CONSTRUIR Y DESTRUIR NACIONES

CONSTRUIR Y DESTRUIR NACIONES

GUERRA, LIDERAZGO Y GENOCIDIO EN EL ÁFRICA MODERNA

SCOTT STRAUS

$ 560.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-8331-26-3
$ 560.00
IVA incluido
En stock

En Construir y destruir naciones. Guerra, liderazgo y genocidio en el África moderna, Scott Straus busca explicar por qué y cómo tienen lugar los
genocidios y, quizás más importante, cómo pudo evitarse su desarrollo en territorios donde parecía posible e, incluso, inevitable. Para ello,
examina el continente africano poscolonial, analizando tanto aquellos países que sufrieron un genocidio como aquellos en los que hubiera
sido posible su comisión pero donde, finalmente, no ocurrió. Basado en un profundo trabajo de campo en África contemporánea,
el análisis de casos de genocidio del siglo XX y el estudio de la literatura sobre genocidio y violencia política, el libro desarrolla un análisis
convincente de tres casos donde considera que la violencia no llevó a procesos genocidas (Costa de Marfil, Mali y Senegal) y dos casos en los
que el genocidio, efectivamente, tuvo lugar (Ruanda y Sudán). Los aportes de Straus sobre las causas y modos del genocidio resultarán
útiles tanto para el estudio de la violencia política como para construir herramientas para organizaciones y líderes en el diseño de estrategias
de prevención en situaciones de conflicto. “Al comparar los países africanos que sufrieron genocidios con
aquellos que podrían haberlos sufrido y no lo hicieron, Scott Strauss realiza una contribución sustantiva a los estudios sobre genocidio.
Su conclusión de que el liderazgo político y los ‘relatos fundantes’ de cada nación son los factores más importantes en la determinación de
uno u otro desenlace es potente y original”.

Artículos relacionados

    1
  • LA SUERTE DE LOS VENCIDOS
    BARRIOS AGUILERA, MANUEL
    Para acercarse a la "cuestión morisca", viva y recurrente (como acredita la conmemoración del centenario de la expulsión) es necesario crear nuevos espacios de análisis, niveles de aprehensión que se distancien de la rutina y el tópico. Procede traer metáforas que comprendan el conjunto social de la época con toda su diversidad de aspiraciones, gradaciones, glorias y miserias. ...
    En stock

    $ 375.00

  • A LA VUELTA DE LA ESQUINA
    ROMERO, EDUARDO
    "No hace falta ir a Senegal ni a Mauritania ni a Iraq; ni seguir las migas de sangre -a la inversa que en los cuentos- hasta el corazón del bosque. El corazón está aquí. La colonia está aquí. A veces viajamos muy lejos, recorremos enormes distancias, para no tener que doblar la esquina. A veces corremos grandes riesgos, vibrantes aventuras al igual y al revés que los inmigrante...
    En stock

    $ 350.00

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA FRONTERA
    ROXANA RODRÍGUEZ ORTIZ
    Este texto demuestra que la frontera es el punto diegético de la narración teórica de un modelo epistemológico basado en la categorización de cuatro tipos de fronteras asociadas a políticas públicas. ...
    En stock

    $ 154.00

  • NEGRA POR LOS CUATRO COSTADOS
    SNORTON, C. RILEY / SAEZ, JAVIER
    Negra por los cuatro costados es un ensayo poderoso y necesario. Nos habla C. Riley Snorton de historias y políticas situadas; de las múltiples intersecciones y solapamientos entre “lo negro” y “lo trans”. El ensayo propone un reto importante al plantearnos la pregunta por las formas a través de las que hemos comprendido el género como una categoría mutable, porosa, contextual ...
    En stock

    $ 495.00

  • CAMPO DE BATALLA
    HADI SADOUN, ABDUL
    La poesía árabe, de ayer o de hoy, no se puede entender sin el papel de la poesía iraquí, porque siempre ha sido pionera en cambiar reglas, introducir y renovar la estética, la forma y el espíritu del verso. La modernidad en la poesía árabe es una característica inseparable del nombre de Iraq. La producción poética iraquí y su tendencia renovadora han preparado el camino para r...
    En stock

    $ 299.00

  • BIOPIRATERÍA
    SHIVA, VANDANA
    Este libro desarrolla el porqué sólo «se reconocen derechos de propiedad intelectual únicamente cuando el conocimiento y la innovación producen ganancias, no cuando responden al bien común. La creatividad sólo se pone al servicio de la obtención de beneficios y la acumulación de capital; el bien social ya no se reconoce», en palabras de Vandana Shiva. Vandana Shiva es una de la...
    En stock

    $ 400.00