BEETHOVEN

BEETHOVEN

FILOSOFÍA DE LA MÚSICA

ADORNO, THEODOR W.

$ 630.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Materia
Música
ISBN:
978-84-460-4910-4

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La doble formación, filosófica y musical, de Theodor Wiesengrund Adorno tiñe de un color especial los muchos escritos que publicó sobre teoría y práctica de la música, entre ellos las magníficas monografías sobre Richard Wagner, Gustav Mahler y Alban Berg. Únicamente un compositor se le resistió, en cierto sentido. Ni en un solo periodo de su vida activa dejó Adorno de anotar pensamientos a propósito de la figura y la obra de Ludwig van Beethoven, pero nunca llegó a cerrar una visión global que su honestidad intelectual juzgara lo bastante coherente para justificar un libro mil veces anunciado y otras tantas aplazado. Paradójicamente, el cúmulo de apuntes sobre Beethoven hallados en su legado y ordenados por el editor Rolf Tiedemann ha acabado por constituir la monografía musical no sólo más extensa, sino también más intensa, jamás escrita por Adorno. Fragmentarios y parciales, los análisis en ella reunidos son, sin embargo, tan incisivos y ricos como tal vez sólo Nietzsche ?otro artista pensador, o viceversa?consiguió serlo en sus aforismos. Y la misma confesión de no haber sido capaz de encajar la Missa solemnis en el corpus beethoveniano resulta, antes que la afirmación de un fracaso, la de un triunfo de la comprensión: el triunfo de un libro inacabado pero no incompleto, finalmente convertido en una gran obra de música, de filosofía y filosofía de la música.

Artículos relacionados

    1
  • SOLES Y BRUMAS
    ZUBELDÍA, EMILIANA DE
    Canciones de Emiliana de Zubeldía ...

    $ 499.00

  • SUPERESTRELLA DE LAS CALLES
    HODGKINSON, WILL
    Lawrence es el mejor ejemplo de la estrella del pop que nunca llegó a triunfar, con sus sueños de gloria frustrados durante las últimas cinco décadas por culpa de la mala suerte, aunque también por una buena dosis de autosabotaje. A los sesenta y un años se embarca en una nueva misión: escapar de la pobreza, el olvido y la humillación de los niños que se ríen de él en la parada...

    $ 515.00

  • LA MÚSICA EN EL OCCIDENTE MEDIEVAL
    FASSLER, MARGOT
    Recurriendo a un análisis imaginativo pero sin perder un ápice de rigor, el presente libro reconstruye el repertorio de la música medieval recurriendo a un amplio abanico de fuentes, que suple, en muchos casos, la carencia de fuentes primarias. Además de destacar las funciones ceremoniales y dramatúrgicas de la música medieval tanto en las esferas sacra y profana, la autora pon...

    $ 700.00

  • LAS VIDAS DE BRIAN
    JOHNSON, BRIAN
    Brian Johnson nació en 1947 en Dunston, en la región de Newcastle, al nordeste de Inglaterra. Su padre fue militar y combatió en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial y su madre creció en el seno de una opulenta familia italiana. De muy joven, Brian se quedó prendado del rock cuando vio a Little Richard en televisión tocar «Tutti Frutti». Dotado de un potente cho...

    $ 535.00

  • DIEZ MANERAS DE AMAR A LANA DEL REY : UNA INVESTIGACIÓN POP
    LUIS BOULLOSA
    Este libro es una indagación libre sobre el POP y lo contemporáneo, una brújula para recorrer la América Imaginada en tiempos crepusculares y un compendio (relativo) de todo lo que siempre quiso saber sobre el kitsch y lo camp pero nunca se atrevió a preguntar a Sontag o Kundera. Una reflexión sobre el canto como tecnología primera y última y la ampliación de la realidad a trav...

    $ 600.00

  • HISTORIA DEL CUARTETO DE CUERDA
    MENENDEZ TORRELLAS, GABRIEL
    El cuarteto de cuerda es, sin duda, uno de los principales géneros musicales. Desde su creación en el siglo XVIII, todos los grandes músicos se han enfrentado a él como un campo de experimentación en el que abordar y poner a prueba sus ideas musicales más avanzadas. Y es sin duda esta razón la que ha hecho que, como ningún otro género musical, mantenga su vigencia hasta nuestro...

    $ 780.00

Otros libros de la autora

  • SUEÑOS
    ADORNO, THEODOR W.
    A comienzos de enero de 1956, Adorno anotó dos reflexiones sobre los sueños que demuestran el especial interés que tenía al respecto: 'Ciertas experiencias oníricas me permiten suponer que el individuo vive su propia muerte como catástrofe cósmica'. Y: 'Nuestros sueños no solo están vinculados entre sí en cuanto nuestros, sino que forman también un continuo, pertenecen a un mun...

    $ 330.00

  • ESCRITOS FILOSÓFICOS TEMPRANOS
    ADORNO, THEODOR W.
    Adorno, que desde 1922 desarrolló una actividad sumamente fructífera como teórico y crítico musical, no publicó su primer trabajo propiamente filosófico -el libro sobre Kierkegaard- hasta 1933. Los escritos recogidos en este tomo documentan por primera vez la prehistoria de la filosofía de Adorno. Si permanecieron inéditos en vida del autor no fue por casualidad, porque no tuvi...

    $ 440.00

  • DISONANCIAS / INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA
    ADORNO, THEODOR W.
    En “Disonancias” e “Introducción a la sociología de la música” Adorno expone sus consideraciones sociológico-musicales sobre las que desarrolló su filosofía sobre la nueva música. En ambos escritos, el filósofo expone su visión sobre las transformaciones sufridas por la música ante la pujanza de la sociedad industrial y de masas, así como la posición que debe adoptar el músico ...

    $ 500.00

  • DIALÉCTICA NEGATIVA. LA JERGA DE LA AUTENTICIDAD
    ADORNO, THEODOR W.
    La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición. Ya en Platón, la dialéctica quiere obtener algo positivo mediante el instrumento intelectual de la negación. más tarde, la figura de una negación de la negación designó esto lacónicamente. Este libro querría liberar a la dialéctica de semejante esencia afirmativa, sin disminuir en nada la determinidad. Devanar su pa...

    $ 590.00

  • SOBRE LA METACRITICA DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
    ADORNO, THEODOR W.
    El pensamiento crítico de Adorno inserta en las líneas que traza la matriz hegeliano-marxiana elementos psicoanalíticos y sociológicos desvinculados, a su vez, de sus contextos originarios freudianos y durkheimianos. Pero tal vez, lo más interesante aquí es que, en este marco conceptual, Adorno se esfuerza por resituar la temática psicoanalítica y sociológica convirtiéndolas en...

    $ 440.00

  • LECCIONES SOBRE DIALÉCTICA NEGATIVA
    ADORNO, THEODOR W.
    La filosofía, según declara el inicio de Dialéctica negativa, sigue en vida porque se perdió el instante de su realización. Debía dejar de interpretar el mundo y pasar a cambiarlo, y no lo logró. Esto abre al menos dos preguntas, que rondarán las presentes lecciones –traducidas por primera vez al español– tanto como el libro llamado Dialéctica negativa, que Adorno terminaba de ...

    $ 470.00