BUSCANDO EL CENTRO

BUSCANDO EL CENTRO

FORMACIÓN DE UN ORDEN ÉTNICO COLONIAL Y RESISTENCIA MAYA EN YUCATÁN

BARAONA COCKERELL, MIGUEL

$ 452.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LOM EDICIONES
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-956-00-0481-9

Buscando el centro es el tercer y último volumen de una trilogía sobre etnicidad y ciencias sociales, pero, a diferencia de los trabajos que lo preceden, se trata de un estudio de caso. Mientras Ecos cercanos yReflejos de un espejo fracturado condensan el esfuerzo teórico de elevar el estatus fenomenológico de la etnicidad al mismo nivel que el de los procesos de clase, y demostrar que la sociedad capitalista moderna no es comprensible de otro modo, este libro presenta un detallado y profundo estudio histórico antropológico. Buscando el centro pretende revelar cómo la constitución del orden étnico colonial maya influirá de manera decisiva sobre el proceso de formación de clases y el desarrollo capitalista de Yucatán. Para ello, tras revisar los avatares históricos de la conquista militar, la obra se aboca a examinar con minuciosidad el proceso de colonización cultural, social, económica y religiosa, describiendo los hechos y adelantando una serie de respuestas no solo para explicarlos, sino también para vincularlos con la estructura social moderna. La conclusión de Baraona es que «el capitalismo se nutre de las jerarquías sociales [y entre ellas de las étnicas] para impulsarse y consolidarse más allá del ámbito económico; es decir, para convertirse en un sistema social». Para el autor, la sociedad yucateca de hoy «es una versión moderna de la sociedad del pasado; una reedición sutil y compleja de la sociedad colonial antigua». Pero la historia no termina aquí: en su trayectoria milenaria, los mayas atravesaron numerosos cataclismos sociales y ecológicos de igual o mayor severidad que el colonial. Por lo mismo, según Baraona, el lugar exacto que ocupará el proceso colonial y neocolonial en su historia, «solo podrá ser determinado cuando América ingrese en una etapa poscolonial, y los diferentes órdenes étnicos neocoloniales que aún subsisten se derrumben o transiten hacia nuevas configuraciones, imposibles de predecir hoy».

Artículos relacionados

    1
  • JUAN OSO, BLANCA FLOR Y OTROS CUENTOS MARAVILLOSOS DE ULTRAMAR
    RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    Los cuentos maravillosos de este cuarto y último volumen de la serie Tradición oral indígena de México, son importados: evidentemente son externos, aunque sean reivindicados como propios y contados como si lo fueran, en todas las lenguas del país. Se han adoptado como vernáculos ayudantes mágicos, proezas extraordinarias, pruebas absurdas, metamorfosis peculiares de los cuentos...
    En stock

    $ 400.00

  • LECCIONES DE UNA MUJER FUERTE QUECHUA
    JANIS B. NUCKOLLS
    Este libro es una mirada fascinante a las ideofonías -palabra que comunican sucintamente a través de las cualidades sonoras imitativas. Ellos son el centro del discurso de los Quichuas hablantes -tanto lingüístico y cultural- porque estos permiten reacciones a las fuerzas de la naturaleza para ser expresados por humanos y no humanos. Nuckolls demuestra que las expresiones de Lu...
    En stock

    $ 585.00

  • LUCHAS DE RESISTENCIA
    HÉCTOR DE LA FUENTE LIMÓN / RUBÉN IBARRA REYES
    En esta obra colectiva, que el lector tiene en sus manos, se abordan una serie de experiencias protagonizadas por una amplia gama de actores sociales que, a contra corriente de las tendencias depredadoras del capitalismo en la actualidad, no sólo están resistiéndo, sino que, en algunos casos, están tratando de construir alternativas reivindicando su autonomía frente a la acción...
    En stock

    $ 150.00

  • UNA CULTURA DE INVERNADERO
    FELIPE MARTÍNEZ PINZÓN.
    Traza la construcción del espacio nacional colombiano en el pensamiento letrado decimonónico, productor de una geografía nacional imaginada que ve el trópico como incompatible con la civilización. Este libro es algo más que un estudio riguroso y original: construye una mirada y una apuesta crítica desde la cual repensar y contestar la distinción entre cultura y naturaleza. Un l...
    En stock

    $ 440.00

  • LA ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES EN AMÉRICA LATINA
    GARCIA ACOSTA, VIRGINIA
    Este libro ofrece una perspectiva antropológica de los desastres en América Latina. Llena un vacío en la literatura sobre el tema, al aportar simultáneamente una perspectiva nacional y regional al respecto. En esencia, el libro explora el nacimiento y evolución de los estudios antropológicos sobre desastres. Adopta una aproximación metodológica basada en la etnografía, la obser...
    En stock

    $ 510.00

  • LUCHA SOCIAL CONTRA LA PRIVATIZACION DE LA SALUD
    TORRES TOVAR, MAURICIO
    Ante la situación de crisis de la salud a causa del sistema de salud en Colombia establecido por la Ley 100, se produce la lucha social de la que trata este texto. Desde 1994 y en forma creciente a partir del inicio de siglo, hay una convergencia de distintos actores que quieren consagrar la salud como un derecho y no un mero servicio público, cada vez más privatizado. De forma...
    En stock

    $ 330.00