CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS, LA

CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS, LA

RITA LAURA SEGATO

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2015
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-574-625-1
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica

Cada pueblo debe ser percibido no a partir de la diferencia de un patrimonio substantivo, estable, permanente y fijo de cultura, o una episteme cristalizada, sino como un vector histórico. La cultura y su patrimonio, a su vez, son percibidos como una decantación del proceso histórico, sedimento de la experiencia histórica acumulada y en un proceso que no se detiene. El carácter cumulativo de ese sedimento se concretiza en lo que percibimos como usos, costumbres y nociones de apariencia quieta y repetitiva, que el concepto antropológico de cultura captura, estabiliza y postula como su objeto de observación disciplinar. Sin embargo, todo etnógrafo que regresa a su campo diez años después sabe que esa apariencia de estabilidad no es más que un espejismo, y que usos y costumbres son nada más que historia en proceso. Se advierte, de esta forma, que la costumbre puede ser cambiada y, en verdad, se modifica constantemente, pues la permanencia de un pueblo no depende de la repetición de sus prácticas, ni de la inmovilidad de sus ideas. Soltamos así las amarras que sustentan la identidad, sin dispensarla, pero refiriéndola a la noción de pueblo, como vector histórico, como agente colectivo de un proyecto histórico, que se percibe viniendo de un pasado común y construyendo un futuro también común, a través de una trama interna que no dispensa el conflicto de intereses y el antagonismo de las sensibilidades

Artículos relacionados

    1
  • LA SUERTE DE LOS VENCIDOS
    BARRIOS AGUILERA, MANUEL
    Para acercarse a la "cuestión morisca", viva y recurrente (como acredita la conmemoración del centenario de la expulsión) es necesario crear nuevos espacios de análisis, niveles de aprehensión que se distancien de la rutina y el tópico. Procede traer metáforas que comprendan el conjunto social de la época con toda su diversidad de aspiraciones, gradaciones, glorias y miserias. ...
    En stock

    $ 375.00

  • LA ESCLAVITUD Y EL LEGADO CULTURAL DE ÁFRICA EN EL CARIBE
    El propósito de esta obra es dar a conocer a un público amplio uno de los fenómenos de mayor trascendencia y vergüenza para la humanidad como fue la esclavización de más de doce millones y medio de africanos que fueron trasladados a América, obligados a trabajar y vivir como esclavos. Muchos países participaron en la trata de esclavos en distintos momentos y con diferente inten...
    En stock

    $ 680.00

  • HIJA ILUSTRE
    OLMEDO, BERNARDITA
    Una zona legendaria por la resistencia mapuche ensalza a conquistadores y colonos, una familia se arma por el empuje de las abuelas, una amistad se bifurca en la adolescencia, mientras una diva del cine se convierte en un referente difícil de superar. Así, entre el campo, la cordillera de Nahuelbuta y las calles del pueblo, una voz enigmática y llena de humor negro divaga sobr...
    En stock

    $ 350.00

  • LA HERENCIA COLONIAL Y OTRAS MALDICIONES
    JON LEE ANDERSON
    El continente africano es un enigma difícil de comprender para la mayoría de sus observadores externos. A menudo es analizado a partir de categorías que lo reducen a una realidad demasiado simple, o bien es visto desde un extremo que coloca el énfasis en la violencia tribal, las epidemias o las hambrunas. En La herencia colonial y otras maldiciones se reúnen por primera vez las...
    En stock

    $ 360.00

  • ENCAJES ÉTICO, ÉTNICO Y ESTÉTICO : ARTE Y LITERATURA DE NEGROS / MARÍA CÁNDIDA F
    FERREIRA DE ALMEIDA, MARÍA CÁNDIDA
    Pensar un arte propio de los sujetos negros requirió de un enfoque diferencial, dado que los artistas visuales y escritores comparten, en lo que se ha llamado diáspora, la imposición de una cultura hegemónica, nacional, y la experiencia de segregación, la cual no se genera únicamente a partir de su lengua, religión o costumbres, sino también por su color de piel. Este libro tra...
    En stock

    $ 320.00

  • RADICALISMO ÉTNICO
    WALDMANN, PETER
    En el centro de este estudio aparece la pregunta: ¿bajo qué condiciones los movimientos étnicos de protesta se convierten en conflictos de carácter violento? La tesis central aquí desarrollada resulta sistemáticamente puesta a prueba en cuatro casos concretos de regionalismo étnico (País Vasco, Cataluña, Irlanda del Norte y Quebec). Sin descuidar el problema -tantas veces ignor...
    En stock

    $ 730.00

Otros libros de la autora

  • ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA 3ª EDIC. REVISADA
    RITA LAURA SEGATO
    Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados), donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaci...
    En stock

    $ 480.00

  • LA NACIÓN Y SUS OTROS
    RITA LAURA SEGATO
    La lucha de los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una 'política de la identidad' no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la profundidad de su 'diferencia'. Esto implica una crítica a la captura de matrices y formas de ser 'otro' por identidades globales pre-formateadas, ...
    En stock

    $ 560.00

  • CONTRAPEDAGOGÍAS DE LA CRUELDAD
    RITA LAURA SEGATO
    Llamamos "contrapedagogias de la crueldad" a todos los actos y practicas que enseñan, habituan y programan a los sujetos a transmutar lo vivo y su vitalidad en cosas. Esto supone la captura de algo que fluia errante e imprevisible, como es la vida, para instalar en su lugar la inercia y esterilidad de la cosa mensurable, vendible, comprable y obsolescente, como conviene al cons...
    Agotado

    $ 320.00

  • LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES
    RITA LAURA SEGATO
    Las últimas décadas, periodo de neoliberalismo y de giro autoritario de las formas de gobierno, han venido igualmente marcadas por una creciente violencia contra las mujeres. Los asesinatos sistemáticos de Ciudad Juárez se han convertido en un ensayo a escala planetaria, desbordándose allí donde el Estado se ha descompuesto en sus tradicionales funciones soberanas. El capitalis...
    Agotado

    $ 320.00