CÓMO CONVERSAR CON UN FASCISTA

CÓMO CONVERSAR CON UN FASCISTA

REFLEXIONES SOBRE EL AUTORITARISMO DE LA VIDA COTIDIANA

MARCIA TIBURI

$ 270.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-98185-3-1
Páginas:
176
Encuadernación:
Otros
$ 270.00
IVA incluido
En stock

PrólogoIntroducciónCuestiones preliminares: experiencia política y experiencia
del lenguaje o el diálogo como desafíoCómo conversar con un fascistaLa máquina de producir
fascistas El origen y la transmisióndel odioParanoia como condición socialMed'ódioEntrenamiento para el odioUn desafío teórico-práctico'Todo lo que no sirve'Experimentum crucisIndustria cultural de la antipolítica El carácter
manipuladorEl analfabeto político y el antipolíticoDemocracia: la palabra mágicaEl reparto de la miseriaDistorsionar es poderConsumismo del lenguaje: el declive de los discursosVíctimasDemocracia y autoritarismoFlirteo antidemocráticoSobre el deseo de democraciaNeofundamentalismoLa violencia y los medios de comunicaciónLinchamiento Complicidad y asesinatoPrepotenciaEn nombre de la muerte Una meditación sobre la angustiaDepresión: una cuestión culturalLuto prohibidoEl peso más pesado Odio y medios de producción del resentimientoMás amor, por favorEl amor en la era del consumismo del lenguajeLa cultura del acosoLa lógica de la violación: condena previa y responsabilidadToda mujer es violablePensar en la víctima y olvidar al criminal'Mal de ojo' Una pequeña nota sobre la envidia, el miedo y
el odio en la televisiónCoronelismo
intelectualEl arte de escribir para idiotasEl consumismo del lenguajeDerivaEl acto digitalUn espejo opaco de nosotros mismos: el mito de la seguridadPalabrería mecánicaMito y resentimiento: Brasil reprimidoTierra de nadie simbólicaAlteridad, redes sociales y la cuestión indígena en BrasilLa paranoia de la autorreferencialidad

En estos tiempos en el que los nervios y las emociones se encuentran a flor de
piel, este libro surge con un propósito filosófico-político: pensar con los
lectores sobre cuestiones de cultura política que se viven día a día, de un
modo abierto, sin caer en la jerga académica. El argumento principal es cómo
pensar en un método o una postura que se contraponga al discurso del odio y a
sus reflejos en la sociedad y en las redes sociales. La realidad de la que
parte es la brasileña, pero su alcance es global, porque hoy día el fascismo
social se extiende por todo el mundo y se filtra en todas las capas sociales,
sin que muchas veces seamos conscientes de ello.La
autora, con un lenguaje directo, sencillo, en una lograda síntesis de
profundidad y divulgación, propone el diálogo como forma de resistencia, un
reconocimiento y un elogio del poder de la palabra y de cómo lo que decimos
puede tener resultados tangibles.Un
texto brillante, inteligente, bien argumentado (algo tan bienvenido en estos
tiempos de opiniones gritadas que se hacen pasar por pensamiento), servido con
una sugerente ironía.

Artículos relacionados

    1
  • EL PLACER DE LA TRANSGRESIÓN
    SALECL, RENATA
    La claridad argumentativa de Salecl es una muestra más, no solo de su lucidez, sino de su capacidad para comprender los principales síntomas de la sociedad moderna capitalista y sistematizarlos de forma clara y sencilla.Sin intención de proponer respuestas fáciles ni recetas previsibles, a medida que se delinean los problemas se plantean más interrogantes que nos invitan a refl...
    En stock

    $ 430.00

  • HOMO RELATIVUS
    DOMÍNGUEZ, IÑAKI
    El relativismo es indispensable para entender la realidad en la que vivimos. Sirve, digamos, de eje fundamental a la cosmovisión dominante del mundo occidental. Tanto en redes sociales como en conversaciones privadas entre amigos, pasando por medios de comunicación mayoritarios, el relativismo se ha convertido en una herramienta conceptual de obligado uso.Del Quijote al concept...
    En stock

    $ 630.00

  • EL ARTE DE FILOSOFAR
    JAVIER SÁDABA
    El Arte de Filosofar es una breve guía para aprender a razonar sobre nuestro entorno, desde las noticias de primera página hasta temas controvertidos como la eutanasia y la maternidad subrogada, y otros más espinosos como la muerte, la vida, el amor o el duelo. Todo lo que encontrarás en estas páginas, escrito por el catedrático de Ética y Filosofía, se centra en una única máxi...
    En stock

    $ 540.00

  • LAS PASIONES INTELECTUALES III
    ÉLISABETH BADINTER
    En la década de 1760, el prestigio de los filósofos está en su apogeo y el hombre de letras se convierte en una fuerza que es preciso tener en cuenta. Tal como anhela Voltaire, los filósofos habrán de gobernar el mundo porque gobiernan la opinión. Frente a esto, los reyes y príncipes cortejan al hombre de letras y buscan su protección bajo la forma de una caución moral e ideoló...
    En stock

    $ 425.00

  • CAOSMOSIS
    GUATTARI, FELIX
    En nuestro fin de milenio, la cuestión de la subjetividad retorna hoy como un leitmotiv. Pero ella no es un dato natural. ¿Cómo producirla, captarla, enriquecerla, reinventarla permanentemente para hacerla compatible con Universos de valores mutantes? ¿Cómo trabajar para su liberación, es decir, para su resingularización? Todas las disciplinas tendrán que conjugar su creativida...
    En stock

    $ 355.00

  • HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO
    SIMONDON, GILBERT
    En estos apuntes escritos entre 1952 y 1957, pensados originalmente para que formaran parte de su célebre investigación sobre La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Simondon hace la historia filosófica de una de las nociones fundantes de toda metafísica, pero también de nuestros valores, creencias, y experiencias cotidianas, la noción de “individuo...
    En stock

    $ 560.00