COSMISMO RUSO

COSMISMO RUSO

TECNOLOGÍAS DE LA INMORTALIDAD ANTES Y DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

BORIS GROYS

$ 470.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Culturas digitales
ISBN:
978-987-48226-0-4

“¡Inmortalidad para todos!”, “¡Nuestra tarea es la resurrección de los muertos!”, “¡La sociedad comunista debe ser también interplanetaria!”. Aquí tenemos algunas consignas que sintetizan el programa de acción que nucleó a fines del siglo XIX y principios del siglo XX a un movimiento heterogéneo integrado por anarquistas radicales, activistas revolucionarios, poetas afines a lo oculto, filósofos, novelistas utópicos, científicos y pioneros de la astronáutica. Se trataba de un círculo de autores rusos para los que todos males como la desigualdad, la injusticia y el sufrimiento, tenían su raíz en un problema mayor: la muerte, un lujo innecesario que se podría evitar mediante el mejoramiento tecnológico de la naturaleza. Según los principios cosmistas, los seres humanos debían dejar atrás sus diferencias y organizar sus esfuerzos detrás de este objetivo común, al que seguiría uno no menos ambicioso: la interplanetariedad. Una vez superados los límites temporales de la vida, estaríamos listos para romper nuestras ataduras espaciales y diseminar la revolución por todo el universo.

Estos textos, condenados al olvido durante años y a los que podemos acceder por primera vez en lengua castellana con traducción directa del ruso, sorprenden tanto por la audacia de sus planteos como por las inesperadas resonancias que tienen en el presente. Gran parte de los proyectos del cosmismo se reflejan en la agenda de los titanes de Silicon Valley –que financian programas para revertir el envejecimiento celular o implementar la criogenia– y en corrientes de pensamiento tan actuales como el posthumanismo o el ciberfeminismo, para las cuales también el cuerpo es un dispositivo plástico que podemos modificar a los efectos de superar sus límites. Incluso el temor del primer cosmista, Fiódorov, a “que los millonarios pudieran infectar a otros planetas con su explotación extractivista” parece materializarse en la privatización de la carrera espacial operada por Elon Musk y Jeff Bezos. En este escenario, recuperar la tradición del cosmismo ruso puede servirnos para recrear hoy esa confluencia tan necesaria entre desarrollo tecnocientífico y políticas emancipatorias.

Artículos relacionados

    1
  • LA IZQUIERDA QUE ASALTO EL ALGORITMO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    La globalización neoliberal no es un proceso que acorta el mundo porque elimina las fronteras. Lo acorta porque, con su capacidad de destrucción, cada vez deja menos mundo ajeno a su mirada. Si el socialismo de los siglos anteriores buscaba que la mano de obra dejara de ser una mercancía, el ecosocialismo de hoy incorpora la sustentabilidad. La naturaleza no es una mercancía. S...
    En stock

    $ 310.00

  • DETRÁS DE LA NOTICIA, NADA
    FRACASSI, CLAUDIO
    ¿Cómo se produce la noticia? ¿Cómo se forma nuestra conciencia del mundo a través de las historias de los periódicos y la televisión? Un libro para desmontar los mecanismos de la información y comprender lo que hay dentro del acto de informar. ...
    En stock

    $ 558.00

  • FAKE NEWS, TROLLS Y OTROS ENCANTOS
    ERNESTO CALVO / NATALIA ARUGUETE
    Si pudiéramos retrotraernos al origen de las redes sociales, ese momento en el cual por primera vez dos usuarios compartieron la foto de un gato dormido en el regazo de un perro, nos resultaría difícil imaginar el mundo político-mediático que habitamos hoy. ¿Por qué abandonamos la promesa de una comunicación irrestricta, horizontal y democrática para entrar en este páramo de op...
    En stock

    $ 395.00

  • HUMANIDADES DIGITALES
    MOUNIER, PIERRE
    ¿Cuál es el futuro de las humanidades? En los últimos años se han multiplicado los signos de desafección a la cultura humanista. En este contexto sombrío, el desarrollo de las humanidades digitales parece ser un salvavidas para disciplinas que de otro modo estarían condenadas a desaparecer. Sin embargo, reinventar las humanidades a través de lo digital supone afrontar tres desa...
    En stock

    $ 390.00

  • CIBERACTIVISMO
    LÓPEZ MARTÍN, SARA
    ...open source, desobediencia civil electrónica, BBS, 2600, software libre, floodnet, hacktivismo, net-art, chaos computer club, ciberfeminismo, indymedia, netstrike, BSD, servidor, crackers, netwar, creative commons, underground, ciberpunk, TAZ, piratería informática, critical art ensemble, hacklab, interfaz, cibercafé, GNU/linux, wireless, pangea, virus, gombo13, anarquismo.....
    En stock

    $ 418.00

  • LA SO(M)BRA DE LO REAL
    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL
    En un mundo dominado por imágenes, en la era de Instagram y las pantallas omnipresentes, los estudios visuales nos resultan cada vez más vitales. Desde su primera aparición en 2006, "La so(m)bra de lo real" se reveló una obra profetica que anticipaba nuestro "ocularcentrismo expandido" a la vez que la necesidad de articular un discurso de resistencia desde la so(m)bra. En este ...
    En stock

    $ 455.00

Otros libros de la autora

  • FILOSOFÍA DEL CUIDADO
    BORIS GROYS
    Vivimos en una cultura que tiende a tematizar los cuerpos de deseo y a ignorar los cuerpos del cuidado. Que nos repite que tenemos la responsabilidad de preservar nuestros cuerpos pero que estigmatiza a aquellos que no pueden valerse por sus propios medios. Cuidar de los otros o de uno mismo es considerado un trabajo improductivo y, sin embargo, es el más importante y necesario...
    Agotado

    $ 330.00

  • DEVENIR OBRA DE ARTE
    BORIS GROYS
    La historia moderna es una historia de estetizaciones, y cada estetización plantea una demanda de protección. Estetizamos y queremos proteger casi todo, incluyendo la Tierra, los océanos, la atmósfera, especies raras de animales y plantas exóticas. Los humanos no son la excepción. También se presentan como objetos de contemplación que merecen admiración y cuidado. Durante el si...
    Agotado

    $ 360.00

  • VOLVERSE PUBLICO
    BORIS GROYS
    Recordemos la conocida frase de Joseph Beuys: ?Todo ser humano es un artista?. Esta máxima tiene una larga tradición que se remonta al marxismo temprano y a la vanguardia rusa. Lo que se entendía en ese momento como utopía se ha convertido hoy en una obligación: todo ser humano tiene que asumir una responsabilidad estética por su apariencia frente al mundo, por el diseño de sí....
    Agotado

    $ 410.00