CORRESPONDENCIA. UN UPPERCUT AL DUALISMO

CORRESPONDENCIA. UN UPPERCUT AL DUALISMO

AA.VV

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CACTUS
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-3831-28-7
Páginas:
80
Encuadernación:
Rústica

Una vez más, tal vez la última, entrar en uno de los nudos de la filosofía occidental, el dualismo car­tesiano. Nudo que sigue apretando muchos de nuestros modos de hacer, de pensar, de mirar. Pero entrar por un costado: la relación epistolar entre René Descartes y Elisabeth de Bohemia, que conoce su apogeo en las cinco cartas que intercambian entre mayo y julio de 1643. Gran lectora de sus tratados, Elisabeth, "Princesa Filósofa", insiste en preguntarle cómo el alma mueve al cuerpo y el cuerpo con-mueve al alma si una es inmaterial (inextensa) y el otro es material (extenso). Acorralado por la obstinación de estas preguntas por el mover y el sentir, Descartes reconoce al alma "una extensión" que abre una brecha en la edificación de su propia filosofía.
Esta nueva traducción presenta las fructíferas paradojas de una inmaterialidad co-extendiéndose que surgen de la relación epistolar, y una lectura actual y situada del uppercut al dualismo lanzado en aquellas cartas; las resquebrajaduras donde escapa algo del dualismo, abriendo paso a un corpus de experiencias danzantes y pe(n)santes que no vuelven al cuerpo un "objeto", sino que exigen pensar un materialismo en co-extensión y un pe(n)sar con mover. Se apuesta a dar consistencia a gestos, relaciones gravitatorias y hápticas, voces, imágenes, gritos y conceptos que "derriban" el dualismo cartesiano, como tantas palancas posibles para nuestras investigaciones situadas, nuestras corporeidades y relaciones transformadas, y nuestros rings actuales.

Artículos relacionados

    1
  • QUE ES LA FILOSOFIA?
    FEINMANN, JOSÉ PABLO
    En stock

    $ 480.00

  • CONTRAHEGEMONÍA YA
    FRASER, NANCY
    PolíticaNOVEDADContrahegemonía Ya!. Por Un Populismo Progresista Que Enfrente Al NeoliberalismoFraser, Nancy Añadir comentarioCompartir:El capitalismo financiero muestra su cara más despiadada: destruye la industria y condena a las clases trabajadoras a un estrés creciente y una salud menguante, a la segregación y la inseguridad social, mientras aumenta la deuda pública y re...
    En stock

    $ 180.00

  • EL ESPECTADOR: I Y II
    JOSÉ ORTEGA Y GASSET
    "El Espectador" nació con la intención de convertirse en una revista unipersonal escrita por José Ortega y Gasset. Los muy diversos quehaceres del filósofo le impidieron cumplir el proyecto, pero publicó ocho tomos entre 1916 y 1934. En esta colección se ofrecen de dos en dos. Van aquí los dos primeros. Encontramos en ellos al pensador curioso de cuanto acontece en el mundo, qu...
    En stock

    $ 375.00

  • ¿QUÉ ES LA ILUSTRACION?
    KANT, IMMANUEL
    En stock

    $ 350.00

  • IMPOTENCIA Y REPRESENTACIÓN
    BACARLETT PÉREZ, MARÍA LUISA
    Este libro aborda la compleja relación entre imagen, representación e impotencia, lo hace a través de las ideas de tres filósofos contemporáneos que, de una u otra manera, nos han acercado por la vía de la estética, de la historia del arte, de la ontología y de la filosofía política a problematizar y repensar el poder-no, es decir, el gesto que impide que el círculo de la repre...
    En stock

    $ 200.00

  • DIÁLOGOS SOBRE LA RELIGIÓN NATURAL
    DAVID HUME
    David Hume (1711-1776) es el más grande filósofo de la lengua inglesa. El problema religioso le obsesionó hasta acarrearle dos depresiones en si vida. De él tratan los Diálogos sobre la religión natural, la más madura e inspirada de sus obras. Los Diálogos escenifican un debate entre un deísta (defensor de la religión natural), un cristiano ortodoxo (defensor de la religión rev...
    En stock

    $ 525.00