ADIÓS AL CRECIMIENTO

ADIÓS AL CRECIMIENTO

VIVIR BIEN EN UN MUNDO SOLIDARIO Y SOSTENIBLE

GADREY: JEAN : MARCELLES, FLORENT : BARRAGUÉ, BORJ

$ 565.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2013
Materia
Decrecimiento económico
ISBN:
978-84-15216-45-2
Páginas:
226
Encuadernación:
Rústica

¿Es el crecimiento la varita mágica capaz de remediar todos nuestros problemas? Ese es el discurso enviado machaconamente durante décadas desde los poderes políticos y económicos: el crecimiento es bueno para reducir el paro, garantizar las pensiones, disminuir las desigualdades o proteger el medioambiente.
Pero, ¿y si el crecimiento no es la solución, sino el problema? ¿No será en estos momentos un factor de crisis, una amenaza para el planeta y un obstáculo para el bienestar?

Esto último es lo que afirman Jean Gadrey, Florent Marcellesi y Borja Barragué, quienes proponen como alternativa una sociedad del vivir bien y no del tener más. Desde el rechazo a la austeridad punitiva, diseñan una sociedad que puede llegar al pleno empleo con un alto nivel de protección social para todas las personas y dentro de los límites ecológicos del planeta. Es el camino hacia otra prosperidad post-crecimiento, más justa, menos violenta y, por tanto, realmente sostenible.

Jean Gadrey es economista, profesor emérito en la Universidad de Lille-1 (Francia). Miembro del consejo científico de ATTAC France, ha publicado Les nouveaux indicateurs de richesse (La Découverte, 2007) y En finir avec les inégalités (Mango, 2006). Colabora regularmente con las revistas Alternatives Économiques y el periódico Politis.

Florent Marcellesi es ingeniero civil, urbanista y especialista en cooperación al desarrollo. Coordinador de Ecopolítica y miembro de la revista Ecología política, es activista, investigador y autor, entre otras publicaciones, de Ecología política: génesis, teoría y praxis de la ideología verde (Bakeaz, 2008) y Cooperación al posdesarrollo. Bases teóricas para la transformación ecológica de la cooperación al desarrollo (Bakeaz, 2012).

Borja Barragué es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y actualmente investigador en Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Red Renta Básica, ha sido investigador visitante en la Chaire Hoover de Ética económica y social (Université Catholique de Louvain) y es coautor, junto con César Martínez, de El régimen de garantía de ingresos mínimos en España: una propuesta de revisión (Fundación Alternativas, 2012).

Artículos relacionados

    1
  • PEQUEÑO TRATADO DEL DECRECIMIENTO SERENO
    LATOUCHE, SERGE
    Cuando hablamos de decrecimiento no nos referimos al crecimiento negativo. Tendríamos que hablar de ?a-crecimiento?, como se habla de ateísmo. Se trata precisamente del abandono de una fe o una religión, la de la economía, el progreso y el desarrollo.Si admitimos que la persecución indefinida del crecimiento es incompatible con un planeta finito, las consecuencias de esta const...
    En stock

    $ 317.00

  • DECRECIMIENTO VS. GREEN NEW DEAL
    DALY, HERMAN / VETTESE, TROY / POLLIN, ROBERT / BURTON, MARK / SOMERVILLE, PETER
    ¿Es el capitalismo industrial avanzado capaz de encontrar soluciones a la devastación medioambiental que causa? Los innegables logros socioeconómicos del pasado medio siglo: alimentar y vestir a una población mundial que se ha duplicado desde 1970, reducir enormemente la desnutrición, mejorar los niveles de vida y aumentar la longevidad, se han obtenido al precio de ríos envene...
    En stock

    $ 200.00

  • DECRECER PARA SOBREVIVIR
    CUESTA MARTÍNEZ, JOSÉ ALBERTO
    La era del crecimiento que comenzó con la Revolución Industrial y se aceleró en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo gracias a la energía barata obtenida de los combustibles fósiles, está llegando a su fin. Este hecho, derivado del advenimiento del pico del petróleo ?y de otros minerales imprescindibles para el desarrollo?, es incontestable, aunque las élites políticas y e...
    En stock

    $ 620.00

  • DECRECIMIENTO
    D'ALISA, GIACOMO / DEMARIA, FEDERICO / KALLIS, GIORGOS
    El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. El decrecimiento es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o propuestas para actuar. Esta versatilidad es una de sus principales fortalezas. El decrecimiento es un rechazo al esp...
    En stock

    $ 400.00

  • MENOS ES MÁS
    JASON HICKEL
    Nuestro planeta está en problemas, pero ¿cómo podemos revertir la crisis actual y crear un futuro sostenible? El mundo ha despertado por fin a la realidad del colapso climático y ecológico, ahora debemos enfrentarnos a su causa principal. El capitalismo exige una expansión perpetua, que está devastando el mundo, y solo hay una solución que conducirá a un cambio significativo e ...
    En stock

    $ 545.00

  • EL LENTO CAMBIO
    HÉCTOR MUÑOZ CRUZ
    "En las últimas décadas aumentaron los consensos, la documentación y las instituciones públicas y privadas tendientes a revertir la pérdida y los efectos de minorización que pesa sobre las lenguas, identidades y culturas en todas las latitudes de la humanidad. Una consecuencia positiva de esta tendencia es que han emergido acciones de conocimiento mutuo, de cooperación y solida...
    En stock

    $ 396.00