AMERICA, LUGAR DE LA POESIA

AMERICA, LUGAR DE LA POESIA

 

$ 330.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-987-8451-25-1

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Prólogo. De la razón ardiente a la razón poética ........................................9
Por Jesús Moreno Sanz
LA RAZÓN POÉTICA EN LA BASE DEL PENSAR
LATINOAMERICANO
La transmodernidad latinoamericana.
Oriente y Occidente en el pensamiento del poeta ...................................17
Rubén Darío: la agonía del cisne...................................................................27
América, lugar de la poesía.
Entre Lezama Lima y María Zambrano .......................................................39
POESÍA, FILOSOFÍA Y MÍSTICA
María Zambrano, maestra espiritual.
Una lectura comentada de Claros del bosque..............................................55
Epojé y alétheia en el ejercicio de la expresión poética............................77
El instante en la percepción de la Eternidad .............................................95
EL ORFISMO EN LA POESÍA ARGENTINA
La tradición lírica del orfismo y sus formas fundamentales................105
Ricardo E. Molinari, la poesía como retiro y desvelo ............................119
El sentimiento de participación cósmica
en la poesía de Juan L. Ortiz........................................................................157
Elegía y mística en los poetas del 40..........................................................171
Manuel J. Castilla: una poética del habitar y del ser..............................191
LA POESÍA AÚN HOY
NOTAS FINALES
¿Hacia una Kehre o conversión universal?
Notas al libro Poesón, de Leopoldo Castilla..............................................209
Carlos Penelas, el goce de vivir...................................................................221
Acerca de un posible debate sobre el sujeto
y el sentido en la poesía argentina actual .................................................231

La poesía es concebida por Graciela Maturo como una reserva de lo humano que revela el ser de la realidad y la condición de quien la indaga. Esta correlación –tema fundamental en la fenomenología– es profundizada con singular agudeza por la autora, que ha escuchado las voces poéticas de América sin dejar de apoyarse en la filosofía occidental. Ella muestra un nexo en que concurrenun modo vital de conocimiento yuna emanación de lo eterno reflejada en la experiencia poética.Roberto Walton La poeta, ensayista y amiga Graciela Maturo, ha alcanzado a cultivar una honda familiaridad entre las letras y el pensamiento filosófico. Así lo muestran en esta obra las largas y sensibles páginas dedicadas a Ricardo E. Molinari, Juan L. Ortiz, Manuel J. Castilla y otros poetas iluminados por la reflexión de fenomenólogos y hermeneutas en cuyo pensamiento asienta una mirada personal queenriquece a la cultura argentina. Francisco García Bazán Graciela Maturo es doctora en Letras, escritora, profesora universitaria. Su labor intelectualha girado alrededor de la teoría poética, la historia de la cultura, el comentario crítico de autores argentinos e hispanoamericanos.Algunos de sus libros son: La mirada del Poeta, Fenomenología, creación y crítica, La Razón ardiente, Marechal, el camino de la Belleza, Los trabajos de Orfeo, El humanismo en la Argentina indiana, La poesía: un pensamiento auroral. Su poesía ha merecido diversas distinciones, entre ellas, el Premio al Poeta Extranjero Qakiu Penn-Warren, 2020.

Artículos relacionados

    1
  • GUERRAS INCIVILES.
    MESSINGER CYPESS, SANDRA
    A través de una combinación de análisis literario e historia cultural, junto con datos biográficos, este estudio revela nuevas perspectivas sobre dos figuras clave en la historia literaria mexicana: Elena Garro y Octavio Paz. Cypess demuestra cómo los escritos de ambos han influído en la formación de la memoria cultural de México, ya sea acerca de la Malinche, Sor Juana Inés de...

    $ 180.00

  • EL ARTE DRAMÁTICO DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
    SCHMIDHUBER DE LA MORA, GUILLERMO
    El arte dramático de sor Juana Inés de la Cruz presenta un análisis de sus 33 obras representables: Comedias, Autos, Villancicos y Loas. Incluye una cronología de su Teatro que permite aclarar con nuevas luces su controvertida biografía; por ejemplo, se incluye un novedoso acercamiento de su relación con sus Arzobispos y un análisis textual de su pensamiento sobre la legitimaci...

    $ 350.00

  • BREVE HISTORIA FEMINISTA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA 1
    ZAVALA / DIAZ
    I.breve Historia Feminista De La Literatura Española (en Lengua Castellana) Teoría feminista: discursos y diferencia Iris M. Zavala y M Díaz-Diocaretz (Coords.) Este primer volumen indica cómo la literatura tiene la virtud de servir de base a la epistemología, y también a la construcción del sujeto, todo ello desde una perspectiva feminista. ...

    $ 511.00

  • CINCO GOLPES DE GENIO
    MENÉNDEZ, RONALDO
    Estamos ante un libro que responde a un interés básico: enseñar cómo se escriben buenos relatos. Sus páginas son un viaje a través de relatos geniales escritos por autores que revolucionaron el género. Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, J.D.Salinger, Ryunosuke Akutagawa y Ambrose Bierce, son los maestros que nos sumergen en este mundo fascinante. Técnicas básicas como el tratam...

    $ 275.00

  • LA HISTORIA SECRETA DE JANE EYRE
    PFORDRESHER, JOHN
    Aunque presente desde niña, la dedicación de Charlotte Brontë a la creación literaria siempre quiso ser, fuera de la familia, un secreto. Cuando en 1847 los editores Smith, Elder & Co. publicaron en Londres Jane Eyre, la novela iba firmada y no escrita sino «editada» por Currer Bell: más auténtico y misterioso sonaba entonces su subtítulo, «Una autobiografía». Obligada en 1848 ...

    $ 470.00

  • DOSTOIEVSKI
    GIDE, ANDRÉ
    Al menos he vivido, he sufrido pero aun así he vivido?, dejó escrito Dostoievski, cuya personalidad, con su visceralidad, su misticismo, su empecinamiento, su desgarro, su arraigado sentido del sacrificio, contrasta, casi antitéticamente, con la de los grandes escritores franceses del siglo XIX, atildados, serenos, aburguesados; tanto como contrasta la vida rusa, acechada por l...

    $ 190.00