CONSTRUCTOS FLATLINE

CONSTRUCTOS FLATLINE

FISHER, MARK

$ 470.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-987-48623-7-2

Constructos Flatline es la tesis doctoral de Mark Fisher, presentada en la Universidad de Warwick en 1999 y destinada a circular como una obra de culto en la blogósfera. Apenas unos años antes, Fisher había sido un activo integrante de la CCRU [Unidad de Investigaciones sobre Cultura Cibernética], un colectivo transdisciplinario y experimental surgido en los márgenes académicos y cuyas indagaciones se nutrían tanto de la filosofía rizomática de Deleuze y Guattari como de la cibernética, el ocultismo, el ciberpunk, de la cultura rave y el ciberfeminismo. Esa conjunción de enfoques, que coinciden en desplazar al sujeto humano del centro de interés en favor de las fuerzas activas de la materia, se expresa con nitidez aquí, y puede leerse como el andamiaje teórico sobre el que Fisher construirá luego el resto de su obra, a la vez que como un antecedente de corrientes de pensamiento contemporáneas como el aceleracionismo y los nuevos materialismos. Donna Haraway escribió que “las máquinas están inquietantemente vivas, mientras nosotros estamos aterradoramente inertes”. Esa cita encierra el interrogante que Fisher persigue en este texto, como un modo de desentrañar los efectos del capitalismo actual. Ya no la remanida pregunta sobre qué pasaría si las máquinas estuvieran vivas, sino algo mucho más inquietante: ¿y si nosotros estamos tan “muertos” como las máquinas? Como para el momento de escritura de esta tesis la filosofía apenas se había atrevido a barrer las distinciones heredadas de la concepción moderna (sujeto/objeto, humano/no humano), Fisher encontrará sus principales aliados en la literatura de William Gibson, J.G. Ballard, Philip K. Dick y William Burroughs, y en películas como Blade Runner, Terminator y Videodrome. La noción de flatline, por ejemplo, que en la jerga paramédica refiere a la línea plana del electroencefalograma pero que en la novela ciberpunk Neuromante designa una zona intermedial en la que ya no es posible diferenciar lo animado de lo inanimado, permite señalar la convergencia entre la automatización cibernética y las figuras góticas del zombi, el vampiro y el autómata. Esta reactualización de lo gótico, en combinación con una perspectiva radicalmente materialista, nos permite participar de manera afirmativa en un mundo en el que el sujeto no solo ha perdido su centralidad, sino que es cada vez más el resultado de la acción impersonal de la técnica.

Artículos relacionados

    1
  • NO ES UNA ESTAFA, ES UNA CRISIS (DE CIVILIZACIÓN)
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO
    Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relación al modelo de sociedad imperante. La fractura metabólica capitalista es el resultado de un proceso histórico de extravío y degradación de nuestros vínculos sociales. El lib...
    En stock

    $ 425.00

  • INFANCIAS ENTRE NOS-OTROS
    LIORA STAVCHANSKY / UNTOIGLICH, GISELA
    “Aquí se reúnen un conjunto de voces, ecos de la insistencia por dar voz a quienes silencia el racionalismo del poder mercantil y que, desde la clínica con niños, se convierte en una fuerza combativa, en un acto político y ético. Son textos que privilegian la palabra ante la primacía de los discursos autoritarios e impositivos de realidades institucionales como la cárcel, el ho...
    En stock

    $ 250.00

  • DESARROLLO, PERIFERIA Y SEMIPERIFERIA EN LA TERCERA FASE DE LA MODERNIDAD GLOBAL
    JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES
    El tema del desarrollo volvió, casi de golpe pero inevitablemente, a ser importante para América Latina, mientras África se recupera de unas décadas muy difíciles y algunas regiones de Asia parecen cambiar totalmente –como se suele decir– su estructura interna e inserción en la economía mundial. El objeto de este texto es analizar estas cuestiones e indagar acerca del desarroll...
    En stock

    $ 132.00

  • ESTRATEGIAS PARA EMPEORARLO TODO
    ORNELAS, RAUL
    El propósito de este libro es presentar muestras reflexiones acerca del capitalismo contemporáneo. El estudio se enmarca en el proceso de dislocación del sistema, entendido como la dialéctica de articulación-disipación que caracteriza a las sociedades contemporáneas: al tiempo que se crean nuevos campos de valorización y se acumulan riquezas sin precedente, se destruyen las bas...
    En stock

    $ 424.00

  • DESARMANDO EL MODELO
    MARIANO FÉLIZ / LOPEZ, EMILIANO / MATÍAS GARCÍA (AGRICULTURIST)
    Este libro pone en debate los rasgos centrales del proyecto neodesarrollista iniciado en 2002 en Argentina, enfatizando sus contradicciones, límites y posibilidades de superación. Intentamos abordar estos aspectos en su complejidad y diversidad a través de una variedad de estudios posicionados desde una perspectiva general que pone en el centro la dialéctica contradictoria del ...
    En stock

    $ 230.00

  • CAPITALISMO DE PLATAFORMAS
    SRNICEK NICK
    Un reiterado mantra nos advierte sobre la profunda transformación de nuestras vidas motorizada por la economía digital. Junto con él, un repertorio de expresiones prolifera con la intención de capturar el sentido de estas mutaciones. Economía compartida, economía de la vigilancia, economía app, economía inmaterial, cuarta revolución industrial, son algunos de los tantos término...
    En stock

    $ 260.00

Otros libros de la autora

  • LOS FANTASMAS DE MI VIDA
    FISHER, MARK
    En su primer libro, Mark Fisher llamó “realismo capitalista” a la creencia generalizada de que no es posible una alternativa al capitalismo, de que estamos obligados a enterrar en el pasado cosas como la solidaridad de clase o el concepto de lo público a cambio de seguir conectados al circuito privado de consumo y entretenimiento. Pero, ¿es posible clausurar de manera definitiv...
    En stock

    $ 258.00