CÓMO FUMAR MARIHUANA Y TENER UN BUEN VIAJE

CÓMO FUMAR MARIHUANA Y TENER UN BUEN VIAJE

UNA MIRADA SOCIOLÓGICA

BECKER, HOWARD

$ 190.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-03-1348-6

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

Y si el consumo de marihuana no tuviera nada que ver con una predisposición psicológica individual, ni mucho menos con algún problema psíquico, y fuera simplemente el resultado de un aprendizaje grupal, social. Esto es lo que viene a decirnos Howard Becker, sociólogo y músico de jazz, el primer estudioso que ya en los años cincuenta habló del ?uso recreativo? de la marihuana cuando todos se referían al consumo como ?abuso?. Las sensaciones producidas por esta droga, nos revela, no son automática o forzosamente placenteras. El gusto por la experiencia se adquiere en la interacción con otros, y en ese sentido no es diferente del gusto por las ostras o el martini seco: personas más experimentadas orientan y ayudan a interpretar los primeros síntomas, para que no generen inquietud o alarma en el novato. El consumidor está mareado y sediento, siente un hormigueo en el cuero cabelludo, calcula mal el tiempo y las distancias. ¿Se trata de cosas agradables? No lo sabe del todo. Si va a seguir fumando, tiene que decidir que sí lo son. De lo contrario, ?tener un viaje? se convertirá en algo que preferiría evitar. Así, Becker demuestra que la persona desarrolla una motivación para el consumo recreativo de marihuana cuando aprende a fumarla de forma que le produzca efectos reales, pero además cuando puede reconocerlos y disfrutar de las sensaciones que percibe. Con este texto, un clásico que sigue sorprendiendo, Becker instaló un nuevo enfoque sobre el tema, a contrapelo de las miradas estigmatizantes sobre los supuestos ?desviados?. A su modo desprejuiciado y mordaz, este verdadero maestro de sociólogos reconstruye una guía paso a paso para convertirse en un consumidor de marihuana y tener un buen viaje.

Artículos relacionados

    1
  • LA NATURALEZA QUE NOS CUIDA
    KATIA HUESO
    Que salir a la naturaleza da placer y bienestar no lo duda nadie, no hace falta un libro que nos lo diga. Sin embargo, este va más allá. La naturaleza que nos cuida ofrece una amplia panorámica de los elementos, seres vivos y escenarios de la naturaleza que contribuyen a nuestra salud, que son muchos más de los que acostumbramos a pensar. Con esta obra, Katia Hueso, bióloga, co...

    $ 555.00

  • LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARADIGMA BIOCIVILIZATORIO

    $ 200.00

  • EN EL PAÍS DE MACROBIA
    ROSELL, ALBANO
    En el Río de la Plata, los anarquistas que profesaron el naturismo no encontraron demasiadas complicidades para la elaboración de proyectos en los que ensayar una articulación de saberes y prácticas propios de ambas formaciones de ideas. Si bien buscaron a fuerza de debates desdibujar los contornos que separaban los horizontes de transformación del movimiento libertario y el na...

    $ 200.00

  • GRIMORIO DE LA SENDA DE LOS VENENOS
    COBY MICHAEL
    El especialista en herbolaria oculta Coby Michael rinde homenaje a las plantas mortíferas, indeseadas y salvajes de la herbolaria oscura. Explora cómo emplear el poder de estas plantas en rituales, prácticas de magia y sanación espiritual, y nos presenta un compendio completo con correspondencias mágicas y recetas para trabajar con determinadas plantas venenosas aliadas. Al exa...

    $ 450.00

  • PENSAR VERDE
    WILLIAM D. NORDHAUS
    Es tiempo de pensar verde. La emergencia climática, que durante décadas algunos vieron como una amenaza fantasmagórica, ha llegado y nos exige respuestas en diversos planos, desde la regulación estatal hasta los hábitos de consumo doméstico. William D. Nordhaus, ganador del premio Nobel de Economía en 2018 por sus estudios sobre crecimiento y sostenibilidad, está seguro de que ...

    $ 410.00

  • ELLA ESTÁ EN TODOS
    VARIOS AUTORES

    $ 410.00

Otros libros de la autora

  • CÓMO FUMAR MARIHUANA Y TENER UN BUEN VIAJE
    BECKER, HOWARD
    Y si el consumo de marihuana no tuviera nada que ver con una predisposición psicológica individual, ni mucho menos con algún problema psíquico, y fuera simplemente el resultado de un aprendizaje grupal, social. Esto es lo que viene a decirnos Howard Becker, sociólogo y músico de jazz, el primer estudioso que ya en los años cincuenta habló del ?uso recreativo? de la marihuana cu...

    $ 300.00