CARTOGRAFÍAS AFROLATINOAMERICANAS II

CARTOGRAFÍAS AFROLATINOAMERICANAS II

PERSPECTIVAS SITUADAS DESDE LA ARGENTINA

AA.VV

$ 455.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-691-458-1

Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde Argentina propone profundizar la conversación iniciada en un libro anterior, Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos, de 2013. Aquí la intención es dar cuenta de especificidades provinciales y regionales para visibilizar la multiplicidad de sentidos que adquieren los procesos sociales y culturales vinculados con los sectores afrodescendientes, indígenas, mestizos y migrantes en la amplia geografía nacional. Los autores que participan en este libro, especialistas de reconocido prestigio en historia y antropología, proveen a los lectores de una mirada compleja y amplia sobre diferentes regiones y épocas del territorio argentino. Por ello, en esta cartografía afroargentina ?que se plantea siempre incompleta? se cubre un período temporal amplio (siglos XVIII al XXI) y geografías que van desde Buenos Aires hasta Córdoba, desde Santiago del Estero hasta Corrientes, desde La Rioja hasta Santa Fe, en procesos que incluyen los procesos de esclavitud y abolición, las representaciones, las categorías étnico-raciales, el racismo, las migraciones, la memoria y el pujante activismo afrodescendiente actual. Imprescindible para estudiantes y académicos, pero también de fácil lectura para un público curioso.

Artículos relacionados

    1
  • TERRITORIOS VIOLENTOS EN MÉXICO
    GUERRA MANZO, ENRIQUE
    En varias regiones de Michoacán se vive hoy una violencia crónica. El autor advierte en esta obra que de no revertirse los problemas que han puesto a esa entidad en un camino de agresiones, impunidad y violaciones a los derechos humanos, se perderá la ya débil capacidad del Estado para mantener la paz, el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Se trata de una amplia invest...
    En stock

    $ 750.00

  • REFEUDALIZACIÓN
    OLAF KALTMEIER
    En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura le distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial. Para comprender estos fenómenos en un marc...
    En stock

    $ 200.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE VENEZUELA
    ELÍAS PINO ITURRIETA / MANUEL ALBERTO DONIS RÍOS / INÉS QUINTERO MONTIEL
    La república que alcanzó importantes escalas de desarrollo material y logros evidentes de crecimiento democrático hoy pasa por situaciones de declive que han provocado la atención del mundo. ¿Cómo llegó Venezuela a tales evidencias de postración? ¿Por qué se derrumbó su obra? La lectura de este libro ofrece claves de interés, después de recoger lo sustancial de los acontecimien...
    En stock

    $ 220.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE BOLIVIA
    HERBERT S. KLEIN
    Bolivia, una nación creada a fuerza de conquistas imperiales y adaptaciones nativas, con una singular población acostumbrada a vivir en las alturas, es aún la más amerindia de las repúblicas americanas, al tiempo que participa de lleno en la economía mundial. Sin embargo, ésta ha experimentado en los últimos tiempos mayor movilidad social y económica que cualquier otra població...
    En stock

    $ 300.00

  • MUNDOS OTROS Y PUEBLOS EN MOVIMIENTO
    ZIBECHI, RAUL
    Este libro es la recopilación de varios artículos que abordan un mismo tema: los pueblos organizados como sujetos colectivos de la resistencia al capitalismo neoliberal y a la vez como creadores de mundos nuevos. En los siete trabajos que siguen, la experiencia viva de los pueblos es la brújula para la reflexión teórica y para proyectar el tipo de transición que estamos viviend...
    En stock

    $ 200.00

  • DISPERSAR EL PODER
    ZIBECHI, RAUL
    Durante los momentos insurreccionales la movilización disuelve las instituciones, tanto las estatales como las de los movimientos sociales. Las sociedades en movimiento, articuladas desde el interior de su cotidianeidad, fisuran los mecanismos de dominación, rasgan los tejidos del control social, dispersan las instituciones; dejan, en resumidas cuentas, expuestas las fracturas ...
    En stock

    $ 317.00