BARBIE, UN ESTEREOTIPO TÓXICO

BARBIE, UN ESTEREOTIPO TÓXICO

ARCELI BARBOSA SANCHEZ

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
ITACA
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-97922-4-4

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La muñeca Barbie de la marca Mattel, Inc., es uno de los juguetes globales más conocidos tanto por su éxito de ventas como por sus connotaciones culturales. Es un estereotipo de belleza en la estética occidental y un icono representativo de la cultura pop norteamericana; un símbolo del imperialismo norteamericano, con sus valores de género y sus criterios heteronormativos, racistas, sexistas y clasistas.

Su introducción en el campo de las artes es un síntoma incontrovertible de que la muñeca se ha convertido en un fetiche artístico, dotado de valor estético y simbólico, que circula en museos y galerías, así como en subastas donde alcanza elevados precios que los coleccionistas pagan por la adquisición del codiciado trofeo.

Las implicaciones socioculturales del fenómeno, reveladas sobre todo por investigadoras y académicas estadounidenses, muchas de ellas feministas, evidencian el impacto de este fetiche en la vida pública y privada de la sociedad que lo vio surgir en pleno auge del consumismo del american way of life.

En este libro se recupera la crítica feminista del arte, los estudios de género y la sociología del arte para esclarecer las implicaciones del fenómeno en el campo artístico y en la industria cultural del juguete, así como sus repercusiones sociales a partir de las connotaciones genéricas de la muñeca como icono de la sociedad norteamericana y sus valores patriarcales.

En oposición al espíritu narcisista de la posmodernidad, que promueve el culto a las imágenes mediante la difusión de los estereotipos de feminidad banalmente alienados de la mirada androcéntrica, la intervención cultural feminista en el campo de las artes visuales visibiliza el malestar social generado por estas tecnologías con el fin de impulsar una cultura visual sustentable mediante representaciones de género dignas e igualitarias.

Artículos relacionados

    1
  • TRABAJO, MERCADO Y GÉNERO
    BLANCA M. DÍAZ HERNÁNDEZ / MARTHA PATRICIA OCHOA FERNÁNDEZ / TERESA RAMOS MAZA / SOCORRO CANCINO CÓRDOVA
    Encontramos que mujeres de localidades rurales semiurbanas participan hoy en día en "la tostada", esto incluye una gran variedad de contextos ecológicos y socioculturales. Si bien no es una actividad reciente, si ha crecido en las últimas décadas en magnitud numérica y amplitud geográfica, pues esta actividad en particular les permite obtener dinero. Este dinamismo no puede com...

    $ 150.00

  • TEMAS SELECTOS DE GÉNERO Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    MARIA LUISA QUINTERO SOTO ,CARLOS FONSECA HERNANDE
    La conexión entre género y desarrollo sustentable es la mayor aportación de esta obra. El libro esta organizado en dos partes:la primera ofrece una mirada teórica sobre el género y el movimiento de las mujeres a favor del medio ambiente;la segunda parte plantea algunos casos prácticos sobre diferencias entre hombres y mujeres por el cuidado ambiental. ...

    $ 230.00

  • MÁS ALLÁ DE LAS ETIQUETAS
    HERRERA GÓMEZ, CORAL
    Los distintos movimientos de liberación -feminista, homo, lesbo, trans o queer- nos han enseñado el camino hacia una igualdad alejada de las clasificaciones conservadoras y universales. En lugar de buscar nuevas formas de clasificación, haciendo un recorrido histórico a través de las distintas formas de definir los géneros -hombres, mujeres y trans-, Más allá de las etiquetas n...

    $ 420.00

  • EL ABC DEL GÉNERO
    GABARROT, MARIANA
    ¿Cuáles son las diferencias entre sexo y género? ¿Son biológicas o culturales? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de feminismo? ¿Existe el patriarcado? ¿Cómo detectamos el machismo? ¿Por qué tanto debate sobre el lenguaje incluyente? ¿Qué significan y para que utilizamos las siglas LGBTTTIQ+? ¿Qué son el acoso y la violencia de género? ¿Cómo entender los feminicidios? Mariana ...

    $ 289.00

  • PROCREACION, GENERO E IDENTIDAD
    GRAU REBOLLO, JORGE
    Este libro pretende contribuir a la reflexión sobre algunos ámbitos culturales referentes al parentesco y a la organización de la procreación sobre los que la antropología social y cultural ha trabajado de forma más sistemática en los últimos tiempos. De este modo, a través de las intersecciones entre el parentesco y los sistemas de género, y de las continuidades o rupturas ent...

    $ 565.00

  • DE FAMILIAS Y GÉNERO EN EL DEVENIR DE QUERETARO, UNA PERSPECTIVA MULTITEMATICA
    PATRICIA PALACIOS SIERRA
    Las diversas formas en que la familia se ha organizado es el tema central de la presente compilación de artículos. El referente geográfico es el estado de Querétaro, a partir del cual distintas aproximaciones se entrelazan para dar cuenta de la estructura y función de la familia, tanto en el pasado colonial como en el presente de la entidad. Los trabajos revelan un panorama fam...

    $ 320.00