COMO PREVENIR LA LOCURA

COMO PREVENIR LA LOCURA

PSIQUIATRIA E HIGIENE MENTAL EN MEXICO 1934 - 1950

RIOS MOLINA, ANDRES

$ 285.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-607-03-0725-6

La primera generación de psiquiatras mexicanos tenía una prioridad: realizar investigaciones y crear instituciones para "prevenir" las enfermedades mentales, proyecto que se conoció como higiene mental. Los protagonistas de esta historia son Samuel Ramírez Moreno, Leopoldo Salazar Vmiegra, Manuel Guevara Oropeza, Mathilde Rodríguez Cabo, Alfonso Milán Maldonado, Edmundo Buentello y Raúl González Enríquez. Para ellos, impulsar la prevención en el terreno psiquiátrico significó un acercamiento a las ciencias sociales y al psicoanálisis, lo cual implicó un consecuente distanciamiento de la teoría degeneracionista. Teniendo presente la relevancia de factores sociales, culturales y psicológicos en la aparición de enfermedades mentales, estos psiquiatras realizaron investigaciones sobre la toxicomanía, la infancia "anormal", la criminalidad y la-vida en las prisiones, entre otros. De manera particular, el psicoanálisis se convirtió en una herramienta clave para comprender el comportamiento de los delincuentes. Sin embargo, la higiene mental no se limitó a la investigación, los psiquiatras en cuestión se vincularon a diferentes instancias del Estado como el Departamento de Previsión Social, el Tribunal de Menores Infractores, el Consejo Psiquiátrico de Toxicomanías e Higiene Mental y la Secretaría de Educación Pública. Desde esta última se creó el proyecto más consolidado para la detección y corrección de los niños "problema": las clínicas de la conducta. Así, la higiene mental además de diseñar políticas e instituciones para prevenir la locura, fue una herramienta de control social para definir qué debía ser considerado como "normal" y "anormal" en el comportamiento de los mexicanos.

Artículos relacionados

    1
  • INTRODUCCIÓN A LA LECTURA DE LACAN II
    DOR, JOEL
    Concebido con igual espíritu que el tomo anterior (dedicado a la tesis inaugural de Lacan: el inconsciente está estructurado como un lenguaje) este segundo volumen, consagrado a La estructura del sujeto, constituye una magistral síntesis de uno de los momentos más complejos del despliegue del pensamiento de Lacan. El autor nos propone una línea de investigación metódica, que re...
    En stock

    $ 730.00

  • EXPERIENCIA DE SABER
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 390.00

  • POR QUÉ PENSAMOS LO QUE PENSAMOS
    VICENT BOTELLA I SOLER / LÓPEZ ALÓS, JAVIER
    Una extraordinaria contribución a un mejor conocimiento de nuestros límites y a una alfabetización cognitiva. Vivimos en un mundo donde la información nos abruma, donde las redes sociales, los medios y la inmediatez nos exigen respuestas rápidas y categóricas. Pero ¿hasta qué punto nuestras ideas son realmente propias? ¿Por qué razón creemos lo que creemos y tomamos las decisio...
    En stock

    $ 440.00

  • CORDELIA ES LA MUERTE
    FREUD, SIGMUND
    El rey Lear entra en escena cargando el cadáver de su hija Cordelia luego de que la envidia de las hermanas provocara su muerte. La comparación de estos personajes de Shakespeare -y de muchos otros relatos- con las moiras griegas que deciden quien vive y quien muere, es la interpretación que explora Sigmund Freud en uno de los ensayos de este libro.Basándose directamente en la ...
    En stock

    $ 390.00

  • LAS GRADIVAS: LAS PSICOANALISTAS Y EL PROBLEMA DE LO FEMENINO
    NIESVIZKY ISZAEVICH, SANDRA
    En este trabajo, Sandra Niesvizky utiliza la figura de "La Gradiva" como metáfora de "la mujer que avanza", para denotar el avance de los aportes de las psicoanalistas desde Freud hasta nuestros días. Se remarca la "política de las subjetividades" implícito en el trabajo de todas las psicoanalistas. ...
    En stock

    $ 580.00

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
    JOSÉ TOMÁS BOYANO MORENO
    ¿Sabía que Freud fue adicto a la cocaína? ¿Y qué grandes psicólogos sufrieron baja autoestima? ¿Imagina cómo fue el psicoanálisis de Hitler? Durante siglos, la histeria se creía debida a que el útero se desplazaba por el cuerpo de la mujer y, para tratarla, se recurría a duchas frías y masajes de naturaleza sexual. El camino hacia terapias basadas en la comprensión y el diálogo...
    En stock

    $ 800.00