CAVAFIS

CAVAFIS

SELECCIÓN DE PROSAS

BÁDENAS DE LA PEÑA, PEDRO

$ 650.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ALMUZARA
Año de edición:
2022
Materia
Infiltrados
ISBN:
978-84-17044-71-8
Páginas:
240
Encuadernación:
Bolsillo
$ 650.00
IVA incluido
En stock

Cavafis es el poeta en lengua neogriega más leído y traducido, pero la gran mayoría de sus lectores están mucho menos familiarizados con su importante y variada producción en prosa, por la sencilla razón de lo tardías y escasas que han sido su edición y su traducción, limitada esta, parcialmente, al inglés y al español. El conjunto de sus prosas, de las publicadas y de las inéditas, nos revela las numerosas inquietudes que mantuvo a lo largo de su vida, y muestra la agudeza de sus apreciaciones, comentarios, reseñas y crítica cultural. La selección de cuarenta y un escritos que aquí ofrecemos traducidos intenta que el lector conozca una faceta diferente, creativa y variada, de la personalidad y pensamiento del poeta. La prosa cavafiana constituye un terreno idóneo para nuestra comprensión crítica de su evolución. La complicidad de Cavafis con Poe y Baudelaire, autores de tanta influencia sobre él, inspira las mejores piezas de su prosa. El influjo de Poe inspira un magistral relato breve, A la luz del día, que representa el mayor logro de la prosa de Cavafis. Muchas de estas prosas han tenido su importancia para servir como punto de apoyo para glosar o comentar parte de su poesía, aunque eso haya implicado una consideración meramente instrumental. Por esa razón raramente se han contemplado estos textos como lo que verdaderamente configuran: un corpus en sí mismo, con textos autónomos, independientes, que en muchos casos constituyen composiciones que, doblemente, aspiran a informar y persuadir. Constantino Cavafis (Alejandría, 1863 -1933) Poeta griego. Fue el menor de una familia de nueve hermanos. Su padre, Juan Cavafis, fue comerciante y su madre, Jariclea Fotiadis, procedía de una familia noble de Constantinopla. Tras la muerte de su padre, acaecida el 10 de agosto de 1870, se trasladó a Inglaterra, donde permaneció en Liverpool y Londres desde 1872 a 1878. Inició sus estudios y aprendió con total perfección la lengua inglesa. Después, regresó a Alejandría y completó sus estudios. En 1882, debido a los disturbios políticos que acabaron con la ocupación de Egipto por los ingleses, abandonó de nuevo su ciudad natal. La familia se trasladó a Constantinopla y permaneció allí hasta octubre de 1885. Después, regresó a Alejandría y sólo abandonó la ciudad con motivo de viajes que realizó a París en 1897, a Londres en 1901 y a Atenas en 1903. Sus primeras publicaciones datan de 1886. Los poemas de esta primera época, románticos en su concepción, siguen la línea de D. Paparrigópulos, con evidentes influencias de Hugo y Musset. En 1891 publicó en una hoja suelta un poema titulado "Constructores" y en 1896 escribió Murallas, un poema ya completamente cavafiano, donde ofrece la trágica realidad de la vida, el aislamiento del mundo y la soledad existencial. El corpus de los poemas "reconocidos" suman un total de 154, todos ellos breves. Sus poemas circularon en pequeñas hojas sueltas y en privado.

Artículos relacionados

    1
  • EN UNA HABITACIÓN AJENA
    GALGUT, DAMON
    Una de las voces esenciales de la literatura contemporánea. Una novela intensa y perturbadora sobre el desarraigo y el descubrimiento de la propia identidad.Un joven solitario recorre Grecia, África oriental y la India. Sin saber bien qué busca y con pocas ganas de volver a su país, Sudáfrica, sigue la ruta de los viajeros que va conociendo: un chico enigmático, un despreocupad...
    En stock

    $ 420.00

  • EL ÁNGEL LITERARIO
    EDUARDO HALFON
    ¿Cómo alguien se convierte en escritor? ¿Cómo rompe con su pasado y decide internarse en ese oficio lleno de incertidumbre y soledad? El narrador de este libro, que podría ser o no el autor, intenta rastrear los orígenes de esa pulsión, y para ello recrea, con minuciosidad y potencia imaginativa, las circunstancias en que algunas de sus influencias tempranas atraviesan el umbra...
    En stock

    $ 390.00

  • LA ARENA ERRANTE
    PACHECO, JOSÉ EMILIO
    Publicados entre 1992 y 1998, los poemas de La arena errante de José Emilio Pacheco reflejan la inquietud existencial y el asombro de estar vivos.La arena es tiempo que transcurre en un reloj. La arena es playa en la que se estrella el mar interminablemente. La arena errante es la que viaja en el desierto, sin dirección ni destino. La arena errante es la conciencia del tiempo e...
    En stock

    $ 198.00

  • EL MAL BURGUES
    CANTOR, RUBÉN
    En stock

    $ 300.00

  • ORÁCULO
    PEDRO CARLOS LEMUS
    En stock

    $ 270.00

  • EL DESIERTO NUNCA SE ACABA
    WATANABE, JOSÉ
    Una de las voces más emblemáticas de la poesía peruana contemporánea. La contención, el refrenamiento y la transculturación de su origen japonés con la mitología andina y mochica son aspectos que circundan su trabajo. La extrema simpatía por la naturaleza y su relación con la parábola y los refranes populares logran una carga afectiva y sincera. Esta antología general, única en...
    En stock

    $ 200.00