CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO

CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO

PAOLA DI BIAGI

$ 270.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2014
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-987-558-306-1
Páginas:
317

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Mucho más que como tratados técnicos, los buenos libros de urbanismo deberían poder leerse como episodios de indagación cultural del jeroglífico urbano, como guías capaces de orientar a la sociedad en su compleja relación con el territorio. Por eso Rem Koolhaas pudo decir que la crisis del urbanismo no solo había significado un retroceso en los modos de gestión de la ciudad, sino sobre todo “una importante laguna en el conocimiento de nuestra modernidad y nuestra modernización”. La reunión de textos clásicos del urbanismo, de este modo, busca trazar un itinerario posible para una historia de la disciplina, relevando las diferentes tradiciones que la han ido alimentando; pero además, y especialmente, busca poner a disposición de un público amplio una serie de accesos a la comprensión de la ciudad moderna, ofreciendo los momentos clave de condensación cultural del saber urbano en el mundo occidental.

Pero para que funcionen de ese modo, esas traducciones culturales de la ciudad que son los libros de urbanismo deben ser a su vez traducidas, interpretadas, puestas en perspectiva histórica. De eso trata este libro: Paola Di Biagi (formada en urbanismo en el Istituto Universitario di Venezia, donde fue también docente; actualmente profesora en la Facultad de Arquitectura de la Università degli Studi di Trieste) ha organizado quince lecturas de quince libros clásicos del urbanismo, convocando a un grupo de especialistas a dar sus versiones sobre ellos. Así, se suceden por orden de aparición cronológica de sus libros Camillo Sitte (leído por Françoise Choay), Ebenezer Howard (por Luigi Mazza), Patrick Geddes (por Giovanni Ferraro), Marcel Poëte (por Donatella Calabi), Gustavo Giovannoni (por Guido Zucconi), Le Corbusier (por Pier Giorgio Gerosa), Hans Bernoulli (por Ugo Ischia), Giuseppe Samonà (por Francesco Infussi), Kevin Lynch (por Vincenzo Andriello), Gordon Cullen (por Elena Marchigiani), Lewis Mumford (por Luca Pes), Leonardo Benevolo (por Bernardo Secchi), Giancarlo De Carlo (por Patrizia Gabellini), Christopher Alexander (por Pier Giorgio Gerosa) y Giovanni Astengo (por Paola Di Biagi).

Artículos relacionados

    1
  • MEMORIA Y POLÍTICAS CULTURALES
    AGUAYO AYALA, ADRIANA / ROCÍO RUIZ LAGIER
    "Desde mediados del siglo pasado diversos procesos históricos que han tenido lugar a escala mundial como la urbanización acelerada, el surgimiento de la sociedad de masas, el incremento de las migraciones y la especulación inmobiliaria provocaron, por una parte, profundas transformaciones urbanas y, por otra, hicieron aparecer nuevos actores sociales con formas propias de habit...

    $ 650.00

  • CENTROS SOCIALES AUTOGESTIONADOS
    MARTÍ, MIGUEL / DÍAZ. IBÁN
    Los centros sociales autogestionados representan formas singulares y anómalas de producir la ciudad. Su ya prolongada historia ha recibido una atención académica en aumento durante los últimos años, de la cual han participado ampliamente los autores de este libro. Sin embargo, no ha sido tan habitual su análisis e interpretación teórica de acuerdo con paradigmas como el del «de...

    $ 439.00

  • LA CIUDAD LATINOAMERICANA
    ADRIÁN GORELIK
    La expresión ciudad latinoamericana remite hoy con exclusividad a las grandes metrópolis que crecen sin control, escenarios amenazantes de violencia e inseguridad. Este libro reconstruye, en cambio, una historia fulgurante en la que la ciudad latinoamericana imantó el pensamiento y la acción, como punto de cruce entre los lenguajes de las ciencias sociales en su momento más exp...

    $ 585.00

  • VIVIENDA, POLÍTICA Y REGENERACIÓN URBANA
    VARIOS AUTORES
    Los barrios pobres concentran las problemáticas más graves de exclusión social y residencial de nuestras ciudades. Estos lugares, etiquetados como “barrios de mala fama”, han estado sometidos a procesos históricos de segregación, reforzados por las políticas urbanas y los discursos de los medios de comunicación. Esta obra ahonda en un análisis sociológico sobre estos espacios m...

    $ 480.00

  • VIVIENDAS URBANAS EN MÉXICO EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PANDEMIA DEL COVID-19
    JUAN RAYMUNDO MAYORGA CERVANTES
    Diciembre de 2019 aún parecía lejano el momento en el que tendríamos que vivir o, más bien, sobrevivir a esta pandemia que hoy día parece no tener fin, modificando toda estructura a su paso, la enfermedad que ha arrebatado tantas vidas, abre el camino hacia la evolución y reconciliación con el entorno, desplazando las actividades cotidianas del ser humano hacia el interior de l...

    $ 350.00

  • EL COLEGIO DE LAS VIZCAÍNAS
    RIVERA SIQUEIROS, ENRIQUE
    Integrantes de una comunidad vascongada novohispana, a través de la Cofradía de “Nuestra Señora de Aránzazu” de la Ciudad de México, desde los albores del siglo XVIII, canalizaban parte de sus caudales para realizar obras pías. Lo notorio y sorprendente fue el inusitado interés de miembros de esta comunidad para instituir un colegio para mujeres, bajo los auspicios de la cofrad...

    $ 350.00