CLASIFICAR PARA PRESERVAR

CLASIFICAR PARA PRESERVAR

DEL AMO GARCIA, ALFONSO

$ 299.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CINETECA
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-970-9961-03-4

Uno de los rasgos distintivos de las grandes
civilizaciones es la preservación de la memoria.
Mediante la palabra repetida y atesorada en
piedra, pergamino y papel, sabemos quienes
somos y cuál es nuestro lugar en el mundo.
Preservar dicha historia es una obligación
incuestionable.
Y una película nos dice tanto sobre un
individuo, un grupo de personas, un país o una
época determinada como un libro, un códice, un
manuscrito o una colección de documentos. Un
filme es ya, en sí mismo, un acervo documental en
imágenes. Es también un testimonio creativo que
va dirigido a toda la humanidad, y así lo ha
reconocido la UNESCO, a través de su programa
Memoria del Mundo.
Desgraciadamente, las películas, como casi
toda obra humana, están sujetas a la labor
destructora del tiempo. Son tan fascinantes como
frágiles, y el peor enemigo de la memoria fílmica
es el tiempo.
Paradójicamente, una película está hecha de
tiempo. Es su materia prima, como lo demostró
Andrei Tarkovski, y la preservación del cine es
nada más y nada menos que una lucha contra el
elemento mismo que lo sustenta.
Independientemente de su valía artística, toda
película corre el riesgo de desaparecer. Con cada
filme perdido, se pierde una parte invaluable de
nuestra memoria, nuestros sueños y nuestras
diferentes maneras de entender el mundo. Por eso
mismo, la preservación es responsabilidad
insoslayable de una sociedad comprometida con el
humanismo, la educación y la cultura.
En los últimos 30 años han surgido numerosas
cinematecas en los países de la región
iberoamericana, como resultado de una mayor
conciencia por parte de gobiernos e instituciones
de la importancia del rescate y la conservación de
las obras audiovisuales, así como la difusión de
una verdadera cultura de la preservación. Así
pues, la Cineteca Nacional de México, como
depositaría de una parte de ese enorme tesoro
común que es memoria universal, desea contribuir
a la noble labor de todos aquellos dedicados a
salvaguardar los acervos fílmicos en los países de
habla hispana. Es por ello que se edita este libro,
mismo que, como lo establece su autor, constituye
algo mucho más completo y útil que un simple
manual de procesos técnicos.

Artículos relacionados

    1
  • EL MONO EN EL REMOLINO
    ALMADA, SELVA
    La toma que se repite. Los susurros de los qom y su prolijo caminar de fila escolar ante las cámaras. Las máquinas que se empantanan. El calor y el barro. Los trajes y las pelucas. El casting. Pueblos fantasma transformados en escenografía; vecinos, en españoles e indígenas; campos, en los páramos donde don Diego de Zama espera en vano el ascenso que lo saque del ostracismo y l...
    En stock

    $ 435.00

  • LA LUCIDEZ DEL CINE MEXICANO
    JORGE AYALA BLANCO
    La duodécima entrega del ya canónico alfabeto del cine nacional está integrada por textos analíticos, igualmente rigurosos y respaldados teórica y metodológicamente por el nutrido bagaje de uno de los investigadores y críticos con mayor reconocimiento y trayectoria en México. Integrada en su totalidad por textos inéditos, La lucidez del cine mexicano sondea aspectos inexplorado...
    En stock

    $ 240.00

  • FILM NOIR
    NEGRONI, MARÍA
    "A partir de películas icónicas del género, María Negroni realiza un análisis de la estructura del Film noir y de sus tópicos más recurrentes: la noche, el crimen, el detective, los matones y la traición, el robo o la muerte, ubicando en el centro a la figura de la femme fatale. Un recorrido para comprender el género en todos sus niveles, tanto para quienes quieran aproximarse ...
    En stock

    $ 333.00

  • CALIGRAFÍA DE LA IMAGEN
    DAVID OUBIÑA
    Caligrafía de la imagen reflexiona sobre la figura del director-autor en el cine: de qué manera las transformaciones de ese concepto funcionan como un sismógrafo que registra los vaivenes de la teoría y de la crítica entre las décadas de 1950 y 1970.En su momento, la "política de los autores" de Cahiers du cinéma supuso una estrategia de ruptura típicamente vanguardista que def...
    En stock

    $ 650.00

  • ERICH VON STROHEIM
    Cineasta de marcada vocación realista, realizó algunas de las cintas más importantes del Hollywood silente, entre ellas, Avaricia (1924), Sin embargo, su carácter tiránico y la mala relación que siempre tuvo con sus productores, dejaron la mayor parte de su obra mutilada para la posteridad. ...
    En stock

    $ 100.00

  • HISTORIA INFORMAL DEL CINE MUSICAL
    CARLOS EZQUERRA VENDRELL
    Entre los más felices recuerdos que las retinas de nuestra memoria guardan de la gran pantalla, muchos pertenecen al género musical. La alegría que sentimos viendo a Gene Kelly y su sonrisa infinita saltando entre esos charcos bajo una copiosa lluvia, la viva emoción que nos invade al contemplar el baile de Cyd Charisse y Fred Astaire en aquel Hyde Park nocturno con los rascaci...
    En stock

    $ 800.00