AFROECUATORIANOS Y POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

AFROECUATORIANOS Y POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

JHON ANTÓN SÁNCHEZ

$ 625.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2018
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-521-3
Páginas:
394

El libro que el lector tiene en sus manos representa un esfuerzo del autor por documentar, analizar y evaluar la relación que el Gobierno de Rafael Correa, denominado “Revolución Ciudadana” tuvo con el pueblo afroecuatoriano y su movimiento social durante una década (2007-2017). Esta obra se ubica en los proyectos de investigación relacionados con el análisis de políticas públicas para la construcción del Estado plurinacional e intercultural que el profesor John Antón Sánchez desarrolla desde el Centro de Gobierno y Administración Pública (CGAP) del Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, la Universidad de Posgrado del Estado. Esta obra combina enfoques sociológicos y de ciencia política en relación con el análisis de políticas públicas para la plurinacionalidad, los movimientos sociales afrodescendientes y la reforma del Estado ecuatoriano. Podría decirse que es una continuación de una línea de investigación sostenida y que su primer producto fue el texto El proceso organizativo afroecuatoriano 1979-2009 (FLACSO, 2011), donde se estudia la sociogénesis del movimiento social afroecuatoriano, detallando sus repertorios, acciones colectivas, interpelaciones, dificultades y logros. La diáspora africana en Ecuador representa uno de los componentes del Estado plurinacional e intercultural. La Constitución de 2008 ha refrendado el reconocimiento de pueblo, como una colectividad que a pesar de los grandes aportes a la construcción de la nación, dentro de la estructura social se mantiene en situación de discriminación sistemática, exclusión social y negación de derechos. Este factor se relaciona con la dominación colonial que los proyectos hegemónicos esclavistas y pos esclavistas del país han practicado sobre estas comunidades. El libro Afroecuatoriano y políticas de inclusión en la Revolución Ciudadana da cuenta de cómo durante los últimos diez años, en medio de un Gobierno influenciado por las ideologías progresistas latinoamericanas y el socialismo del siglo XXI, el movimiento social alcanza importantes reivindicaciones, con un costo corporativista muy alto, que si bien fueron claves en la garantía de derechos, no fueron suficientes para superar su condición de pobreza y desigualdad.

Artículos relacionados

    1
  • LA CREACIÓN DE LA NACIÓN CHICANA
    DAVID MACIEL / JUAN GÓMEZ-QUIÑONES / RICHARD GRISWOLD DEL CASTILLO
    La comunidad chicana cuenta con casi dos siglos de historia: desde la guerra entre Estados Unidos y México hasta nuestros días. Ha sido permeada de coloniaje y despojo, pero también de resistencia y lucha constante a favor de los derechos civiles de su gente, la preservación de su legado y su mexicanidad. Esta comunidad, con 35 millones de personas, constituye la minoría étnica...
    En stock

    $ 535.00

  • CRÍTICA Y CRISIS EN AMÉRICA LATINA
    ROJAS, EDUARDO
    Este libro registra una experiencia académica paradójica, debía escribirse para ser leído y olvidado. Intelectuales, "sabios charlatanes", al leerlo se hablarían, argumentarían, acordarían y se perderían en el devaneo de las crisis y sus críticas en la América Latina de los últimos cuarenta años. Sabios/as que encontraban en la figura de Juan Enrique Vega destacado sociólogo ch...
    En stock

    $ 389.00

  • YO VENGO DEL SUR
    JOSÉ «PEPE» MUJICA
    Estas páginas son el reflejo de un político que no es solo un político, sino un humanista capaz de enunciar una serie de ideas que quedarán para siempre.Este libro no solo recoge algunos de sus discursos icónicos, sino también su legado como líder y activista que luchó por cambiar su país y todo un continente, siempre fiel a los principios que guiaron su vida: la humildad, la h...
    En stock

    $ 230.00

  • CRISIS POLÍTICA EN LA ARGENTINA
    ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX
    El debate acerca de la Reforma Previsional (2017) inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Elvira Narvaja aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del ...
    En stock

    $ 200.00

  • RESISTENCIA MAPUCHE
    OLAF KALTMEIER
    Marichiweu –"¡Diez veces venceremos"!–: el grito de guerra mapuche estremece de nuevo a la sociedad chilena. Las protestas masivas de los mapuche han llegado a ser uno de los conflictos sociales determinantes a partir de fines de los años noventa. Pero esas protestas no se pueden considerar solo en el marco regional y nacional, pues no es de ninguna manera un fenómeno local, ob...
    En stock

    $ 545.00

  • LOS PASOS DE LA TIERRA
    JORGE IGNACIO GARCÍA PONCE
    La lucha por la tierra en México tiene una larga historia. Fue motivo central de la Revolución Mexicana y ha representado una de las causas más sentidas de los movimientos sociales contemporáneos, por lo que sus episodios han sido dramáticos y complicados. Si ayer los ejércitos campesinos fueron la base social de esta lucha, en nuestros tiempos han sido las ligas, centrales y c...
    En stock

    $ 200.00