • LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA Y EL PROGRESISMO EN COLOMBIA
    CALDERÓN LLANTÉN, CARLOS EDUARDO
    En stock

    $ 245.00