CAMBIO DE ÉPOCA

CAMBIO DE ÉPOCA

SVAMPA, MARISTELLA

$ 365.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-629-052-4
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Los comienzos del siglo XXI estuvieran signados, en muchos países de América Latina, por prácticas contestatarias de distinto tipo y por la emergencia de liderazgos que parecían impugnar en bloque el consenso neoliberal de la década anterior. Particularmente en la Argentina, la evidencia de que había vida después de la formidable crisis de 2001-2002 abrió un período que generó, y aún genera, expectativas muy dispares: para algunos, se afirma un proyecto que hace eje en un Estado redistributivo; para otros, no hay novedad política alguna sino 'más de lo mismo'.
En este libro, Maristella Svampa apunta a caracterizar el actual cambio de época como un espacio donde se entrecruzan tendencias contradictorias, marcadas por líneas de continuidad así como por líneas de ruptura respecto de los moldes de dominación instalados en los años noventa.
En este nuevo campo de fuerzas la autora revisa, en la primera parte, desde los diferentes dilemas o desafíos que abordan los movimientos sociales en América Latina y las limitaciones de los nuevos gobiernos progresistas, hasta el rol de la sociología crítica y el compromiso intelectual. En la segunda parte, la tensión entre continuidades y rupturas se focaliza en el análisis de las diferentes experiencias desarrolladas en nuestro país (organizaciones piqueteras, asambleas barriales, ahorristas, movimientos contra la impunidad, nuevas asambleas socioambientales).Desde una perspectiva que retorna las urgencias del presente y del pasado reciente y que busca pensarlas en el contexto más amplio de la época.

Artículos relacionados

    1
  • BATALLA DE LOS SENTIDOS, LA
    TOVAR PINZÓN, HERMES
    -El alcance e importancia del trabajo investigativo de Hermes Tovar es inigualable en comparación con el de los historiadores latinoamericanos de su generación. La mayor parte de su conocimiento se basa en una meticulosa investigación realizada en los archivos de América Latina, España y principalmente en Colombia. (..) El trabajo del historiador surge de un sentido de indignac...

    $ 305.00

  • YOMBIL, "PUESTA SU FLOR EN EL ALTAR"
    JAIME TOMÁS PAGE PLIEGO
    La investigación que tiene ante sí pretende dar cuenta, desde la perspectiva de la determinación histórica de los fenómenos sociales, del devenir de las formas particulares de cosmovisión y etnomedicina que han estado presentes entre los tseltales de Oxchuc. En el proceso que se suscitó como resultado de la colonización, los “pueblos indios” de Los Altos de Chiapas fueron confo...

    $ 50.00

  • PULQUE
    SAMORINI, GIORGIO
    La idea de este libro, publicado originalmente en italiano en 2018, nació de la constatación de la falta de un estudio del pulque elaborado e integrado desde la óptica de la historia de las drogas y la embriaguez.El pulque es producto de la fermentación de la savia de algunas especies de plantas suculentas del género agave. Desde épocas remotas ha sido la principal bebida embri...

    $ 290.00

  • LA LUCHA SIGUE Y SIGUE
    DOLORES CAMACHO VELÁZQUEZ
    El texto sistematiza y presenta de manera ordenada y rigurosa, resultados de investigación regional en la Frailesca, una de las regiones menos estudiadas de chiapas, en un período (1994-2002) donde los pueblos indígenas y el movimiento zapatista se convirtieron en el principal foco de atención para la realización de investigación social en Chiapas. En este libro la autora anali...

    $ 160.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE BOLIVIA
    HERBERT S. KLEIN
    Bolivia, una nación creada a fuerza de conquistas imperiales y adaptaciones nativas, con una singular población acostumbrada a vivir en las alturas, es aún la más amerindia de las repúblicas americanas, al tiempo que participa de lleno en la economía mundial. Sin embargo, ésta ha experimentado en los últimos tiempos mayor movilidad social y económica que cualquier otra població...

    $ 300.00

  • MUJERES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y SUS DERECHOS HUMANOS
    MARY CARMEN VILLEDA SANTANA
    La marginación y el bajo desarrollo económico de los pueblos indígenas vulneran sus derechos humanos más fundamentales, en particular, las garantías de las mujeres, siendo discriminadas y afectadas por la pobreza con menores oportunidades e incapacidad para satisfacer las necesidades básicas. El mercado de trabajo es la fuente de ingresos y el determinante en la lucha contra la...

    $ 306.00