CÓMO CONVERSAR CON UN FASCISTA

CÓMO CONVERSAR CON UN FASCISTA

REFLEXIONES SOBRE EL AUTORITARISMO DE LA VIDA COTIDIANA

MARCIA TIBURI

$ 270.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-98185-3-1
Páginas:
176
Encuadernación:
Otros
$ 270.00
IVA incluido
En stock

PrólogoIntroducciónCuestiones preliminares: experiencia política y experiencia
del lenguaje o el diálogo como desafíoCómo conversar con un fascistaLa máquina de producir
fascistas El origen y la transmisióndel odioParanoia como condición socialMed'ódioEntrenamiento para el odioUn desafío teórico-práctico'Todo lo que no sirve'Experimentum crucisIndustria cultural de la antipolítica El carácter
manipuladorEl analfabeto político y el antipolíticoDemocracia: la palabra mágicaEl reparto de la miseriaDistorsionar es poderConsumismo del lenguaje: el declive de los discursosVíctimasDemocracia y autoritarismoFlirteo antidemocráticoSobre el deseo de democraciaNeofundamentalismoLa violencia y los medios de comunicaciónLinchamiento Complicidad y asesinatoPrepotenciaEn nombre de la muerte Una meditación sobre la angustiaDepresión: una cuestión culturalLuto prohibidoEl peso más pesado Odio y medios de producción del resentimientoMás amor, por favorEl amor en la era del consumismo del lenguajeLa cultura del acosoLa lógica de la violación: condena previa y responsabilidadToda mujer es violablePensar en la víctima y olvidar al criminal'Mal de ojo' Una pequeña nota sobre la envidia, el miedo y
el odio en la televisiónCoronelismo
intelectualEl arte de escribir para idiotasEl consumismo del lenguajeDerivaEl acto digitalUn espejo opaco de nosotros mismos: el mito de la seguridadPalabrería mecánicaMito y resentimiento: Brasil reprimidoTierra de nadie simbólicaAlteridad, redes sociales y la cuestión indígena en BrasilLa paranoia de la autorreferencialidad

En estos tiempos en el que los nervios y las emociones se encuentran a flor de
piel, este libro surge con un propósito filosófico-político: pensar con los
lectores sobre cuestiones de cultura política que se viven día a día, de un
modo abierto, sin caer en la jerga académica. El argumento principal es cómo
pensar en un método o una postura que se contraponga al discurso del odio y a
sus reflejos en la sociedad y en las redes sociales. La realidad de la que
parte es la brasileña, pero su alcance es global, porque hoy día el fascismo
social se extiende por todo el mundo y se filtra en todas las capas sociales,
sin que muchas veces seamos conscientes de ello.La
autora, con un lenguaje directo, sencillo, en una lograda síntesis de
profundidad y divulgación, propone el diálogo como forma de resistencia, un
reconocimiento y un elogio del poder de la palabra y de cómo lo que decimos
puede tener resultados tangibles.Un
texto brillante, inteligente, bien argumentado (algo tan bienvenido en estos
tiempos de opiniones gritadas que se hacen pasar por pensamiento), servido con
una sugerente ironía.

Artículos relacionados

    1
  • CAPITALISMO: UNA HISTORIA DE TERROR
    GREENAWAY, JON
    Combinando crítica cinematográfica, teoría cultural y filosofía, Capitalismo: una historia de terror examina la literatura, el cine y la filosofía, desde Frankenstein hasta el cine contemporáneo, ahondando en la función sociopolítica del monstruo, la naturaleza embrujada del mundo digital y el terror ineludible de la política capitalista contemporánea.Revitalizando la tradición...
    En stock

    $ 350.00

  • JUSTICIA ACÚSTICA
    LABELLE, BRANDON
    Es indudable que la escucha es medular en la vida cívica, por cuanto lo que se pone en juego en la acústica son las formas de poder. En atención a las maneras de escuchar, Brandon LaBelle examina las dinámicas de participación de la vida en común para centrarse en cómo lo que compone la sonoridad es un medio dinámico que fomenta el potencial crítico y creativo de los individuos...
    En stock

    $ 592.00

  • ETICA
    CORTINA,ADELA.
    De una delimitación del ámbito de la Ética como filosofía moral para adentrarse progresivamente en las tres tareas que corresponden al saber ético: aclarar el fenómeno de la moralidad, fundamentarlo y aplicar los principios morales a los distintos ámbitos de lo humano. Se adopta un enfoque ético abierto, que atiende a las más relevantes aportaciones de la historia de la ética d...
    En stock

    $ 290.00

  • HIPOCRESÍA
    ZIZEK, SLAVOJ
    Fiel a su estilo irónico y mordaz, Žižek recorre, en esta serie de textos políticos, los cimientos de las civilizaciones occidentales modernas. Spoiler alert: la conclusión es cínica. ¿Qué es lo que hace que la realidad sea soportable y podamos enfrentarla? “Lo siento, pero la hipocresía es la base de la civilización. Los rituales y las apariencias sí importan. Si abandonamos l...
    En stock

    $ 350.00

  • BARTHES: UN SUJETO INCIERTO
    GUSMÁN, LUIS
    Hay algo en la obra de Barthes que siempre ofreció, y ofrece, una resistencia. Un resto inasimilable tanto a la lectura institucional como a las lecturas más descentradas del sistema crítico dominante.Si nos detenemos apenas un instante en la recepción crítica de sus libros a mediados de los años '60 y comienzos de los '70, cuando en Argentina comenzaron a circular sus textos, ...
    En stock

    $ 100.00

  • LOS ANTIGUOS Y LOS POSMODERNOS : SOBRE LA HISTORICIDAD DE LAS FORMAS
    JAMESON, FREDRIC
    La literatura y arte modernistas de hasta bien mediado el siglo XX nos resultan ahora tan ajenos como la Antigüedad a los renacentistas. Tal es la premisa de esta nueva y cardinal obra de Fredric Jameson, en la que las obras maestras de la modernidad desde Rubens en pintura, hasta Wagner y Mahler en música se contraponen al arte de la modernidad tardía (como la narración cinema...
    En stock

    $ 810.00