CAER EN LA QUE NO ERA

CAER EN LA QUE NO ERA

JAZZ, DISONANCIA Y PRÁCTICA CRÍTICA

AJAY HEBLE

$ 455.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Año de edición:
2012
Materia
Música
ISBN:
978-607-502-130-0
Páginas:
352
$ 455.00
IVA incluido
En stock

CAER EN LA QUE NO ERA está lejos de ser una obra destinada únicamente a los entusiastas del jazz. Sería impreciso definir esta serie de ensayos como un mero acercamiento a la problemática jazzística: sus vicisitudes, el ascenso desde sus orígenes lumpen y su arribo al mainstream estadounidense. Por el contrario, sus alcances desbordan los límites de lo estrictamente musical, pues Ajay Heble —vinculando jazz y crítica contemporánea— pone sobre la mesa una serie de cuestiones que, en el marco de la globalización, resultan imprescindibles para comprender mejor la realidad actual. A partir de una reflexión desde múltiples aristas de lo que llama disonancias, lo mismo trae a colación aspectos lingüísticos que éticos, va de la teoría literaria al estudio de las minorías —en el caso particular del jazz, la afroamericana—, explora cuestiones de género —particularmente el papel de las mujeres en el jazz—, entre otros temas. Dichas disonancias, explica, no sólo se refieren a la producción de sonidos, sino de manera más amplia, a las prácticas culturales que están "fuera de tono" respecto a hábitos ortodoxos de coherencia y juicio. Asimismo, supo colocar en un mismo plano discursivo a músicos, estudiosos de la crítica literaria y escritores. Jazzistas de la talla de Cecil Taylor, Ornette Coleman, Charlie Parker, Billie Holiday se fusionan con nombres como Ferdinand de Saussure, Theodor W. Adorno, Julia Kristeva, James Joyce, Edward Said, Jacques Attali, Amiri Baraka o William Carlos Williams, por mencionar a algunos.

Artículos relacionados

    1
  • EL TANGO
    BORGES, JORGE LUIS
    Un recorrido inédito por la historia de una música que fascinó a Jorge Luis Borges. Cincuenta años después de pronunciadas, cuatro conferencias inéditas de Borges sobre el tango que abordan, a puro ingenio, desde sus orígenes en los arrabales de la Buenos Aires de antaño, sus raíces en la milonga y sus personajes (compadritos, "niños bien", mujeres de mala vida), hasta la figur...
    En stock

    $ 259.00

  • LA "INVENCIÓN" DE LA MÚSICA INDÍGENA DE MÉXICO
    MARINA ALONSO BOLAÑOS
    ¿Dónde comienza y dónde acaba lo que se define como la música, lo indígena y lo nacional? No se trata aquí de describir o teorizar acerca de las músicas nacionales sino de los modelos de discurso que les conciernen, sus prácticas de promoción y conservación, las políticas culturales en torno suyo, las disciplinas que la indagan, la postulan como tema o simplemente la parasitan....
    En stock

    $ 355.00

  • ANATOMÍA DE LA CANCIÓN
    MYERS, MARC
    Detrás de las grandes canciones hay historias fascinantes. A partir de la columna que publica en el Wall Street Journal, el crítico e historiador Marc Myers ilumina cinco décadas de música popular explicando cómo nacieron y cómo impactaron en los oídos 45 temas que han dejado una huella indeleble en la memoria de nuestro tiempo. Los protagonistas de esos impactos tejen el relat...
    En stock

    $ 480.00

  • MÚSICAS DEL CARIBE (CON CD)
    LEYMARIE, ISABELLE
    El presente libro constituye una guía por el complejo mundo de la música popular del Caribe, resultado de la mezcla de influencias inglesas, francesas, españolas y africanas. Del calypso de Trinidad a los ritmos vudú de Haití, pasando por el merengue dominicano, el biguine de la Antillas o el mambo, los distintos capítulos exploran las raíces y las fuentes tradicionales de una ...
    En stock

    $ 259.00

  • MUJERES COSTARRICENSES EN LA MÚSICA
    BARQUERO TREJOS, ZAMIRA / VICENTE LEÓN, TANIA
    En stock

    $ 100.00

  • OCEANO DE SONIDO
    DAVID TOOP
    El recorrido de Océano de sonido comienza en 1889, el día en que Claude Debussy escuchó un concierto de música javanesa en la Exposición de París. A partir de ese episodio -que desde su punto de vista representa el inicio del siglo XX musical- Toop sigue las huellas de un proceso de erosión de géneros y categorías del que surgirá una cultura sonora etérea, desterritorializada e...
    En stock

    $ 440.00