CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO

CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO

PAOLA DI BIAGI

$ 270.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2014
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-987-558-306-1
Páginas:
317

Mucho más que como tratados técnicos, los buenos libros de urbanismo deberían poder leerse como episodios de indagación cultural del jeroglífico urbano, como guías capaces de orientar a la sociedad en su compleja relación con el territorio. Por eso Rem Koolhaas pudo decir que la crisis del urbanismo no solo había significado un retroceso en los modos de gestión de la ciudad, sino sobre todo “una importante laguna en el conocimiento de nuestra modernidad y nuestra modernización”. La reunión de textos clásicos del urbanismo, de este modo, busca trazar un itinerario posible para una historia de la disciplina, relevando las diferentes tradiciones que la han ido alimentando; pero además, y especialmente, busca poner a disposición de un público amplio una serie de accesos a la comprensión de la ciudad moderna, ofreciendo los momentos clave de condensación cultural del saber urbano en el mundo occidental.

Pero para que funcionen de ese modo, esas traducciones culturales de la ciudad que son los libros de urbanismo deben ser a su vez traducidas, interpretadas, puestas en perspectiva histórica. De eso trata este libro: Paola Di Biagi (formada en urbanismo en el Istituto Universitario di Venezia, donde fue también docente; actualmente profesora en la Facultad de Arquitectura de la Università degli Studi di Trieste) ha organizado quince lecturas de quince libros clásicos del urbanismo, convocando a un grupo de especialistas a dar sus versiones sobre ellos. Así, se suceden por orden de aparición cronológica de sus libros Camillo Sitte (leído por Françoise Choay), Ebenezer Howard (por Luigi Mazza), Patrick Geddes (por Giovanni Ferraro), Marcel Poëte (por Donatella Calabi), Gustavo Giovannoni (por Guido Zucconi), Le Corbusier (por Pier Giorgio Gerosa), Hans Bernoulli (por Ugo Ischia), Giuseppe Samonà (por Francesco Infussi), Kevin Lynch (por Vincenzo Andriello), Gordon Cullen (por Elena Marchigiani), Lewis Mumford (por Luca Pes), Leonardo Benevolo (por Bernardo Secchi), Giancarlo De Carlo (por Patrizia Gabellini), Christopher Alexander (por Pier Giorgio Gerosa) y Giovanni Astengo (por Paola Di Biagi).

Artículos relacionados

    1
  • LAS CIUDADES MÁS JÓVENES
    ARANBARRI KORTABARRIA, NEREA
    En el marco de la colección Ciudad 2030, el presente libro nos da la oportunidad de disfrutar con diecisiete contribuciones de personas vinculadas al mundo académico y profesional en torno al reto de hacer de nuestras ciudades y territorios lugares más jóvenes. Cada capítulo nos regala aguja e hilo con el que tejer una gobernanza más democrática, que configure ecosistemas más j...
    En stock

    $ 555.00

  • URBANISMO E HISTORIA
    MERAZ QUINTANA, LEONARDO
    Desde hace varias décadas, el estudio de la forma urbana ha tenido un gran desarrollo entre los académicos interesados en la historia de nuestras ciudades y pueblos. Es a través del análisis que podemos deducir una gran información histórica, social y de carácter técnico de determinado lugar y su región. Nuestro territorio presenta estas características de manera abundante, dan...
    En stock

    $ 355.00

  • HISTORIA DEL SIGNIFICADO DE LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DE LA VIVIENDA SOCIAL
    BENÍTEZ BARAJAS, LUIS JORGE
    Para aproximarnos a la vivienda social y realizar un análisis diacrónico del siglo XIX a la actualidad es necesario definir cómo se conceptualiza la vivienda social en lo contemporáneo como fenómeno que caracteriza a las sociedades altamente industrializadas, y que necesitan albergar a un vasto conglomerado de individuos que interactúan entre sí. Sin embargo, satisfacer la nece...
    En stock

    $ 300.00

  • INVESTIGACIÓN Y ARQUITECTURA
    AUTORES VARIOS
    El concepto de “emergencia” indica la existencia de un ámbito en disputa: el posicionamiento frente a lo previsible y lo imprevisible que engendra objetos de investigación. La doble acepción del término “emergencia” da cuenta de dos tradiciones intelectuales que se hallan en la base de la indagación del cambio. Mientras, por un lado, la dignidad humana urge a combatir o aliviar...
    En stock

    $ 400.00

  • PROCESOS URBANOS, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO
    MARÍA GUADALUPE VALIÑAS VARELA / WENDY TORRES CASTAÑEDA / LINA MARÍA ARIAS SALDAÑA
    Desde el movimiento feminista, la ciudad, la complejidad y nosotras/os/es que nos encontramos inmersos también en la pandemia ocasionada por la COVID-19, hemos establecido procesos para aprender, desaprender y reflexionar. El presente libro se configura a través de la compilación de diversos capítulos y autoras/es que se establece como un recorrido de diferentes visiones y pers...
    En stock

    $ 400.00

  • LA CIUDAD QUE VIENE
    HÉNAFF, MARCEL
    “«Ya que la proporción de población urbana de todos los países, sin distinción, es actualmente de 50 %, sería tentador decir que la forma urbana ha triunfado en todas partes. ¿Pero es esta una afirmación pertinente? ¿Podemos decirlo sin abusar del idioma y sin admitir que no entendemos nada de lo que ha sido la ciudad desde hace milenios, de lo que fue la lógica de su aparición...
    En stock

    $ 378.00