ARDE EL WALLMAPU

ARDE EL WALLMAPU

AUTONOMIA, INSUBORDINACION Y MOVIMIENTO RADICAL MAPUCHE EN CHILE

PINEDA, CÉSAR ENRIQUE

$ 250.00
IVA incluido
Editorial:
BAJO TIERRA EDICIONES
Año de edición:
2018
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-30-0488-6
Páginas:
385
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El libro inicia con un prólogo de nuestro colega Raúl Zibechi, que es, en sí mismo, un reconocimiento a la valiosa aportación de Pineda; "un trabajo de años", afirma, "en el cual la experiencia directa, el conocimiento de las personas, comunidades y geografías, es uno de los aspectos más notables de una investigación comprometida y en absoluto neutral".

Pineda aclara el componente testimonial de su obra, "que se explica desde un enfoque sociohistórico construido a partir de largas y numerosas entrevistas realizadas con presos mapuches en la cárcel y con activistas entrevistados en sus comunidades, el cual se contrasta y se pone en diálogo con lo expresado por varios historiadores y especialistas chilenos". A ello se suma, una extensa investigación hemerográfica y las correspondientes interpretaciones teóricas que proveen la base analítica de lo investigado, "desde adentro, desde la lucha social, desde la perspectiva de los de abajo".

A partir de diversos procesos autonómicos en América Latina, coincidimos en el sentido de que "la disputa por la tierra, el territorio y los bienes naturales, así como la autodeterminación, la autorregulación social y la autonomía, son luchas decisivas de nuestro tiempo". Asimismo, en que "los pueblos originarios son el corazón de numerosas alternativas antisistémicas y de que, en los pasados 20 años, han demostrado una enorme capacidad sujética, de construcción de proyecto alternativo y resistencia frente a la desposesión, el desprecio y el colonialismo interno". Prueba en nuestro país, lo constituye el proceso político iniciado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a partir de 1994, y sus permanentes propuestas de articulación de luchas anticapitalistas.

Igualmente, muy acertadas las reflexiones finales en el sentido de que: ?los entramados de parentesco, relaciones, afectivos, etnoproductivos, espirituales, simbólicos y materiales, con base en la forma social ?comunidad?, están activándose y reactualizándose con los proyectos políticos indígenas, como resistencia y freno de las invasoras relaciones expansivas de la forma social ?capital?, pero también como aspiración y práctica emancipatoria?. Totalmente de acuerdo en que, en los procesos autonómicos contemporáneos, los sujetos que los protagonizan sufren "verdaderas metamorfosis" en sus relaciones sociales, que los potencian como sujetos de cambio, como sujetos políticos "otros".

Paralelamente, resulta benéfica su advertencia de no idealizar estos procesos. ?Muchas veces, ?señala el autor?, el tejido organizativo de estos movimientos se encuentra atravesado por el colonialismo ideológico, por numerosas contradicciones subalternas, por límites y errores peligrosos; en ocasiones, por sectarismos, esencialismos y milenarismos fundamentalistas; por una profunda fragilidad de sus estructuras frente a la guerra, la represión o la cooptación?. Sobre esto último, es posible observar, también en nuestro país, a organizaciones e intelectuales que han optado por apoyar la política neoindigenista del próximo gobierno, que se concretará con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

En un entorno académico hegemonizado por el productivismo puntillista y extractivista, es gratificante que se publiquen libros para la lucha abajo y a la izquierda.

Artículos relacionados

    1
  • GUERRERO EN PIE DE LUCHA
    OLIVIA ELIZABETH ÁLVAREZ MONTALVÁN
    Sin duda, el feminismo, como movimiento de transformación de la sociedad, ha abierto la posibilidad de diálogo entre los géneros, cuestionando los principios de conducta históricamente impuestos. Así, resulta un acto de rebeldía trasgresor de la praxis masculina que ha relegado a las mujeres a un papel pasivo, dependiente y subordinado.Si bien en las sociedades contemporáneas l...

    $ 143.00

  • ANALÉCTICA LATINOAMERICANA
    CARLOS F. BAUER
    Los procesos educativos deben asumir de modo expreso, reflexiva y críticamente nuestros ethos originarios (histórica, filosófica y antropológicamente hablando), las condiciones de marginalidad y exclusión de la mayoría de la población mundial, y la de nuestro país dentro de la planificación del desarrollo global. Y deben, desde esta reflexión, asumir el progreso científico y te...

    $ 450.00

  • MOVILIZACION SOCIAL EN COLOMBIA
    GONZÁLEZ M., VICTORIA E.
    El los años 2011 y 2013 se desarrollaron en Colombia movilizaciones protagonizadas por dos importantes actores sociales: estudiantes y campesinos. Este libro es el fruto de un trabajo que buscó establecer cuáles fueron las motivaciones que tuvieron esos actores sociales para movilizarse; cómo se organizaron desde lo local y desde lo nacional; qué repertorios de acción utilizar...

    $ 265.00

  • PANDEMIA Y CRISIS: EL COVID-19 EN AMERICA LATINA
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM / HERRERA LIMA SUSANA (COORD) / KEMNER, JOCHEN (COORD)
    Ante la epidemia de COVID-19 que impactó al mundo entero a inicios de 2020, quedaron varias interrogantes al aire: ¿Un día la vida volverá a ser como antes? ¿Cuándo será? ¿Y si no se recupera? ¿Cómo va a ser la vida después de la crisis? Si bien los especialistas en ciencias de la vida contribuyen principalmente a la comprensión y la lucha contra el virus, las ciencias sociales...

    $ 300.00

  • LOS VIAJES DEL CHE POR SUDAMÉRICA
    ALBERTO GRANADO / CARLOS FERRER
    Los míticos viajes de juventud de Ernesto Guevara reunidos por primera vez en un solo volumen de colección. El tributo de Alberto Granado y Carlos Calica Ferrer, sus amigos y compañeros de ruta, al joven Che que descubría nuestro continente y su propio destino revolucionario. En 1952, a bordo de La Poderosa II, una vieja motocicleta, dos amigos recorren América. Uno, Ernesto Gu...

    $ 589.00

  • TESTIMONIOS INDÍGENAS DE AUTONOMÍA Y RESISTENCIA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA

    $ 86.00

Otros libros de la autora

  • POLÍTICA COMUNAL Y AUTONOMÍA URBANA
    PINEDA, CÉSAR ENRIQUE
    En 1994, un numeroso grupo de familias ocupó nueve hectáreas de tierras en medio de una zona de minas en el oriente precarizado y marginal de la Ciudad de México. Tierras alejadas, infértiles, usadas en parte como tiradero, ubicado en una zona de intensas polvaredas. Familias jóvenes con niños en brazos. Familias sin techo. Tal vez no sospechaban que la búsqueda por una viviend...

    $ 300.00