CONSTRUCTOS FLATLINE

CONSTRUCTOS FLATLINE

FISHER, MARK

$ 470.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-987-48623-7-2

Constructos Flatline es la tesis doctoral de Mark Fisher, presentada en la Universidad de Warwick en 1999 y destinada a circular como una obra de culto en la blogósfera. Apenas unos años antes, Fisher había sido un activo integrante de la CCRU [Unidad de Investigaciones sobre Cultura Cibernética], un colectivo transdisciplinario y experimental surgido en los márgenes académicos y cuyas indagaciones se nutrían tanto de la filosofía rizomática de Deleuze y Guattari como de la cibernética, el ocultismo, el ciberpunk, de la cultura rave y el ciberfeminismo. Esa conjunción de enfoques, que coinciden en desplazar al sujeto humano del centro de interés en favor de las fuerzas activas de la materia, se expresa con nitidez aquí, y puede leerse como el andamiaje teórico sobre el que Fisher construirá luego el resto de su obra, a la vez que como un antecedente de corrientes de pensamiento contemporáneas como el aceleracionismo y los nuevos materialismos. Donna Haraway escribió que “las máquinas están inquietantemente vivas, mientras nosotros estamos aterradoramente inertes”. Esa cita encierra el interrogante que Fisher persigue en este texto, como un modo de desentrañar los efectos del capitalismo actual. Ya no la remanida pregunta sobre qué pasaría si las máquinas estuvieran vivas, sino algo mucho más inquietante: ¿y si nosotros estamos tan “muertos” como las máquinas? Como para el momento de escritura de esta tesis la filosofía apenas se había atrevido a barrer las distinciones heredadas de la concepción moderna (sujeto/objeto, humano/no humano), Fisher encontrará sus principales aliados en la literatura de William Gibson, J.G. Ballard, Philip K. Dick y William Burroughs, y en películas como Blade Runner, Terminator y Videodrome. La noción de flatline, por ejemplo, que en la jerga paramédica refiere a la línea plana del electroencefalograma pero que en la novela ciberpunk Neuromante designa una zona intermedial en la que ya no es posible diferenciar lo animado de lo inanimado, permite señalar la convergencia entre la automatización cibernética y las figuras góticas del zombi, el vampiro y el autómata. Esta reactualización de lo gótico, en combinación con una perspectiva radicalmente materialista, nos permite participar de manera afirmativa en un mundo en el que el sujeto no solo ha perdido su centralidad, sino que es cada vez más el resultado de la acción impersonal de la técnica.

Artículos relacionados

    1
  • NO ES UNA ESTAFA, ES UNA CRISIS (DE CIVILIZACIÓN)
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO
    Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relación al modelo de sociedad imperante. La fractura metabólica capitalista es el resultado de un proceso histórico de extravío y degradación de nuestros vínculos sociales. El lib...
    En stock

    $ 425.00

  • CAPITALISMO DE PLATAFORMAS
    SRNICEK NICK
    Un reiterado mantra nos advierte sobre la profunda transformación de nuestras vidas motorizada por la economía digital. Junto con él, un repertorio de expresiones prolifera con la intención de capturar el sentido de estas mutaciones. Economía compartida, economía de la vigilancia, economía app, economía inmaterial, cuarta revolución industrial, son algunos de los tantos término...
    En stock

    $ 260.00

  • EL NEODESARROLLO EN DEBATE
    Hoy más que nunca, la crítica del desarrollo en el capitalismo es la crítica radical del sistema mismo del capital. No hay desarrollo en abstracto ni en el vacío. Hoy, aquí, el desarrollo es desarrollo en el (del) capitalismo. Hablar de neoliberalismo o neodesarrollismo no es más que cualificar el sistema de explotación que domina y constituye la sociedad contemporánea. Cuestio...
    En stock

    $ 230.00

  • CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
    VV. AA
    Cuatro años de crisis, tres de programas de austeridad y recortes sociales parecen bastantes. El actual mando de la política económica europea (el Banco Central, la Comisión, las Merkel y los Sarkozy) no nos ha conducido a nada que se asemeje a la esperada recuperación. Antes al contrario, su obcecada pleitesía a los intereses de los acreedores (léase: grandes bancos) sólo ha s...
    En stock

    $ 200.00

  • DEL MODELO NEO-LIBERAL AL SAQUEO
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    ALEJANDRO LÓPEZ / GABRIELA ROFFINELLI / LUCAS CASTIGLIONI
    Esperamos que este libro pueda representar una valiosa contribución del pensamiento crítico a la comprensión más integral de nuestro convulsionado tiempo histórico. Tiempos de incertidumbre, de ausencia de certezas acerca del devenir que tomarán los procesos sociales, signados por la crisis de la civilización que nos impone el capitalismo y por las crecientes conflictividades s...
    En stock

    $ 595.00

Otros libros de la autora

  • LOS FANTASMAS DE MI VIDA
    FISHER, MARK
    En su primer libro, Mark Fisher llamó “realismo capitalista” a la creencia generalizada de que no es posible una alternativa al capitalismo, de que estamos obligados a enterrar en el pasado cosas como la solidaridad de clase o el concepto de lo público a cambio de seguir conectados al circuito privado de consumo y entretenimiento. Pero, ¿es posible clausurar de manera definitiv...
    En stock

    $ 258.00