COLECTIVA FEMINISTA. LA REVUELTA. UNA BIO-GENEALOGIA

COLECTIVA FEMINISTA. LA REVUELTA. UNA BIO-GENEALOGIA

MONICA REYNOSO

$ 260.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES HERRAMIENTA
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-1505-22-7
Encuadernación:
Otros
$ 260.00
IVA incluido
En stock

Aquí se habla de mujeres. Y de todo cuanto pueden juntas. Es una crónica sobre la pasión y la lucidez, el cuidado vehemente y las oportunidades creadas por las propias mujeres para tener una vida plena, placentera, feliz. Este libro es la historia de vida de varias mujeres que templaron la aridez del sur continental con sus actuaciones políticas vibrantes y su completa voluntad puestas contra las hipocresías, la injusticia y la resignación. Es también la ajustada memoria de cómo y dónde se inscribieron, se imbricaron y desavinieron dentro del diverso y amplio campo de la teoría y la práctica feministas. De sus alianzas y de sus opciones, de su movimiento perpetuo.
La Colectiva Feminista La Revuelta viene dando inagotables batallas para promover verdad, identidad y libertad. Agitadoras de conciencias, sus experiencias pedían ser relatadas.
Hay aquí entonces algunos episodios de la épica feminista inaugurada el primer año del siglo en curso, cuando se funda La Revuelta, y extendida en el curso de una década tan fructífera como imposible de abarcar sólo en un volumen. De modo que se cuentan la historia de vida de sus lideresas; la genealogía, las articulaciones y las intervenciones del grupo, así como ciertas peripecias en el progreso de elaboración del libro que funcionan como pretextos para pensar juntas. Las numerosas mujeres que han acudido a La Revuelta estos diez años para denunciar violencia en cualquiera de sus expresiones, o simplemente tramar complicidades y encontrar reparo, dejaron marcas vitales en cada una de las revueltas y aprendizajes nutritivos en el grupo, que los transformó en nuevas oportunidades para la emancipación. Hay, así, tres "casos" de violencia misógina convertidos en causas políticas para actuar y para reflexionar.
Para historizar el surgimiento de La Revuelta, Mabel Bellucci describe el ambiente socio político del 2001, la efervescencia, la rebelión, las ideas y las rupturas de una crisis histórica nacional tan revulsiva como fértil, y Fernando Aiziczon sitúa la militancia de La Revuelta en el dramático momento del fusilamiento de Carlos Fuentealba.
Simone de Beauvoir escribió en sus libros de memorias que ¿ninguna mujer puede ser violada por un solo hombre¿. De forma análoga, la existencia de una mujer no puede mejorar sino por el entramado, real o simbólico, de otras existencias de mujeres dedicadas a crear las condiciones para que eso ocurra. Las mujeres de La Revuelta lo saben bien. Y vienen haciéndolo muy bien.
"Finalmente, la realización singular de cada mujer, de su personalidad, irreductible al común denominador de un grupo o de una entidad sexual, no sólo se ha vuelto posible sino que es orgullosamente reivindicada. Yo revelo los aportes de las mujeres a la pluralidad del mundo porque yo soy yo, específicamente yo. Es aquí donde se consuma la fulguración del genio femenino. Reconocer la contribución principal de algunas mujeres extraordinarias que, por su vida y su obra, han marcado la historia de este siglo, es un llamado a la singularidad de cada una". (Julia Kristeva, El genio femenino. Hannah Arendt, 1999)

Artículos relacionados

    1
  • NUEVA HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA ARGENTINA VOL. 2
    Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina es un caleidoscopio de escritos hilvanados a partir de una potente reunión entre generaciones de especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias. Las tramas de esta obra están hospedadas en una franja atenta y sensible a identificar preguntas que alientan interpretaciones renovadas sobre el pa...
    En stock

    $ 690.00

  • DEBATE FEMINISTA VOL 55
    Imaginarios sexuales de la libertad: performatividad, cuerpos y fronterasLeticia SabsayDebate jurídico sobre la prostitución, la dignidad de la persona humana y el derecho fundamental al trabajoBárbara Natália Lages Lobo y José Adércio Leite SampaioLa importancia del desarrollo de la teoría cinematográfica feminista en México: un llamado al análisis del género y el cineSofía G....
    En stock

    $ 200.00

  • ¿QUÉ QUIERE EL MOVIMIENTO FEMINISTA?
    COMISIÓN FEMINISTA 8M DE MADRID / MADRID, COMISIÓN 8M
    El 8 de marzo de 2019 miles de mujeres tomamoslas calles. Fue un grito global que nos unía a mujeres de otras tierras. Precedida de las revueltas de años anteriores, la huelga fue también resultado de un proceso colectivo de las mujeres y grupos que formamos la Comisión Feminista del 8M de Madrid. Durante meses debatimos y analizamos los objetivos y las razones que cada una ten...
    En stock

    $ 150.00

  • GUÍA DE COMUNICACIÓN NO SEXISTA
    INSTITUTO CERVANTES,
    Nueva edición revisada y actualizada de una guía indispensable para lograr un trato lingüístico más igualitario y evitar el sexismo en el lenguaje «Las preguntas abiertas sobre el sexismo en los usos de un idioma son hoy algo que tiene que ver con la actualidad, con lo contemporáneo y con nuestro futuro. El Instituto Cervantes tomó conciencia de ello en 2011 y alentó la publ...
    En stock

    $ 199.00

  • GÉNERO Y REPRESENTACIÓN
    COLAIZZI, GIULIA
    Estudio del impacto teórico de las prácticas sociales y analíticas inscritas dentro del "feminismo" de finales de los años sesenta, en la crisis epistemológica de la Modernidad o "crisis del Sujeto" ...
    En stock

    $ 490.00

  • TIERRA DE NADIE VOLUMEN II
    En stock

    $ 514.00