ARCHIVOS FUERA DE LUGAR

ARCHIVOS FUERA DE LUGAR

CIRCUITOS EXPOSITIVOS, DIGITALES Y COMERCIALES DEL DOCUMENTO

CRISTINA FREIRE

$ 285.00
IVA incluido
Editorial:
TALLER DE EDICIONES ECONOMICAS
Año de edición:
2017
Materia
Culturas digitales
ISBN:
978-607-97605-3-3
Páginas:
235

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Archivos fuera de lugar. Circuitos expositivos, digitales y comerciales del documento fue un encuentro internacional organizado en 2015 por Ex Teresa Arte Actual en colaboración con Proyecto Juan Acha. Dicho encuentro se propuso examinar el giro archivístico y documental en el arte latinoamericano y permitió a un amplio conjunto de profesionales de la cultura dialogar sobre distintas problemáticas presentes tanto en contextos institucionales como en la práctica diaria de la teoría y la investigación. Las preguntas que guiaron la reflexión giraron en torno a los factores que están poniendo en valor el documento artístico en el campo del arte contemporáneo, el papel de la institución como custodio de estos activos, los cambios en la forma de desplegar estos materiales en sala u otros dispositivos de exhibición y las transformaciones en el mercado del arte a partir de la revaloración del documento artístico y las consecuencias que esto tiene en la investigación. Los textos reunidos en esta publicación son transcripciones editadas de las conferencias de este primer encuentro. Mediante su lectura se reconocen los esfuerzos de instituciones, investigadores y artistas por construir valor a través de los archivos sobre un término parcial como "arte latinoamericano", que pretende englobar la práctica artística de un hemisferio, un trabajo de pesquisa, como dice Cristina Freire, y de dedicación por contener y a la vez liberar aquello que Mónica Mayer denomina archivo silvestre cuando se refiere a los archivos de artista. Así mismo, este documento da cuenta de los pendientes que tiene la historia del arte en relación con los problemas de la compartimentación regional y con lo que implica, en la construcción de narrativas, la valoración del archivo respecto a aquellas prácticas cuya materialidad se ha perdido.

Artículos relacionados

    1
  • DECONSTRUYENDO LOS MEDIOS
    PEPE CEREZO
    ¿Cómo ha afectado la digitalización a los medios de comunicación tradicionales? ¿Cómo se puede actuar sobre la cultura organizacional para impulsar la transformación digital de la redacción? Muchos pensaron que el periodismo digital era una moda que pasaría de largo. Pero no ocurrió. Después llegó la crisis y no faltaron las voces que alertaban de que aquello sería una recaída ...

    $ 640.00

  • UTOPÍAS DIGITALES
    CANCELA, EKAITZ

    $ 599.00

  • MÁS ALLÁ DE LAS PANTALLAS
    SADIE PLANT
    La presente antología nos propone volver a la obra de una de las filósofas más innovadoras y visionarias del siglo XX, y también una de las más incomprendidas. Durante mucho tiempo marginada por sus ideas vanguardistas y rompedoras, el trabajo de Plant fue crucial para el desarrollo de los nuevos materialismos y el giro especulativo en el siglo XXI. Teórica del «ciberfeminismo»...

    $ 570.00

  • DETRÁS DE LA NOTICIA, NADA
    FRACASSI, CLAUDIO
    ¿Cómo se produce la noticia? ¿Cómo se forma nuestra conciencia del mundo a través de las historias de los periódicos y la televisión? Un libro para desmontar los mecanismos de la información y comprender lo que hay dentro del acto de informar. ...

    $ 558.00

  • ADOCTRINAMIENTO EXQUISITO Y CONTROLES DIGITALES
    CARLOS FAJARDO FAJARDO

    $ 245.00

  • HUMANIDADES DIGITALES
    MOUNIER, PIERRE
    ¿Cuál es el futuro de las humanidades? En los últimos años se han multiplicado los signos de desafección a la cultura humanista. En este contexto sombrío, el desarrollo de las humanidades digitales parece ser un salvavidas para disciplinas que de otro modo estarían condenadas a desaparecer. Sin embargo, reinventar las humanidades a través de lo digital supone afrontar tres desa...

    $ 390.00