CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO

CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO

PAOLA DI BIAGI

$ 270.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2014
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-987-558-306-1
Páginas:
317

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Mucho más que como tratados técnicos, los buenos libros de urbanismo deberían poder leerse como episodios de indagación cultural del jeroglífico urbano, como guías capaces de orientar a la sociedad en su compleja relación con el territorio. Por eso Rem Koolhaas pudo decir que la crisis del urbanismo no solo había significado un retroceso en los modos de gestión de la ciudad, sino sobre todo “una importante laguna en el conocimiento de nuestra modernidad y nuestra modernización”. La reunión de textos clásicos del urbanismo, de este modo, busca trazar un itinerario posible para una historia de la disciplina, relevando las diferentes tradiciones que la han ido alimentando; pero además, y especialmente, busca poner a disposición de un público amplio una serie de accesos a la comprensión de la ciudad moderna, ofreciendo los momentos clave de condensación cultural del saber urbano en el mundo occidental.

Pero para que funcionen de ese modo, esas traducciones culturales de la ciudad que son los libros de urbanismo deben ser a su vez traducidas, interpretadas, puestas en perspectiva histórica. De eso trata este libro: Paola Di Biagi (formada en urbanismo en el Istituto Universitario di Venezia, donde fue también docente; actualmente profesora en la Facultad de Arquitectura de la Università degli Studi di Trieste) ha organizado quince lecturas de quince libros clásicos del urbanismo, convocando a un grupo de especialistas a dar sus versiones sobre ellos. Así, se suceden por orden de aparición cronológica de sus libros Camillo Sitte (leído por Françoise Choay), Ebenezer Howard (por Luigi Mazza), Patrick Geddes (por Giovanni Ferraro), Marcel Poëte (por Donatella Calabi), Gustavo Giovannoni (por Guido Zucconi), Le Corbusier (por Pier Giorgio Gerosa), Hans Bernoulli (por Ugo Ischia), Giuseppe Samonà (por Francesco Infussi), Kevin Lynch (por Vincenzo Andriello), Gordon Cullen (por Elena Marchigiani), Lewis Mumford (por Luca Pes), Leonardo Benevolo (por Bernardo Secchi), Giancarlo De Carlo (por Patrizia Gabellini), Christopher Alexander (por Pier Giorgio Gerosa) y Giovanni Astengo (por Paola Di Biagi).

Artículos relacionados

    1
  • VOLVER A CASA
    OLIVIA DOMÍNGUEZ PRIETO
    El 19 de septiembre de 2017, muchos habitantes de la Ciudad de México tenían aún presentes las consecuencias del sismo de 1985 y otros más jóvenes sabían de su existencia por referencias históricas y por relatos familiares. Unos y otros no imaginaban remotamente volver a vivir otro sismo de irremediables efectos, mucho menos el día que se conmemoraban treinta y dos años del fat...

    $ 300.00

  • CENTROS SOCIALES AUTOGESTIONADOS
    MARTÍ, MIGUEL / DÍAZ. IBÁN
    Los centros sociales autogestionados representan formas singulares y anómalas de producir la ciudad. Su ya prolongada historia ha recibido una atención académica en aumento durante los últimos años, de la cual han participado ampliamente los autores de este libro. Sin embargo, no ha sido tan habitual su análisis e interpretación teórica de acuerdo con paradigmas como el del «de...

    $ 439.00

  • CULTURA URBANA EN LAS MEGALÓPOLIS DE AMÉRICA LATINA
    RICARDO ANTONIO TENA NÚÑEZ

    $ 250.00

  • METÁFORAS DEL ESPACIO SOCIAL
    REYES TOVAR, MIRIAM
    En su carácter social, el espacio marca la posibilidad de entender y vislumbrar las relaciones que construye el "ser" de la sociedad, el cual, desde las distintas formas en las que se puede entender y atender, permite hablar de metáforas de la producción del espacio. A partir de distintas miradas multidisciplinarias, en el presente libro se reflexiona sobre qué es el espacio so...

    $ 200.00

  • LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO
    HENRI LEFEBVRE
    Muchos consideran a Henri Lefebvre como uno de los filósofos más importantes del siglo xx. Su obra abarca más de seis décadas e incluye trabajos singulares sobre un gran diversidad de materias, desde el materialismo dialéctico a la arquitectura, el urbanismo y la experiencia de la vida cotidiana. Lefebvre se ocupó particularmente de problemas de urbanización y del territorio, p...

    $ 520.00

  • LAS POLITICAS HABITACIONALES EN MÉXICO, NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS
    AUTORES VARIOS
    Este libro escrito de forma colectiva, propone una muestra de reflexiones llevadas a cabo en la actualidad sobre las políticas para facilitar el acceso a la vivienda a las familias de estratos bajos en México, un tema de mucha relevancia para las investigadoras e investigadores que ha generado una multitud de trabajos, gran parte de ellos enfocados en la regulación de los asent...

    $ 350.00