Este libro se presenta como un estudio filológico de un aspecto de Marx. Alfred Schmidt ha localizado e interpretado aquellos pasajes de los distintos periodos de la actividad intelectual de Marx que se refieren al concepto de naturaleza. No tenemos conocimiento de que se haya realizado hasta ahora ninguna otra exposición del concepto de naturaleza en Marx que sea tan profunda y en consonancia con el estado de la problemática. Para llevarla a cabo no bastaba con reunir pasajes en los que se hablara de la naturaleza. Incluso en otros donde la naturaleza no constituye el tema central, en las teorías sobre el trabajo, el valor y la mercancía, están implícitas concepciones acerca de la naturaleza. Por ello, al exponer fundadamente el concepto de naturaleza, Schmidt ilumina también otras partes de la teoría. Por ejemplo, elucida el justo alcance de la versión según la cual existe una oposición radical entre la dialéctica idealista y la materialista, y aclara también la muy citada frase de Marx donde éste dice que su método de trabajo sólo flirtea con la dialéctica.
El autor examina, con referencia al concepto de naturaleza, textos apenas utilizados hasta ahora para ese tema, como por ejemplo los trabajos preliminares de Marx titulados Grundrisse der Kritik der politischen Okonomie, [Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador)] publicados en 1953, y contribuye con ello a precisar el concepto marxista de materialismo. La reducción de la realidad a mera naturaleza, a partículas atómicas, o a lo que según el estado de la ciencia en cada época se considere como los últimos componentes, no debe entenderse de ninguna manera en sentido absoluto. En forma no muy distinta de Kant, para quien todo conocimiento se remonta a la actividad de funciones ordenadoras del sujeto, en Marx aquél se vincula con el trabajo humano, y más precisamente con el trabajo efectivo y social. Por consiguiente, el concepto de naturaleza de carácter físico queda relativizado. Afirmarlo como absoluto sería "vulgar".