AMERICA, LUGAR DE LA POESIA

AMERICA, LUGAR DE LA POESIA

 

$ 330.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Escritura y teoría literaria
ISBN:
978-987-8451-25-1
$ 330.00
IVA incluido
En stock

Prólogo. De la razón ardiente a la razón poética ........................................9
Por Jesús Moreno Sanz
LA RAZÓN POÉTICA EN LA BASE DEL PENSAR
LATINOAMERICANO
La transmodernidad latinoamericana.
Oriente y Occidente en el pensamiento del poeta ...................................17
Rubén Darío: la agonía del cisne...................................................................27
América, lugar de la poesía.
Entre Lezama Lima y María Zambrano .......................................................39
POESÍA, FILOSOFÍA Y MÍSTICA
María Zambrano, maestra espiritual.
Una lectura comentada de Claros del bosque..............................................55
Epojé y alétheia en el ejercicio de la expresión poética............................77
El instante en la percepción de la Eternidad .............................................95
EL ORFISMO EN LA POESÍA ARGENTINA
La tradición lírica del orfismo y sus formas fundamentales................105
Ricardo E. Molinari, la poesía como retiro y desvelo ............................119
El sentimiento de participación cósmica
en la poesía de Juan L. Ortiz........................................................................157
Elegía y mística en los poetas del 40..........................................................171
Manuel J. Castilla: una poética del habitar y del ser..............................191
LA POESÍA AÚN HOY
NOTAS FINALES
¿Hacia una Kehre o conversión universal?
Notas al libro Poesón, de Leopoldo Castilla..............................................209
Carlos Penelas, el goce de vivir...................................................................221
Acerca de un posible debate sobre el sujeto
y el sentido en la poesía argentina actual .................................................231

La poesía es concebida por Graciela Maturo como una reserva de lo humano que revela el ser de la realidad y la condición de quien la indaga. Esta correlación –tema fundamental en la fenomenología– es profundizada con singular agudeza por la autora, que ha escuchado las voces poéticas de América sin dejar de apoyarse en la filosofía occidental. Ella muestra un nexo en que concurrenun modo vital de conocimiento yuna emanación de lo eterno reflejada en la experiencia poética.Roberto Walton La poeta, ensayista y amiga Graciela Maturo, ha alcanzado a cultivar una honda familiaridad entre las letras y el pensamiento filosófico. Así lo muestran en esta obra las largas y sensibles páginas dedicadas a Ricardo E. Molinari, Juan L. Ortiz, Manuel J. Castilla y otros poetas iluminados por la reflexión de fenomenólogos y hermeneutas en cuyo pensamiento asienta una mirada personal queenriquece a la cultura argentina. Francisco García Bazán Graciela Maturo es doctora en Letras, escritora, profesora universitaria. Su labor intelectualha girado alrededor de la teoría poética, la historia de la cultura, el comentario crítico de autores argentinos e hispanoamericanos.Algunos de sus libros son: La mirada del Poeta, Fenomenología, creación y crítica, La Razón ardiente, Marechal, el camino de la Belleza, Los trabajos de Orfeo, El humanismo en la Argentina indiana, La poesía: un pensamiento auroral. Su poesía ha merecido diversas distinciones, entre ellas, el Premio al Poeta Extranjero Qakiu Penn-Warren, 2020.

Artículos relacionados

    1
  • LECTURA Y PANDEMIA
    ROGER CHARTIER
    En tiempos de pandemia, ni siquiera las lecturas son inmunes. Realizar diagnósticos sobre sus transformaciones no es tarea fácil: la lectura es una práctica cuyo ejercicio depende de condiciones de posibilidad que se distribuyen de forma muy desigualen cada sociedad, y que, en estos tiempos, son más diversas y complejas de lo que podemos imaginar. A esta primera dificultad se s...
    En stock

    $ 170.00

  • ANDAMOS HUYENDO , ELENA
    LILIANA PEDROZA
    En stock

    $ 66.00

  • EL CIELO COMPLETO: MUJERES ESCRIBIENDO, LEYENDO
    SARA SEFCHOVICH
    En stock

    $ 350.00

  • UN CUARTO PROPIO
    WOOLF, VIRGINIA
    Un cuarto propio es una obra preciosa del feminismo y la teoría literaria contemporánea nacida de las conferencias que dio Virginia Woolf en dos colegios universitarios para mujeres de la Universidad de Cambridge en 1928. Revisada y ampliada, se publicó en Hogarth Press el 29 de octubre de 1929 y fue un éxito inmediato de lectura y de ventas. El amor a las mujeres y a lo femeni...
    En stock

    $ 420.00

  • LA MUJER EN LOS TEXTOS LITERARIOS
    CARMEN SERVEN DIEZ, CONCEPCION BADOS CIRIA, DOLORE / AA.VV
    Esta antología, producto de la larga experiencia docente e investigadora de sus autoras, invita a profundizar en estudios de género mediante distintas estrategias de aproximación y diversas actividades didácticas. al mismo tiempo, proporciona los instrumentos imprescindibles para que el análisis y los debates sean fructíferos, enriquecedores y constructivos. La metodología que ...
    En stock

    $ 310.00

  • TEORÍAS DE LA LITERATURA
    ERIBON, DIDIER
    os grandes escritores suelen ser grandes teóricos. Algo que es particularmente cierto en lo relativo a las cuestiones de género y de sexualidad. A través del análisis de las obras de Proust, Genet, Gide y otros autores, Didier Eribon esclarece el modo en que las novelas son espacios donde se enfrentan concepciones antagónicas de la sexualidad. Pero por muy diversas que sean, la...
    En stock

    $ 220.00