ANDRÓGINOS

ANDRÓGINOS

EROS Y OCULTISMO EN LA LITERATURA ROMÁNTICA

JOSÉ RICARDO CHAVES

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2005
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-970-32-2306-0
Páginas:
435

Andróginos. Eros y ocultismo en la literatura romántica es un texto necesario para los estudiosos del fin de siglo XIX, por su carácter multi e interdisciplinario, esta obra se encuentra en el camino luminoso de Mario Praz, Albert Béguin, Mircea Eliade, Frances Yates o Lily Litvak. Hay en la obra de Chaves voluntad crítica que no se limita a comprender e interpretar los textos literarios, sino los mismos fundamentos del mito andrógino que sentaron Eliade y Praz, de suerte que su ensayo no sólo aporta al estudio de la tradición clásica, de la historia de las ideas estéticas, del romanticismo literario, sino que puede considerarse dentro de las labores revisionistas con que está comprometido cualquier texto crítico literario. El carácter multidisciplinario del ensayo implica que algunas ideas aparezcan en el camino sin verlas del todo desarrolladas (tarea imposible), pero apuntalando sugerentes temas: la ambigüedad del andrógino relacionada con una crisis de identidad en el marco de la modernidad, o bien los alcances y consecuencias de esta erotización literaria en términos de continuidad. Chaves reencuentra en el mito su poder dilucidatorio y sintético, lo convierte en materia sensible, compleja, al tiempo que segura para transitar el corpus elegido y dejar ver la profundidad y trascendencia de la propuesta romántica.

Artículos relacionados

    1
  • NUEVAS SUBJETIVIDADES / MASCULINIDADES LITERARIAS
    MARÁ TERESA VERA
    Nuevas subjetividades/sexualidades literarias reflexiona acerca de las formas de reconocimiento del yo a partir de las lógicas lúdicas del deseo y de la inestabilidad de las identidades sexuales. Los ensayos contenidos en este libro dan cuenta de la emergencia de sexualidades disidentes y de cuerpos indisciplinados en los que se reconocen otras y nuevas formas de subjetividades...
    En stock

    $ 490.00

  • HISTORIA DE LA LITERATURA JALISCIENSE EN EL SIGLO XIX
    GONZALEZ CASILLAS, MAGDALENA
    No se puede entender ni suscitar la literatura mexicana contemporánea sin haber bebido, de una generación a otra, de ese manantial que fue la literatura jalisciense del siglo XIX. La riqueza y diversidad de su movimiento editorial, reflejado en no pocos periódicos y revistas, la trascendencia e influencia de sus autores, editores y traductores (como Puga y Acal, Salado Álvarez,...
    En stock

    $ 200.00

  • LAS ABUELAS EN LA LITERATURA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES
    CÁNDIDA ELIZABETH VIVERO MARÍN
    Las abuelas, como figura emblemática de las familias mexicanas, han sido poco representadas en la literatura escrita por mujeres, particularmente en la novela. Tampoco han sido objeto de estudio para la crítica literaria feminista en México, pues prácticamente no se ha escrito en torno a su imagen. Escaso el número de autoras que las abordan y nulo el interés por su análisis, l...
    En stock

    $ 226.00

  • ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL
    BAJTÍN, MIJAÍL
    Los trabajos reunidos en este libro ofrecen un cuadro del pensamiento de Mijaíl Bajtín en un arco que se extiende desde 1920 hasta 1970 y representan una muestra acabada de su estilo. Con una sensibilidad crítica infrecuente, él advirtió que en toda palabra hay ecos de las voces ajenas y que descubrir ese juego de afinidades y tensiones dialógicas entre el yo y el otro es la ví...
    En stock

    $ 440.00

  • REPÚBLICA, VIOLENCIA Y GÉNERO EN LA NOVELA DE CRÍMENES
    FORERO QUINTERO, GUSTAVO
    Este texto recoge los trabajos del Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro del 2018 y de colaboradores invitados para resolver preguntas como: ¿cuáles son las representaciones de la república o la democracia en las novelas contemporáneas? ¿cuáles son los casos de violencia en estos modelos de organización social? , ¿cuál es el papel de la mujer en el mundo social de...
    En stock

    $ 445.00

  • NOTAS LITERARIAS SOBRE EL BARROCO EN IBEROAMÉRICA
    PÉREZ BERNAL, ÁNGELES Mª DEL ROSARIO
    Un acierto que da originalidad a esta obra es “la selección efectuada de temas alrededor del barroco, o mejor, el corte del corpus literario de análisis con los clásicos: Borges, del Paso, Lispector, Donoso, extendido a poetas mujeres contemporáneas, hasta escritores y escritoras novísimos (Fabre, Luiselli, entre otros), llegando a resultados excelentes, innovadores y persuasiv...
    En stock

    $ 200.00