CARTOGRAFÍAS AFROLATINOAMERICANAS II

CARTOGRAFÍAS AFROLATINOAMERICANAS II

PERSPECTIVAS SITUADAS DESDE LA ARGENTINA

AA.VV

$ 455.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en américa latina
ISBN:
978-987-691-458-1
$ 455.00
IVA incluido
En stock

Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde Argentina propone profundizar la conversación iniciada en un libro anterior, Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos, de 2013. Aquí la intención es dar cuenta de especificidades provinciales y regionales para visibilizar la multiplicidad de sentidos que adquieren los procesos sociales y culturales vinculados con los sectores afrodescendientes, indígenas, mestizos y migrantes en la amplia geografía nacional. Los autores que participan en este libro, especialistas de reconocido prestigio en historia y antropología, proveen a los lectores de una mirada compleja y amplia sobre diferentes regiones y épocas del territorio argentino. Por ello, en esta cartografía afroargentina ?que se plantea siempre incompleta? se cubre un período temporal amplio (siglos XVIII al XXI) y geografías que van desde Buenos Aires hasta Córdoba, desde Santiago del Estero hasta Corrientes, desde La Rioja hasta Santa Fe, en procesos que incluyen los procesos de esclavitud y abolición, las representaciones, las categorías étnico-raciales, el racismo, las migraciones, la memoria y el pujante activismo afrodescendiente actual. Imprescindible para estudiantes y académicos, pero también de fácil lectura para un público curioso.

Artículos relacionados

    1
  • LETRA Y METRALLA
    ESCH, SOPHIE
    Letra y metralla ofrece una perspectiva novedosa para el estudio de conflictos armados al acercarse a su herramienta central -el arma de fuego- desde los estudios culturales y materiales. A través de un análisis riguroso de literatura, música y cultura visual de México y Centroamérica dentro de un periodo amplio (1910-2020), Sophie Esch subraya la trascendencia de las armas en...
    En stock

    $ 410.00

  • LA EMERGENCIA INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA
    BENGOA, JOSÉ
    Hace 15 años nadie podía suponer que la "emergencia indígena" iba a ser un factor tan determinante en la vida social y política latinoamericana. Políticos autoidentificados como indígenas han llegado a la primera magistratura de sus países, a ministerios y a alianzas políticas de la mayor relevancia; movimientos sociales, como el de Chiapas, se han hecho fuertes en torno a esta...
    En stock

    $ 310.00

  • EL TIEMPO DOMESTICADO
    JUAN CARLOS YÁÑEZ ANDRADE
    “Chile aprobó el año 2005 la semana laboral de 45 horas y los debates sobre el tiempo de trabajo se han reactivado en los últimos años debido a las diferentes propuestas para reducir la jornada de trabajo, lo cual obliga a la disciplina histórica a preguntarse cómo fueron resueltos los dilemas que se plantearon en la primera mitad del siglo , a propósito de la reducción de la...
    En stock

    $ 265.00

  • TERRITORIOS CONTEMPORÁNEOS DE AMÉRICA LATINA
    PATRICIA OLIVERA MARTÍNEZ / MATHEUS DA SILVEIRA GRANDI
    Las dictaduras y el neoliberalismo en distintos momentos y espacios de América Latina se han caracterizado por el despojo del territorio y, a pesar de los cambios políticos adoptados por las democracias representativas, siguen manifestándose confrontaciones entre grupos poderosos y sociales por la defensa del territorio. Se han gestado movimientos sociales a raíz de las formas ...
    En stock

    $ 310.00

  • AYOTZINAPA, LA RABIA Y LA ESPERANZA
    ROBERTO GONZÁLEZ VILLARREAL
    La noche del 26 de septiembre de 2014 cuarenta y tres estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron de la faz de la Tierra en Iguala, Guerrero. La insistencia de los padres, el papel de los medios de comunicación y la indignación de la sociedad civil, tanto nacional como internacional, obligaron al Estado mexicano a reconocer las desapariciones y a actuar. ...
    En stock

    $ 209.00

  • DOMINACIÓN Y DESIGUALDAD
    FERNANDES, FLORESTAN
    Florestan Fernandes, fundador de la sociología crítica en el Brasil, encontró en la actividad sociológica un modo de enfrentar los dilemas y desafíos históricos de nuestra época. Asumió una perspectiva crítica de análisis de la sociedad de clases del capitalismo periférico, dependiente y subdesarrollado, en lazando a la sociología, como ciencia, con el socialismo, como movimien...
    En stock

    $ 300.00