APORTES A UN FEMINISMO NEGRO DECOLONIAL

APORTES A UN FEMINISMO NEGRO DECOLONIAL

LOZANO LERMA, BETTY RUTH

$ 420.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Materia
Feminismos
ISBN:
978-9942-09-650-0

La mujer negra, sus existencias subjetivas y sus modos de saber, hacer y pensar son analizados en esta investigación: la pregunta que la guió fue: ¿cuál es el pensamiento/conocimiento que las mujeresnegras han producido para la vida desde su experiencia/condición/insurgencias de/al no-ser? Se plantea que las mujeresnegras– en el caso específico de las habitantes ancestrales del territorio-región del Pacífico colombiano- desde su subjetividad marginalizada, excluida, subordinada, violentada, han desplegado históricamente una ontología que reivindica la vida, que demuestra que han sido sujetas activas y no entes pasivos, constructoras de mundos mediante diversas prácticas culturales (oralidad y poesía) y sociales (familia, comadrazgo, partería), con sentidos pedagógicos y espirituales que se constituyen hoy en día en alternativas al desarrollo hegemónico depredador y en aportes para el buen vivir. Se realizó un acercamiento a las voces ignoradas de las mujeresnegras, que son una producción marginal, desconocida, producida como no-existente. Este texto pone el pensamiento propio de las mujeresnegras del territorio-región del Pacífico, tejido con la memoria de sus ancestras y ancestros, y expresado en la palabra escrita, dicha, cantada o recitada, en sus prácticas colectivas, en sus actos de insurgencia, en sus expresiones de agencia. Con la obra se pretende contribuir a la emergencia de voces históricamente acalladas que hablan desde su corporalidad subordinada.

Artículos relacionados

    1
  • CLAVES FEMINISTAS PARA EL PODERÍO Y LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES
    MARCELA LAGARDE Y DE LOS RIOS
    El quehacer feminista de Marcela Lagarde se ha manifestado de muy diversas maneras, tanto en el ámbito político como en el académico y el docente. Su labor tallerista quizá sea el espacio en el que más inmediatamente se ha notado la acción transformadora de su palabra. Dirigidos a mujeres, sus talleres se desarrollaron alrededor de preguntas que buscaban despertar el autoconoci...
    En stock

    $ 190.00

  • ¿QUÉ QUIERE EL MOVIMIENTO FEMINISTA?
    COMISIÓN FEMINISTA 8M DE MADRID / MADRID, COMISIÓN 8M
    El 8 de marzo de 2019 miles de mujeres tomamoslas calles. Fue un grito global que nos unía a mujeres de otras tierras. Precedida de las revueltas de años anteriores, la huelga fue también resultado de un proceso colectivo de las mujeres y grupos que formamos la Comisión Feminista del 8M de Madrid. Durante meses debatimos y analizamos los objetivos y las razones que cada una ten...
    En stock

    $ 150.00

  • HISTORIA MUNDIAL DE LOS FEMINISMOS
    FLORENCE ROCHEFORT
    Se trata de un libro breve y denso en información, con una prosa fluida que permite a los lectores captar el ritmo tan vertiginoso del crecimiento de los movimientos feministas, y escrito desde una perspectiva plural en términos geográficos y sin dogmatismos, que recoge la historia de los feminismos del mundo desde la Francia del siglo XVIII hasta nuestros días.Para la edición ...
    En stock

    $ 224.00

  • KATE MILLETT - GÉNERO Y POLÍTICA
    ROSALÍA ROMERO PÉREZ
    Este estudio aborda el lugar que ocupa Kate Millett (1934-2017) en la historia del pensamiento feminista. Su obra "Política sexual" es una de las tesis doctorales más vendidas e influyentes de la historia. ...
    En stock

    $ 235.00

  • MUJERES LIBRES
    DEYANIRA SCHURJIN BENEDETTO
    «Mujeres Libres» es sin duda una de las organizaciones más extraordinarias e importantes del siglo xx en el territorio español. Constituida en el seno del movimiento libertario en 1936, abogaron por la unidad de las mujeres de la clase obrera para luchar por su emancipación. El objetivo, acabar con la triple esclavitud: esclavitud de ignorancia, esclavitud de mujer y esclavitud...
    En stock

    $ 100.00

  • #METOO
    ROVIRA GIOMAR
    La campaña del #MeToo es un cambio en el modo de combatir la vio lencia sexual y una alteración en el uso previsto de las redes digitales corporativas, orientadas a la ganancia y al consumismo. #MeToo es entonces un acontecimiento político, inesperado y radical, que rom pe o va más allá de los esfuerzos de las declaraciones, las comisiones y los legalismos, aunque a su vez las ...
    En stock

    $ 310.00