CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO

CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO

PAOLA DI BIAGI

$ 270.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2014
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-987-558-306-1
Páginas:
317

Mucho más que como tratados técnicos, los buenos libros de urbanismo deberían poder leerse como episodios de indagación cultural del jeroglífico urbano, como guías capaces de orientar a la sociedad en su compleja relación con el territorio. Por eso Rem Koolhaas pudo decir que la crisis del urbanismo no solo había significado un retroceso en los modos de gestión de la ciudad, sino sobre todo “una importante laguna en el conocimiento de nuestra modernidad y nuestra modernización”. La reunión de textos clásicos del urbanismo, de este modo, busca trazar un itinerario posible para una historia de la disciplina, relevando las diferentes tradiciones que la han ido alimentando; pero además, y especialmente, busca poner a disposición de un público amplio una serie de accesos a la comprensión de la ciudad moderna, ofreciendo los momentos clave de condensación cultural del saber urbano en el mundo occidental.

Pero para que funcionen de ese modo, esas traducciones culturales de la ciudad que son los libros de urbanismo deben ser a su vez traducidas, interpretadas, puestas en perspectiva histórica. De eso trata este libro: Paola Di Biagi (formada en urbanismo en el Istituto Universitario di Venezia, donde fue también docente; actualmente profesora en la Facultad de Arquitectura de la Università degli Studi di Trieste) ha organizado quince lecturas de quince libros clásicos del urbanismo, convocando a un grupo de especialistas a dar sus versiones sobre ellos. Así, se suceden por orden de aparición cronológica de sus libros Camillo Sitte (leído por Françoise Choay), Ebenezer Howard (por Luigi Mazza), Patrick Geddes (por Giovanni Ferraro), Marcel Poëte (por Donatella Calabi), Gustavo Giovannoni (por Guido Zucconi), Le Corbusier (por Pier Giorgio Gerosa), Hans Bernoulli (por Ugo Ischia), Giuseppe Samonà (por Francesco Infussi), Kevin Lynch (por Vincenzo Andriello), Gordon Cullen (por Elena Marchigiani), Lewis Mumford (por Luca Pes), Leonardo Benevolo (por Bernardo Secchi), Giancarlo De Carlo (por Patrizia Gabellini), Christopher Alexander (por Pier Giorgio Gerosa) y Giovanni Astengo (por Paola Di Biagi).

Artículos relacionados

    1
  • LAS CIUDADES MÁS JÓVENES
    ARANBARRI KORTABARRIA, NEREA
    En el marco de la colección Ciudad 2030, el presente libro nos da la oportunidad de disfrutar con diecisiete contribuciones de personas vinculadas al mundo académico y profesional en torno al reto de hacer de nuestras ciudades y territorios lugares más jóvenes. Cada capítulo nos regala aguja e hilo con el que tejer una gobernanza más democrática, que configure ecosistemas más j...
    En stock

    $ 555.00

  • HABITABILIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN LA COMPLEJIDAD URBANA DE LOS DESARROLLOS HABITACIONALES
    JOSÉ GUADALUPE MARTÍNEZ GRANADOS
    El Rosario es una unidad habitacional construida a principio de la década de los años setenta del siglo pasado, fue durante mucho tiempo la más grande de América Latina y la producción institucional de vivienda social más emblemática. El plan maestro establecido era que sus siete sectores deberían funcionar como unidades independientes, sin descuidar su integración al tejido ur...
    En stock

    $ 300.00

  • HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESILIENTE EN LAS METRÓPOLIS MEXICANAS
    BECERRIL, HÉCTOR / LÓPEZ, ROCÍO
    La magnitud y escala de los procesos de urbanización han y seguirán marcando el desarrollo de México y el resto del planeta. Si bien los procesos de urbanización conllevan grandes desafíos, estos también pueden contribuir a la sostenibilidad y la resiliencia. Hacia un desarrollo sostenible y resiliente en las metrópolis mexicanas: aproximaciones a partir de la Zona Metropolitan...
    En stock

    $ 160.00

  • EL COLEGIO DE LAS VIZCAÍNAS
    RIVERA SIQUEIROS, ENRIQUE
    Integrantes de una comunidad vascongada novohispana, a través de la Cofradía de “Nuestra Señora de Aránzazu” de la Ciudad de México, desde los albores del siglo XVIII, canalizaban parte de sus caudales para realizar obras pías. Lo notorio y sorprendente fue el inusitado interés de miembros de esta comunidad para instituir un colegio para mujeres, bajo los auspicios de la cofrad...
    En stock

    $ 350.00

  • ESPACIOS DEL CAPITALISMO GLOBAL
    HARVEY, DAVID
    Las crisis fiscales han caído en cascada en gran parte del mundo en desarrollo con resultados devastadores, desde México hasta Indonesia, desde Rusia hasta Argentina. La extrema volatilidad en las fortunas económicas contemporáneas parece burlarse de nuestros mejores esfuerzos para comprender las fuerzas que impulsan el desarrollo en la economía mundial. David Harvey, el geógra...
    En stock

    $ 500.00

  • DE LLUVIAS Y DESASTRES
    JUAN MANUEL RODRÍGUEZ ESTEVES
    Los desastres asociados a fenómenos naturales, como sismos, inundaciones, sequías, etcétera, están intensificando los daños que se traducen en muertes, pérdida de infraestructura e interrupción de las actividades económicas. El crecimiento acelerado de las ciudades, en muchas ocasiones, va incorporando nuevas áreas que son susceptibles a ciertas amenazas, al aumentar la exposic...
    En stock

    $ 470.00