ANDRÓGINOS

ANDRÓGINOS

EROS Y OCULTISMO EN LA LITERATURA ROMÁNTICA

JOSÉ RICARDO CHAVES

$ 300.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2005
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-970-32-2306-0
Páginas:
435

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Andróginos. Eros y ocultismo en la literatura romántica es un texto necesario para los estudiosos del fin de siglo XIX, por su carácter multi e interdisciplinario, esta obra se encuentra en el camino luminoso de Mario Praz, Albert Béguin, Mircea Eliade, Frances Yates o Lily Litvak. Hay en la obra de Chaves voluntad crítica que no se limita a comprender e interpretar los textos literarios, sino los mismos fundamentos del mito andrógino que sentaron Eliade y Praz, de suerte que su ensayo no sólo aporta al estudio de la tradición clásica, de la historia de las ideas estéticas, del romanticismo literario, sino que puede considerarse dentro de las labores revisionistas con que está comprometido cualquier texto crítico literario. El carácter multidisciplinario del ensayo implica que algunas ideas aparezcan en el camino sin verlas del todo desarrolladas (tarea imposible), pero apuntalando sugerentes temas: la ambigüedad del andrógino relacionada con una crisis de identidad en el marco de la modernidad, o bien los alcances y consecuencias de esta erotización literaria en términos de continuidad. Chaves reencuentra en el mito su poder dilucidatorio y sintético, lo convierte en materia sensible, compleja, al tiempo que segura para transitar el corpus elegido y dejar ver la profundidad y trascendencia de la propuesta romántica.

Artículos relacionados

    1
  • CANONES LITERARIOS MASCULINOS Y RELECTURAS
    RODRIGUEZ, ILEANA (COORD.
    El presente volumen se sitúa en el ámbito de lo transversal y transgresor de la norma vigente de nuestros códigos literarios y culturales. Formula una crítica feminista que se propone subvertir, interferir, descomponer, desarreglar los textos de referencia con el objeto de promover otros saberes, sentires y pareceres. Todo en esta concepción crítica es paradojal y ambivalente. ...

    $ 429.00

  • CUERPOS ERRANTES
    LAURA ROSA LOUSTAU
    El eje Norte/Sur y la experiencia urbana son dos realidades compartidas por casi todos los ciudadanos de este hemisferio. Sin embargo, el desplazamiento humano constante por medio del exilio e inmigraciones ha desestabilizado la noción de una relación Norte/Sur claramente dividida. Laura R. Loustau indaga en esta realidad inestable de una escritura latino/americana, donde el té...

    $ 205.00

  • LEER CON CUIDADO
    MÉCHOULAN, ÉRIC
    ¿Es la lectura una ocupación irrelevante o una práctica moribunda? El libro de Éric Méchoulan nos invita a reconsiderar esta situación al demostrar que leer y cuidar están hoy en el centro de las grandes cuestiones políticas y sociales. A partir de experiencias concretas de lectura, el autor hace hincapié en la porosidad de la misma, que va de la escritura de la historia a la p...

    $ 370.00

  • VOCES DE MUJER EN LA POESÍA ESPAÑOLA DE TRANSICIÓN
    PAYERAS GRAU, Mª. (ED.)
    Durante los años de la Transición la presencia femenina en la vida pública se hizo visible en numerosos ámbitos. La incorporación de importantes voces de mujer al campo literario fue posible gracias al paulatino pero inexorable esfuerzo que ellas hicieron por visibilizarse y alcanzar sus objetivos en aquella cambiante sociedad. En este volumen se presentan catorce ensayos desti...

    $ 420.00

  • DONDE EL TAMAÑO SÍ IMPORTA...
    JOSÉ ANTONIO RAMOS ARTEAGA / NIEVES-MARÍA CONCEPCIÓN LORENZO / DARÍO HERNÁNDEZ
    Resultado del III Simposio Canario de Minificción es este libro compuesto por trece ensayos y una antología de minificciones de algunos/as de sus más representativos/as autores/as actuales en el mundo hispánico, con prólogo de Luisa Valenzuela. En él se analiza la minificción desde las nuevas miradas de los estudios de género, el feminismo y la teoría queer. Con estos enfoques,...

    $ 540.00

  • TENDENCIAS DE LA NARRATIVA MEXICANA ACTUAL
    GONZALEZ BOIXO, JOSE CARLOS
    Quizá por las connotaciones que para la historia del país tiene, la critica literaria se ha fijado con frecuencia en 1968 como una fecha simbólica en el devenir de la la literatura mexicana. Citar ese año en México es recordar la matanza de estudiantes de la plaza de Tlatelolco que, a la postre, significó el derrumbamiento del régimen surgido de la Revolución de 1910, el fin de...

    $ 360.00