ARDE EL WALLMAPU

ARDE EL WALLMAPU

AUTONOMIA, INSUBORDINACION Y MOVIMIENTO RADICAL MAPUCHE EN CHILE

PINEDA, CÉSAR ENRIQUE

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BAJO TIERRA EDICIONES
Año de edición:
2018
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-30-0488-6
Páginas:
385
Encuadernación:
Otros
$ 250.00
IVA incluido
En stock

El libro inicia con un prólogo de nuestro colega Raúl Zibechi, que es, en sí mismo, un reconocimiento a la valiosa aportación de Pineda; "un trabajo de años", afirma, "en el cual la experiencia directa, el conocimiento de las personas, comunidades y geografías, es uno de los aspectos más notables de una investigación comprometida y en absoluto neutral".

Pineda aclara el componente testimonial de su obra, "que se explica desde un enfoque sociohistórico construido a partir de largas y numerosas entrevistas realizadas con presos mapuches en la cárcel y con activistas entrevistados en sus comunidades, el cual se contrasta y se pone en diálogo con lo expresado por varios historiadores y especialistas chilenos". A ello se suma, una extensa investigación hemerográfica y las correspondientes interpretaciones teóricas que proveen la base analítica de lo investigado, "desde adentro, desde la lucha social, desde la perspectiva de los de abajo".

A partir de diversos procesos autonómicos en América Latina, coincidimos en el sentido de que "la disputa por la tierra, el territorio y los bienes naturales, así como la autodeterminación, la autorregulación social y la autonomía, son luchas decisivas de nuestro tiempo". Asimismo, en que "los pueblos originarios son el corazón de numerosas alternativas antisistémicas y de que, en los pasados 20 años, han demostrado una enorme capacidad sujética, de construcción de proyecto alternativo y resistencia frente a la desposesión, el desprecio y el colonialismo interno". Prueba en nuestro país, lo constituye el proceso político iniciado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a partir de 1994, y sus permanentes propuestas de articulación de luchas anticapitalistas.

Igualmente, muy acertadas las reflexiones finales en el sentido de que: ?los entramados de parentesco, relaciones, afectivos, etnoproductivos, espirituales, simbólicos y materiales, con base en la forma social ?comunidad?, están activándose y reactualizándose con los proyectos políticos indígenas, como resistencia y freno de las invasoras relaciones expansivas de la forma social ?capital?, pero también como aspiración y práctica emancipatoria?. Totalmente de acuerdo en que, en los procesos autonómicos contemporáneos, los sujetos que los protagonizan sufren "verdaderas metamorfosis" en sus relaciones sociales, que los potencian como sujetos de cambio, como sujetos políticos "otros".

Paralelamente, resulta benéfica su advertencia de no idealizar estos procesos. ?Muchas veces, ?señala el autor?, el tejido organizativo de estos movimientos se encuentra atravesado por el colonialismo ideológico, por numerosas contradicciones subalternas, por límites y errores peligrosos; en ocasiones, por sectarismos, esencialismos y milenarismos fundamentalistas; por una profunda fragilidad de sus estructuras frente a la guerra, la represión o la cooptación?. Sobre esto último, es posible observar, también en nuestro país, a organizaciones e intelectuales que han optado por apoyar la política neoindigenista del próximo gobierno, que se concretará con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

En un entorno académico hegemonizado por el productivismo puntillista y extractivista, es gratificante que se publiquen libros para la lucha abajo y a la izquierda.

Artículos relacionados

    1
  • LA SANTA MUERTE
    HERNÁNDEZ, MJ
    El presente libro está dedicado al estudio de una de las devociones más polémicas y atractivas en las últimas décadas: El culto a la Santa Muerte. El contenido de esta obra se construye desde la mirada multidisciplinar de diez especialistas, cuyos estudios se sitúan en diferentes espacios geográficos que van desde ciudades europeas como París, hacia otros puntos del continente ...
    En stock

    $ 360.00

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD/COLONIALIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio´n de una teori´a de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no so´lo a un mundo colonial, sino que aqui´ se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio´n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma´s alla´ de ella hacia la Transmodernidad...
    En stock

    $ 490.00

  • HISTORIA DE LA UNIDAD POPULAR VOLUMEN II
    JORGE MAGASICH-AIROLA
    En stock

    $ 359.00

  • SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO
    OLVERA CHARLES, FERNANDO
    La presente obra tiene como escenario una de las últimas campañas colonizadoras españolas: la fundación de Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). En este proceso, muchos de los conceptos que guiaron el avance hispano en tierras norteñas, como la evangelización, fueron desdeñados. El colonizador español José de Escandón aplicó una política de sometimiento y hasta de exterminio contra...
    En stock

    $ 200.00

  • LOS DESBORDES DESDE ABAJO
    ZIBECHI, RAUL
    En América Latina la revolución mundial de 1968 comenzó en una fecha precisa: el 1º de enero de 1959, con el triunfo del pueblo cubano contra la tiranía de Fulgencio Batista. La revolución cubana fue un sacudón gigantesco para la región, tanto para los sectores populares como para los jóvenes de las clases medias, que reaccionaron con entusiasmo al ingreso del ejército rebelde ...
    En stock

    $ 150.00

  • BRASIL Y SU DOBLE
    SOARES, LUIZ EDUARDO
    ¿Cómo fue posible la llegada al poder de la extrema dere- cha? ¿De qué modo el odio se vincula a la desigualdad que asola al Brasil? Cuando Lula fue preso, en 2018, abriendo el camino para el triunfo electoral de Bolsonaro, se quebró el consenso en torno al pacto constitucional, de naturaleza socialdemócrata, que regía en Brasil. Desde entonces, se afirmó una derecha radical qu...
    En stock

    $ 330.00

Otros libros de la autora

  • POLÍTICA COMUNAL Y AUTONOMÍA URBANA
    PINEDA, CÉSAR ENRIQUE
    En 1994, un numeroso grupo de familias ocupó nueve hectáreas de tierras en medio de una zona de minas en el oriente precarizado y marginal de la Ciudad de México. Tierras alejadas, infértiles, usadas en parte como tiradero, ubicado en una zona de intensas polvaredas. Familias jóvenes con niños en brazos. Familias sin techo. Tal vez no sospechaban que la búsqueda por una viviend...
    Agotado

    $ 300.00