CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS, LA

CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS, LA

RITA LAURA SEGATO

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2015
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-574-625-1
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica

Cada pueblo debe ser percibido no a partir de la diferencia de un patrimonio substantivo, estable, permanente y fijo de cultura, o una episteme cristalizada, sino como un vector histórico. La cultura y su patrimonio, a su vez, son percibidos como una decantación del proceso histórico, sedimento de la experiencia histórica acumulada y en un proceso que no se detiene. El carácter cumulativo de ese sedimento se concretiza en lo que percibimos como usos, costumbres y nociones de apariencia quieta y repetitiva, que el concepto antropológico de cultura captura, estabiliza y postula como su objeto de observación disciplinar. Sin embargo, todo etnógrafo que regresa a su campo diez años después sabe que esa apariencia de estabilidad no es más que un espejismo, y que usos y costumbres son nada más que historia en proceso. Se advierte, de esta forma, que la costumbre puede ser cambiada y, en verdad, se modifica constantemente, pues la permanencia de un pueblo no depende de la repetición de sus prácticas, ni de la inmovilidad de sus ideas. Soltamos así las amarras que sustentan la identidad, sin dispensarla, pero refiriéndola a la noción de pueblo, como vector histórico, como agente colectivo de un proyecto histórico, que se percibe viniendo de un pasado común y construyendo un futuro también común, a través de una trama interna que no dispensa el conflicto de intereses y el antagonismo de las sensibilidades

Artículos relacionados

    1
  • PLANETA DISTANTE
    Este libro presenta la obra de seis autores neozelandeses egresados de la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Auckland, por completo desconocidos de este lado del Pacífico. Además de algunas minificciones de Rogelio Guedea, escritor mexicano avecindado en Nueva Zelanda desde hace ya varios años.El libro se presenta como un viaje dividido en varias partes. Comenz...
    En stock

    $ 299.00

  • ESTADO, MULTICULTURALISMO Y MULTIETNICIDAD
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    nálisis histórico, del s. XIX a la fecha de las distintas interpretaciones constitucionales sobre los pueblos indígenas y afromexicanos. Qué derechos se reconocieron y qué controles se impusieron a su organización política.Comentario razonado a la Reforma 2024 al artículo 2º de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. ...
    En stock

    $ 320.00

  • EL VIENTO COMÚN
    S. SCOTT, JULIUS
    El título El viento común es uno de los versos que el poeta William Wordsworth dedicó al héroe de la Revolución haitiana Toussaint Louverture. Este libro describe las corrientes de ese "viento común" que batió contra las colonias esclavistas de los imperios europeos en el Caribe: desde los cimarrones de Jamaica, Cuba y la Tierra Firme española, hasta las revueltas de esclavos d...
    En stock

    $ 396.00

  • LA PROSTITUCIÓN EN EL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS (1912-1956)
    ETXENAGUSIA ATUTXA, BEGOÑA
    La prostitución ha sido una de las facetas más desconocidas de los diferentes países sometidos al dominio colonial. Aunque en los últimos años han ido apareciendo numerosas publicaciones sobre el tema, referidas en especial a las colonias francesas del Magreb. Por el contrario, el tema solo ha merecido contadas monografías para el caso del Protectorado (en realidad Zona de Infl...
    En stock

    $ 570.00

  • TIERRA Y LENGUAJE
    GOTTFRIESSON, GARRY
    Tierra y Lenguaje es una selección de la obra de la obra del poeta, miembro de la Primera Nación Secwepemc, asentada en Canadá, Garry Gottfriede son, y primera traducción al español que recopila algunos de los poemas más representativos de su producción. La obra de Gottfredson está íntimamente ligada a su identidad como parte de una nación originaria, colonizada y exterminada, ...
    En stock

    $ 200.00

  • ETNICIDAD Y AUTONOMIA EN CHERAN K'ERI: UNA REFLEXION HORIZONTAL
    VALENCIA H, CARLOS ARNULFO
    Carlos Arnulfo Valencia Hernández (Zamora, 1992) es filósofo egresado de la Universidad de Colima (2011-2015) y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (2018-2020). Ha sido becario del CONACyT, así como ha tomado parte en reuniones de trabajo para la teorización de la Producción Horizontal del Conocimiento. Entre sus intereses de investigación se encuentr...
    En stock

    $ 200.00

Otros libros de la autora

  • ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA 3ª EDIC. REVISADA
    RITA LAURA SEGATO
    Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados), donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaci...
    En stock

    $ 480.00

  • LA NACIÓN Y SUS OTROS
    RITA LAURA SEGATO
    La lucha de los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una 'política de la identidad' no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la profundidad de su 'diferencia'. Esto implica una crítica a la captura de matrices y formas de ser 'otro' por identidades globales pre-formateadas, ...
    En stock

    $ 560.00

  • FEMINISMOS DEBATES PENDIENTES
    RITA LAURA SEGATO
    En esta conferencia que lleva el titulo deáFeminismos. Debates pendientes, la antropóloga y activista Rita Segato explora con un estilo directo y sin concesiones algunas de las tensiones que se expresan actualmente en el pensamiento del movimiento feminista, como la retórica de la política, el rol del Estado como garante de los derechos de las mujeres, el linchamiento sumario y...
    En stock

    $ 330.00

  • CONTRAPEDAGOGÍAS DE LA CRUELDAD
    RITA LAURA SEGATO
    Llamamos "contrapedagogias de la crueldad" a todos los actos y practicas que enseñan, habituan y programan a los sujetos a transmutar lo vivo y su vitalidad en cosas. Esto supone la captura de algo que fluia errante e imprevisible, como es la vida, para instalar en su lugar la inercia y esterilidad de la cosa mensurable, vendible, comprable y obsolescente, como conviene al cons...
    Agotado

    $ 320.00

  • LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES
    RITA LAURA SEGATO
    Las últimas décadas, periodo de neoliberalismo y de giro autoritario de las formas de gobierno, han venido igualmente marcadas por una creciente violencia contra las mujeres. Los asesinatos sistemáticos de Ciudad Juárez se han convertido en un ensayo a escala planetaria, desbordándose allí donde el Estado se ha descompuesto en sus tradicionales funciones soberanas. El capitalis...
    Agotado

    $ 320.00